[1] Esto, por adelantado (N. del A.) <<
[2] La revolución de 1848 (N. del T.) <<
[3] Léon Gambetta (1838-1882). Abogado y político francés. Organizador de la resistencia en la guerra franco-prusiana de 1870, llegó a ser presidente de la Cámara en 1879 tras la victoria electoral de su partido, y jefe del Partido Republicano (N. del T.) <<
[4] Intraducible. Pacho dice Eurêquart, que fonéticamente suena como heure et quart=hora y cuarto (N. del T.) <<
[5] Lentille puede significar a la vez lenteja y lente o lupa. Alude a la hazaña del sabio griego Arquímedes (287-212 a.C.), que prendió fuego a la flota enemiga merced a un sistema de espejos que concentraba los rayos solares. (N. del T.) <<
[6] Se refiere a las operaciones geométricas con arcos inventadas por Arquímedes. Grillín menciona las «capotas» porque se componían de arcos articulados que les permitían plegarse. (N. del T.) <<
[7] Jean Baptiste Joseph Delambre (1749-1822) y Pierre Méchain (1744-1804), astrónomos franceses, midieron el arco de meridiano comprendido entre Dunkerque y Barcelona, para determinar el metro patrón igual a la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano. Méchain, insatisfecho al comprobar que había una variación de 3", volvió a Barcelona para proseguir su investigación, pero murió en Castellón de la Plana. (N. del T.) <<
[8] Octavia. (N. del A.) <<
[9] Guijarros, cantos. (N. del A.) <<
[10] Armand Fallieres (1841-1931). Estadista francés y presidente de la República de 1906 a 1913. Pierre Jean de Béranger (1780-1857). Poeta lírico y satírico francés, cuyas composiciones de carácter político, muy estimadas por los revolucionarios, lo llevaron varias veces a la cárcel. (N. del T.) <<
[11] Auténtico. (N. del A.) <<
[12] En mis tiempos no se decía todavía eso de caído del condón o prófugo del bidet. De entonces acá se ha progresado mucho. (N. del A.) <<
[13] ¡Ay de los vencidos! (N. del T.) <<
[14] Charles-Marie de La Condamine (1701-1774). Geodesia francés que participó en la medición de un arco de meridiano en Perú para determinar con exactitud la forma de la Tierra. A Delambre va lo vimos en la nota 7. (N. del T.) <<
[15] Despectivamente, alemanes. (N. del T.) <<
[16] La estrofa pertenece al himno Canto de la partida (1793), cuya música, como el propio autor nos dirá al final del libro 3 capítulo 6, es del compositor francés Etienne Méhul (1763-1817), autor de óperas y de canciones patrióticas y revolucionarias. La letra es del dramaturgo y poeta Marie-Joseph de Chénier (1764-1811), que fue hermano del célebre André de Chénier (1762-1794). (N. del T.) <<
[17] Es decir, «¡mierda!». Es la palabra que el general francés Pierre JacquesEtienne Cambronne (1770-1842) lanzó contra los ingleses en la batalla de Waterloo. Desde entonces es frecuente el uso del eufemismo Le mol de Cambronne. (N. del T.) <<
[18] Comadrona. (N. del A.) <<
[19] Silbato. (N. del A.) <<
[20] Hasta que ponga a tus enemigos por escabel de tus pies (Salmo 109 [Vg], 1). (N. del T.) <<
[21] Salmo… no sé cuantos. (N. del T.) <<
[22] ¡Par Dieu! monsieur mon amy, magis magnos elencos non sunt magis magnos sapientes (Por Dios, amigo mío, los clérigos más grandes no son los más sabios] (Rabelais, libro I, cap. XXXIX). (N. del A.) <<
[23] Clemátida: planta trepadora de tallos gruesos y esponjosos. (N. del T.) <<
[24] Eugenia. (Se refiere a la emperatriz Eugenia de Montijo.) (N. del A.) <<
[25] Broma consistente en restregar una teja dura contra la parte exterior de la pared de una casa, produciendo un ruido misterioso que parece proceder del interior y cuya causa es casi imposible de localizar. (N. del A.) <<
[26] En lenguaje popular, lune significa también trasero, culo. (N. del T.) <<
[27] El título del capítulo también pertenece a Rabelais (libro II, cap. XVI). (N. del T.) <<
[28] El 31 de diciembre. (N. del T.) <<
