Notas

[1] History of Western Philosophy, pág. 559. <<

[2] Zeno Bucher, Die Innenwelt der Atome. Josef Stoker, Lucerne, 1946. <<

[3] En Kenneth Hare, El Puritano. <<

[4] Vol. I, pág 419 (3.ª ed. 1911). <<

[5] Popular Lectures. 3.ª ed., ensayo XVII (J. A. Barth, 1903). <<

[6] Diels. Die Fragmente der Versokratiker. Berlin, 1903. <<

[7] Algunos autores antiguos comentan el gran escándalo que provocó Hipaso al divulgar la existencia del pentágono-dodecaedro, o, como otros dicen, una cierta «inconmensurabilidad» (ἀλογία) y «asimetría». Fue expulsado de la Orden. Se mencionan otros castigos: se preparó su tumba como si estuviera ya difunto y fue por venganza divina ahogado en alta mar. Otro gran escándalo de la Antigüedad se vincula al rumor de que Platón había pagado un alto precio a un pitagórico necesitado de dinero, por tres manuscritos, a fin de usarlos él mismo sin divulgar su procedencia. <<

[8] Dicho se de paso, no parece que un eclipse de este tipo hubiera sido nunca observado. <<

[9] La fricción de las mareas en la Tierra produce un (lentísimo) retardo en su rotación. La reacción en la Luna se limita a una (muy lenta) recesión con respecto a la Tierra, junto al correspondiente incremento del período de revolución de la Luna. De todo ello uno se inclina a concluir que algún agente opera para mantener la exacta igualdad de los dos períodos de la Luna. <<

[10] La raiz cuadrada de dos en base 7 es: 1,2620346… <<

[11] Traducción española en Tusquets Editores (Metatemas 5), Barcelona, 1984. (N. del T.). <<

[12] Primera edición, pág. 302. <<

[13] No quisiera que se infiera de esto que considero La Ilíada únicamente como un canto de guerra cuya pérdida no resultaría profundamente deplorable. <<

[14] La numeración de los fragmentos sigue la de la primera edición de Diels. <<

[15] En las citas que siguen de los fragmentos respetamos la lectura de Schrödinger tal como se pone de relieve en las versiones que él nos ofrece en inglés. En consecuencia nos limitamos a hacer una versión en castellano de los términos que él presenta en inglés. (N. del T.). <<

[16] Se refiere a la evocada anteriormente. Respecto a la oscuridad del fragmento, baste comparar tal versión con la que ofrecen, siguiendo la lección que remonta a Wilamowitz, E. S. Kirk y J. E. Raven en su conocida obra Los filósofos presocráticos (versión española de Jesús García Hernández, Gredos, 1979): «El hombre de noche enciende para sí una luz cuando su visión está extinta; vive cuando duerme, está en contacto con el que está muerto y despierto con el que duerme». Versiones totalmente diferentes, interpretando las diferentes lecciones textuales, se encuentran en ciertas ediciones francesas o italianas. (N. del T.). <<

[17] Esta calificación absurda, además de anacrónica, al igual que la similar respecto a Nietzsche unas líneas más abajo, puede explicarse parcialmente por el uso que de ciertos pensadores se hacía en la cultura nacionalsocialista. Recordemos que a diferencia de su colega Heisenberg (que permaneció en Alemania y contribuyó con sus teorías al esfuerzo de guerra), Schrödinger abandonó Alemania desde el advenimiento de los nazis. (N. del T.). <<

[18] Intentamos mantener la lectura propuesta por Schrödinger. (N. del T.). <<

[19] En griego, ἔἰδωλον, imagen. <<

[20] Early Greek Philosophy, pág. 40. <<