Lella Zainab, sesenta y cuatro años, numeróloga

¿Athena? ¡Qué nombre tan interesante! Vamos a ver… tu número Máximo es el nueve. Optimista, social, capaz de hacerse notar en medio de una multitud. La gente se acerca a ella en busca de comprensión, compasión, generosidad, y precisamente por eso tiene que estar muy atenta, porque la tendencia a la popularidad puede subírsele a la cabeza y acabar perdiendo más de lo que gana. También debe tener cuidado con la lengua, pues tiende a hablar más que lo que aconseja el buen juicio.

En cuanto a tu número Mínimo: el once. Creo que anhela un puesto de directiva. Interés por los temas místicos; a través de ellos intenta aportar armonía a todos los que están a su alrededor.

Pero eso entra directamente en confrontación con el número Nueve, que es la suma del día, el mes y el año de su nacimiento, reducidos a un único algoritmo: estará siempre sujeta a la envidia, la tristeza, la introversión y las decisiones temperamentales. Cuidado con las siguientes vibraciones negativas: ambición excesiva, intolerancia, abuso de poder, extravagancia.

A causa de este conflicto, le sugiero que se dedique a algo que no implique un contacto emocional con la gente, en el sector de la informática o la ingeniería, por ejemplo.

¿Está muerta? Disculpe. ¿Qué hacía?

¿Qué hacía Athena? Athena hizo un poco de todo, pero si tuviera que resumir su vida, diría que era una sacerdotisa que comprendía las fuerzas de la naturaleza. Mejor dicho, era alguien que, por el simple hecho de no tener mucho que perder ni que esperar de la vida, se arriesgó más que los demás, y acabó convirtiéndose en las f uerzas que creía dominar.

Trabajó en un supermercado, fue empleada de banca, agente inmobiliaria, y en cada uno de estos puestos jamás dejó de manifestarse la sacerdotisa que llevaba dentro. Conviví con ella durante ocho años, y le debía esto: recuperar su memoria, su identidad.

Lo más difícil al recoger estas declaraciones f ue convencer a la gente para que me permitiesen utilizar sus nombres verdaderos. Algunos alegaron que no querían verse envueltos en este tipo de historias, otros intentaban esconder sus opiniones y sus sentimientos. Les expliqué que mi verdadera intención era hacer que todos los implicados la entendiesen mejor, y que nadie iba a creer en declaraciones anónimas.

Como cada uno de los entrevistados se creía en posesión de la única y definitiva versión de cualquier suceso, por más insignificante que éste fuese, acabaron aceptando. En el transcurso de las grabaciones, comprendí que las cosas no son absolutas; existen en función de la percepción de cada uno. Y muchas veces, la mejor manera de saber quiénes somos es intentar saber cómo nos ven los demás.

Eso no quiere decir que vayamos a hacer lo que esperan, pero al menos nos comprendemos mejor. Yo le debía eso a Athena.

Recuperar su historia. Escribir su mito.