[29] Medida de capacidad para la ración de avena de un caballo, equivalente a un cuarto de celemín. (N. del T.) <<
[30] Louis Jules Trochu (1815-1896). General francés que, tras distinguirse en Crimea e Italia, fue en 1870 presidente del Gobierno de Defensa Nacional y Gobernador de París, aunque no fue capaz de librar a París del cerco prusiano. (N. del T.) <<
[31] Paul Bourget (1852-1935). Escritor francés procedente de la escuela naturalista. Escribió ensayos críticos sobre literatura francesa del siglo XIX y novelas psicológicas. Una de ellas se titula precisamente Cruel enigma y data de 1885. La última etapa de su vida —cuando ya había muerto Pergaud— se caracterizó en cambio por un moralismo antinaturalista y reaccionario. (N. del T.) <<
[32] Octave Mirbeau (1848-1917). Novelista francés, en la línea del naturalismo de A. Daudet. Dedicado al periodismo literario y político, se decantó a favor de Dreyfus, durante el famoso proceso en que también intervino Zola. Fue defensor de la pintura impresionista y descubridor de la poesía del futuro Nobel belga M. Maeterlinck. Entre sus novelas cabe señalar Mémoires d’une femme de chambre, que fue llevada al cine por Buñuel con el título Journal d’une femme de chambre [=Diario de una camarera]. (N. del T.) <<
[33] En heráldica, flor roja sobre fondo azul. (N. del T.) <<
[34] Se refiere al político francés Honoré-Gabriel Riqueti, conde de Mirabeau (1749-1791). Enemigo por igual del absolutismo y la anarquía, intentó salvar la monarquía en unos momentos en que se iba fraguando la Revolución Francesa. Aparte de sus discursos y escritos políticos, merecen recordarse sus Cartas a Sofía. (N. del T.) <<
[35] Probable y embarazosa mezcolanza entre el jorobado de Notre Dame, de la novela de Victor Hugo, y Juana de Arco, la Doncella de Orleans. (N. del T.) <<
[36] Herramienta cortante de hoja curva. (N. del T.) <<
[37] Referencia al ciclo de novelas del Oeste de james Fenimore Cooper (17891851), entre cuyos protagonistas figuran numerosos exploradores, héroes de frontera, tramperos, personajes como «Ojo de halcón» y, concretamente, Nalta Bumppo, llamado «Calzas de cuero». (N. del T.) <<
[38] Georges-Jacques Danton (1759-1794), destacado revolucionario francés y miembro de la Convención. Acusado al final de «indulgente» y de reclamar el fin del terror («pido que se ahorre la sangre de los hombres»), fue guillotinado por orden de Robespierre. 4 Deformación de ciertas palabras latinas de la misa: Domines vobiscum (=el Señor esté con vosotros); Oremus (=oremos); Sicut erat in principio (=Como era en el principio); Orate, fratres (=orad, hermanos). (N. del T.) <<
[39] Deformación de ciertas palabras latinas de la misa: Domines vobiscum (=el Señor esté con vosotros); Oremus (=oremos); Sicut erat in principio (=Como era en el principio); Orate, fratres (=orad, hermanos). (N. del T.) <<
[40] François-Félix Faure (1841-1899). Político francés que fue diputado republicano en 1881, ministro de Marina y presidente de la República desde 1895. (N. del T.) <<
[41] Por supuesto, espero que estas tres empresas, agradecidas por la publicidad que espontáneamente hago de ellas, tengan a bien enviarme cada una una caja de sus mejores productos. (N. del A.) <<
[42] Canards en francés. No tiene correspondencia en español. Se llaman así los terrones de azúcar mojados en café o aguardiente. (N. del T.) <<
[43] Seguramente, Pax tecum! (N. del A.) <<
[44] Pardillo quería decir «feligreses». (N. del A.) <<
[45] Volteretas. (N. del A.) <<
[46] Hacer novillos (N. del A.) <<
[47] Zurra, paliza. (N. del T.) <<
[48] Mi gente: expresión del Franco-Condado por «mis padres». (N. del A.) <<
[49] Cuando yo era niño, en casa de casi todos los campesinos la provisión de agua se guardaba en cubos de madera, de donde se sacaba con un cazo de cobre. Cuando alguien tenía sed, iba a beber al cazo. (N. del A.) <<
[50] Cama. (N. del T.) <<