Notas

[1] Poblado de las regiones cosacas. <<

[2] Epíteto despectivo con que se designaba a los rusos que vivían en territorios ucranianos o cosacos. <<

[3] Grandes figuras del populismo revolucionario. <<

[4] Plejánov, primer propagandista del marxismo en Rusia; Kropotkin, líder e ideólogo del anarquismo internacional; Veji (Jalones), colección de artículos de las máximas figuras del partido demócrata constitucionalista, que, bajo este título general, apareció en marzo de 1909, criticando las ideas revolucionarias. <<

[5] Pueblo nómada procedente de la región comprendida entre la parte inferior del Volga y del Ural, que en el siglo XX se instaló entre el delta del Danubio y la desembocadura del Don, incluida Crimea. <<

[6] Gran príncipe de Kiev, en la primera mitad del siglo X. Emprendió campañas contra Transcaucasia y Bizancio. En la ópera de Borodin El Príncipe Igor se recoge la circunstancia del eclipse de sol —aciago presagio— cuando él sale de la ciudad con su mesnada.

La batalla del campo de Kulikuvo se libró en 1380 entre las tropas rusas, acaudilladas por Dmitri Donskoi, y los tártaros mongoles. Terminó con la victoria de los primeros, significando el comienzo de la liberación de las tierras rusas. <<

[7] Miembros del partido demócrata constitucionalista. <<

[8] Cosacos que en los siglos XV a XVII tuvieron su cuartel general en el curso bajo del Dniéper. De ellos habla Ogol en Taras Bulba. <<

[9] El príncipe Pozharski dirigió, con Minim, a principios del siglo XVII, la lucha de las milicias rusas contra los invasores polacos, que pretendían colocar en el trono de Moscú al falso príncipe Dmitri. <<

[10] Los que participaron en el levantamiento del 14 de diciembre de 1825, en San Petersburgo. <<

[11] Escuadrón de tropas cosacas. <<

[12] Medida de peso, equivalente a 16,38 kg. <<

[13] Suboficial de cosacos. <<

[14] Blagodariov se deriva del verbo ruso blagodarit, que significa agradar, dar las gracias. <<

[15] La incomprensión de Vorotíntsev se debe a la similitud que en ruso presentan «como en la era» (kak na tokú) y «como entendido» (kak znatokü). <<

[16] Subcapitán de cosacos. <<

[17] Era el instante supremo para salvarse. <<

[18] Señor coronel, debería hacerle prisionero. <<

[19] No, excelencia, soy yo el que debería hacerle prisionero. <<

[20] Está usted en nuestro territorio. <<

[21] Este terreno se encuentra en nuestras manos. Y me permito aconsejarle, señor general, que se aleje. <<

[22] ¿Cómo se llama usted, coronel? <<

[23] Coronel Vorotíntsev. <<

[24] Yo soy el general Von François. <<

[25] ¡A-ah! Le conozco a usted. Ayer por poco no estropeamos su automóvil. ¿Para qué iba a Usdau? <<

[26] Me informaron que nuestras tropas estaban allí. <<

[27] ¿Es usted ruso? <<

[28] Sí, ruso. <<

[29] Perdón, excelencia, por desgracia no dispongo de tiempo. Adiós, excelencia. <<

[30] Dirigente de la gran insurrección de campesinos y cosacos de 1774-1775. De él trata Pushkin en su novela La hija del capitán. <<

[31] Es la batalla que cerca de Moscú, en la aldea de Borodino, presentó Kutúzov, el 26 de agosto de 1812, al Gran Ejército napoleónico. <<

[32] Tanto «Unión del Pueblo Ruso» como las «Centurias Negras» eran organizaciones monárquico-reaccionarias. <<