[1] Del artículo «A mil años de Almanzor», de Miguel Albornoz. (N. York Octubre de 1978. Diario La Prensa. Bs. As. <<
[2] El Don Giovanni de El Fantasma de la ópera, de Leroux. <<
[3]En realidad se trata del langostón terríbilis soriator, especie nueva o muy vieja, según como se mire. De modo que será tarea sin esperanzas buscarla en el diccionario, a menos que se trate de un diccionario soria <<
[4] Jefe Supremo de la Congregación Exateísta. Poderosísima secta neoazteca que adoraba a seis Dioses. <<
[5] I doble E (IEE: Instrumentos Especiales del Estado). Era la Policía Secreta tecnócrata. <<
[6] Los tecnócratas, por estar más cerca de un gobierno imperial y teológico que de una democracia, aunque conservasen algunas esencias de ésta, no tenían Ministerios sino Monitorias. Economía, por lo demás, no existía como entidad autónoma, sino dependiente de Monitoria de las Lenguas, de Campo de Marte y de Gimnasia y Trabajo. <<
[7] Piraña Tofi Iseka. Alto funcionario de la suprema jerarquía tecnócrata. Muy importante. Muy cerca del Monitor. Llegó a acumular una enorme cantidad de poder en sus manos. Famosos fueron sus histéricos y apasionados discursos a los que asistía vestido con uniformes hechos por él mismo y calzando botas con medallas (!). Se hacía llamar «Señor de las Condecoradas Botas». Llegó a tenérsele más miedo que al propio Monitor. Se ignoran los motivos por los cuales cayó en desgracia. Fue ahorcado en la mencionada Plaza de un farol y estuvo allí descomponiéndose durante casi tres días. Su nombre fue borrado de calles, avenidas, puentes, plazas, y sus bustos arrastrados por el pavimento. Jamás se aclararon del todo los confusos cargos en contra suya. Fue acusado, entre otras cosas, de «alta traición teológica y corrupción» (sic). <<
[8] Fragmentos del poema Regreso de un ciudadano, (Mamotreto N.o 5. Reynaldo Mariani. Revista Opium) <<
[9] La soriasis, en la novela, es una enfermedad mortal. También es diferente su cuadro clínico. <<
[10] El Soriator era el Jefe de Estado de Soria. Título éste que le copió al Monitor de la Tecnocracia. <<
[11] Enciclopedia Sopena, 5a Ed. Tomo II <<
[12] Revista de Soria. Año V. Número 15. <<
[13] Revista de Soria, ya citada. <<
[14] Ésta es una de las leyendas que luce el toro de lidia, en su cachirula o moña <<
[15] Soria, en esta novela, tiene el mismo número de poblaciones y accidentes geográficos que en la realidad, como provincia española. La diferencia consiste en que las distancias entre localidades, sus tamaños, el caudal de sus ríos y el número de habitantes, están multiplicados por tres o por cinco. Por lo demás se han conservado todos los nombres, tanto de aldeas y ciudades, como de comarcas. En este sentido también la Unión Soviética ha sido respetada Integramente. <<
[16] Los magos tecnócratas habían averiguado que en las Tierras Ignotas existía un país llamado Japón. En un acto de Alta Magia habían robado —a los japoneses— veinticinco armaduras medievales, para luego regalárselas al Monitor. <<
[17] Monitor tenía, bajo sus órdenes, a muchos chinos, coreanos, japoneses y vietnamitas. No obstante, cosa curiosa, muchos tecnócratas —Monitor incluido— dudaban de la existencia de países situados tras la Línea Ignora. Estimaban, prejuiciosos, que esos raros extranjeros provenían de diminutas tribus, perdidas éstas en remoras montañas y desiertos. Continuaron aferrados a esa tesis después de que, mediante el asunto de las armaduras, quedó demostrada la existencia de japón. <<
[18] De un cuento infantil que leí cuando era chico. No recuerdo título ni autor. <<
[19] El Satiricón, Perronio. <<
[20]Dos famosos cañones. <<
[21] GPU: Administración Política Estatal. NKVD: Comisariato del Pueblo para el Interior. Sucesivos nombres adoptados por la policía secreta soviética. <<
