Las sempiternas cúpulas. El Brighton Pavilion. John Nash.
“El Gabinete del Doctor Caligari”. Robert Wiene.
La mansión veneciana del Otro Mundo. “Las tres luces”. Fritz Lang.
La morada de las almas. “Las tres luces”. Fritz Lang.
Palacios, colinas artificiales y puentes colgantes de China, por Fischer von Erlach.
Salón de Hillingham, creado por Thomas Sanders. “Drácula”. Coppola.
Morada sagrada. “Drácula” de Bram Stoker. Coppola.
El emblemático arco apuntado. La catedral. E. F. Oehme.
Escaleras infinitas y ruinas. Piranesi.
Joseph Mallord William Turner. Interior de las ruinas de la abadía de Tintern, ca. 1794. The British Museum. Londres.
La mansión de Cumbres Borrascosas. Peter Kosminsky.
Mansión Neogótica Strawberry Hill. H. Walpole.
Mansión Xanadú. “Ciudadano Kane”. Orson Welles.
La isla de los muertos, por Arnold Böcklin. 1880. Leipzig. Museum der Bildenden Künste.
Mansión Xanadú. Orson Welles.
Sepulcro monumental en el monte Albano. Piranesi.
Xanadú. Orson Welles.
Espejos de Xanadú. Orson Welles.
Diseño de chimenea. Piranesi.
Morada de “Psicosis”. Alfred Hitchcock.
Casas junto a las vías del tren. Edward Hopper.
Escaleras. Morada de “Psicosis”. Alfred Hitchcock.
Mansión de Los Hornillos. “Los Otros”. Alejandro Amenábar.
Mansión de “Eduardo Manostijeras”. Tim Burton.
Puerta monumental del jardín y del Castillo de Anet. P. L’Orme.
Relativity. Escher.
La morada del Saber. Escaleras laberínticas. “El nombre de la Rosa”. Eco-Annaud-Ferreti.
Escalera de la mansión de Próspero. “Los libros de Próspero”. Peter Greenaway.
Mansión del Saber. “Studiolo” de Próspero. Peter Greenaway.
Mansión roja. El Niño de Mâcon. Peter Greenaway.