[22] Los mudras son figuras mágicas que los magos realizan con los dedos. Hay distintos mudras: de ataque, de ataque y muerte, de disuasión, de control de zombies, de espejo —para reflejar la energía que el enemigo nos ha lanzado y devolvérsela cono en una toma de judo—, de ilusión, para destruir zombies, controlar o matar animales, etc. <<
[23] El entrecomillado dentro del paréntesis es una aclaración escrita con lápiz por Eucaliptol 12-12 Iseka, sobre el margen del recorte N.o 853 <<
[24] Poderoso mago y astrólogo, jefe del equipo esotérico tecnócrata. <<
[25] Finalmente lo hizo de todos modos: las víctimas entraban vivas por un extremo de la cinta sin fin y, cinco minutos después, salían embalsamadas por el otro. Fue fabricando un zoológico con toda esa vaina. Otros lo llamaban “Museo de Ciencias Naturales”. <<
[26] El «vurro» —para diferenciarlo del otro con «be» larga—, que ya fue mencionado cuando se hizo referencia a la religión de los exateístas, es una entidad diabólica que aparece en numerosas oportunidades a lo largo de la novela. Suele tener forma vagamente humana, pero con un miembro viril de dimensiones gigantescas. <<
[27] «Chichi» era una palabra inventada por los esoteristas tecnócratas. Servía para designar a un ocultista enemigo, a una de sus máquinas o a un tipo siniestro, fuera o no esoterista. Pero la acepción era más amplia, ya que a veces se usaba amistosamente con referencia a un mago del grupo monitorial, o a sus «fierros» —que así también llamaban a los servomecanismos mágicos—. En definitiva, la palabra «chichi» era utilizada para nominar algo poderoso y terrible —ya sea para el bien o para el mal—, tuviera o no que ver con el ocultismo, aunque nació de éste. <<
[28] Había también una versión expurgada, para no asustar a los turistas, titulada Qué concavidad imposible tenía la vieja. En una segunada expurgación la palabra «vieja» fue cambiada por «débil anciana». <<
[29] «O» «TE»: chiste hermético telefónico. Es perfectamente inútil intentar una explicación. <<
[30] Los stajanovistas son en la Unión Soviética una especie de héroes de la producción: los que van a la cabeza en el rendimiento productivo de una fábrica o una granja colectiva o una mina. El movimiento stajanovista tomó el nombre de su iniciador: el obrero del carbón Alexei Stakhanov. <<
[31] Lenin: acerca de los sindicatos (V. Projorov). <<
[32] Todos los datos que se dan sobre la Unión Soviética, en este capítulo, están sacados del libro de V. Projorov antes citado. <<
[33] «Hoy día, en la industria y en la construcción operan más de 140 000 asambleas de producción integradas por 5 277 000 personas». (V. P.) <<
[34] «Para realizar lo anterior los sindicatos recurren a la colaboración de millones de trabajadores». (V. P.) <<
[35] Los Sindicatos Soviéticos tienen 90 000 000 de integrantes, de los cuales: «El núcleo de los activistas de los sindicatos está integrado por más de cuatro millones de miembros de los comités de empresa, comités de los talleres y los llamados buró sindicales; más de un millón de miembros de las comisiones de control de los comités de empresa, cerca de 1 700 000 dirigentes sindicales de base, más de doce millones de activistas participaban en la labor de las comisiones de los comités de empresa. En total, en las organizaciones de base de empresas o instituciones se cuentan más de 23 000 000 de activistas». (V. P.) Esto quiere decir que es activista uno de cada cuatro afiliados. <<
[36] La «conferencia» que pronuncia Irina es un pequeño «Frankenstein» de textos extraídos de diversos lados. <<
[37]El Conde de la Laguna, autor de la saga, difiere: deben ser muchos más. Hay mil cien millones de personas en el bloque socialista; a su vez en el resto de Europa la afiliación es muy densa y también en América.
Resumiendo: los afiliados del PC, en todo el mundo, no pasan de cincuenta millones, en tanto que los inscriptos a Sindicatos y Asociaciones Profesionales diveresas sobrepasan los setecientos; sin contar que casi todos los miembros del PC pertenecen también a los Sindicatos. Además, en caso de un eventual triunfo del socialismo en todo el mundo, las afiliaciones al Partido se harán más rigurosas. Supongamos que en cualquier caso no sean menos de cincuenta millones; pero los afiliados a Asociaciones Profesionales (contando que actualmente países como India se encuentran poco sindicalizados), aumentarán en mil millones en todo el mundo. Gran pregunta: ¿quién manda a quién?
Lo que significa: 1) Toda la economía está en manos sindicales (en la URSS); 2) La vida personal de cada individuo es controlada por el Sindicato, no por el Partido; 3) «Terrorismo de producción»: por mucho que trabajes, siempre habrá otro que trabaje más. Ante el temor al castigo y lista negra se inicia una progresión de trabajo mezclado con terror; 4) Además de las horas de trabajo están las horas «voluntarias» en asambleas, clubs, etc., que sindican tu tiempo así como previamente sindicalizaron tu persona y tu vida.
Se pregunta entonces el autor de esta epopeya, edda o moderna Kalevala: ¿no es esto el Sindicato como Estado, el terrorismo sindical sobre el individuo, la dictadura sindical, la lucha a nivel mundial entre diversos sindicalismos hasta alcanzar el sindicalismo más estable, que tendrá el control del mundo?
Nota a la nota-. Todo esto fue escrito muchos años antes de la caída de la Unión Soviética. Ese colapso no cambia en absoluto los conceptos aquí expresados, puesto que la idea esencial es: cuando los Sindicatos gobiernan las cosas a la larga o a la corta se desbarajustan, por la sencilla razón de que la vida no vale la pena de ser vivida. Cuando alguien siente que las cosas no valen la pena trabaja mal. <<
[38] Extraído de una película soviética. <<
[39] Efectivamente: en la Unión Soviética se utiliza el «sueño eléctrico» como terapia. El que desee documentarse puede hacerlo leyendo La medicina soviética en la lucha contra las enfermedades mentales, del Prof. L. Rojlin. <<
[40] Del libró antes citado. <<
[41]«… (en Bélgica, por ejemplo, el internamiento de cada enfermo debe ser puesto en conocimiento del gobernador, del fiscal, del juez de paz y del burgomaestre)… En la Unión Soviética, para el ingreso de un enfermo en un hospital psiquiátrico sólo se requiere el certificado de un especialista». (Del libro antes citado.) <<
[42] De un poema de Maiakowsky, quien se suicidó en los primeros años de la Revolución. <<
[43] Por orden del Monitor, los crotos extranjeros podían adquirir la ciudadanía con facilidad extraordinaria. Como es natural, previamente se investigaba si eran linyeras auténticos o espías. Tecnocracia, debido a un delirio muy especial del Jefe del Estado, era un paraíso para esos hombres. Más adelante se volverá con el asunto. <<
[44] En China Popular, en julio de 1975, fue encontrada una gigantesca caverna con todo un ejército de estos muñecos en tamaño natural: los soldados, las cabalgaduras, etc. Espadas, arneces y otros trebejos eran verdaderos.
Los magos chinos de hace 4000 años se encerraban en este tipo de cavernas con los muñecos de defixión, y mediante ondas mentales potenciaban al ejército «doblado» para que fuese invencible en las batallas. <<
[45] «Congreso de Trabajadores de Oficios Generales de Soria». <<
[46] Sardanápalo, rey de Nínive. Luego que fue derrotado por sus enemigos, éstos le permitieron despedirse antes de quemarlo vivo en la hoguera. El rey hizo matar a sus concubinas, perros y caballos, y luego se entregó. <<
[47] De tanto luchar contra los magos tecnócratas, a los ocultistas sorias se les habían pegado algunas palabras del otro bando: chichi, anti-Mozart, Mozart, Antiser, etc. Ocurría que ellos asumían todo esto último pero invirtiendo valores. <<
[48] El Gobierno de Monitoria, por su parte, declaró que la tal organización era un invento del propio Soria Soriator. <<
[49] Transcurrían los días en que la situación se había puesto tensa, entre Soria y Tecnocracia, a causa de las muertes del sindicalista y del mariscal de campo. <<
[50] En realidad debió decir «Salomón», pero, con toda evidencia, a Personaje Iseka tanto le daba lo uno como lo otro. <<
[51] «El escritor debe ser un ingeniero de almas» (José Stalin). <<
[52] Con mayúscula en efecto, por haber ascendido en potestad a esta altura del acto. <<
[53] En el vudú, la cruz de Barón Samedi tiene brazos desiguales. Ponérselos idénticos era una modificación debida al pontífice. Por más que pienso no puedo descubrir la razón. Pese a rodo puedo imaginar que lo hizo por razones estéticas, pues era maniático y preciosista en cuanto a las simetrías perfectas. ¿O sería por los Cuatro Mundos? <<
[54] La religión exateísta sostenía que, en la otra vida, los réprobos iban a una siniestra región llena de enormes espejos, nieve y hielo. La temperatura era de doscientos grados bajo cero y las almas vagaban sin descanso, intentando darse un poco de calor mediante el acto de caminar. Inútilmente, por supuesto. <<
[55] Varios siglos atrás el exateísmo había tenido un conjunto especial, agrupado en división, cuyos miembros se arrojaban a un volcán en llamas en honor de Exatlaltelico. A estos fanáticos, la Congregación los llamaba Rocas Eruptivas. Luego el Exarca de turno y el Diván prohibieron tal tipo de sacrificio humano manteniendo, empero el de los minaretes. <<
[56] La broma consistía en que, según se decía, Policulitetoca, el Profeta del exateísmo, tenía las características físicas aquí descriptas. Impuso a sus discípulos el uso del cucurucho, el cual, por supuesto, tenía un tamaño aceptable y no absurdo, como se detalla en el cuento. Los creyentes debían llevarlo a todos lados, día y noche, salvo en el templo. Los tecnócratas, malévolamente, aseguraban que el mencionado Patriarca ordenó cubrirse con el cucurucho, a fin de «disimular su propia pelada». <<
[57] La frase era una referencia al segundo de abordo, el lugartenientes de Policulitetoca, Nigrolysis, a quién aquél nombró Gran Corregidor. El Profeta, que odiaba los libros, como ya se dijo en otra oportunidad, le había encomendado acompañarlo a todos lados con una tijera y una enorme tenaza (ambas simbólicas), y con sus hogueras portátiles (no tan alegóricas) devoradoras de papeles manuscritos.<<
[58] La Gran Guerra de Richard Thoumin. <<
[59] Mozart Iseka compuso esta obra basado en el ritual de una antiquísima y desconocida religión, cuyos significados y claves se habían perdido, Para colmo estaba escrita en latín, lengua incomprensible a causa de la desaparición de los últimos capaces de traducirla. Cierta persona, llamada conde Franí Walsegg Soria, aunque ignorante del contenido metafísico y teológico del ritual referido, o del Dios a travos suyo adorado —porque, repito, las claves eran ininteligibles—, encargó a Mozart la realización del trabajo. <<
[60] Azorín, me parece. (Nota al pie del crítico Efraín Delgado.) <<
[61] Se efectúan en la forma siguiente (SUGERENCIAS): Luego de abrir al máximo la boca del paciente, se le mete una estaca que sujete el paladar superior y el inferior. Una vez asegurados de la imposibilidad de cierre, con ladrillitos del tamaño de una muela se ira tapiando la entrada poco a poco. Adentro encerraremos una laucha; su barril de amontillado será la lengua: jugosa, carnosa, y a medida que el animalito tenga sed, hundirá glotonamente los dientes en ella sacando rebanadillas. (N. del C. E. D.) <<
[62]Y paro por haraganeria y no por falta de sinónimos: obturar, opilar, clausurar, etc. Etcétera. (Efraín Delgado.) <<
[63] Con este instrumento se puede ejecutar —sea un breve y asaz sencillo ejemplo— una magnífica pieza del siglo XIV, conocida como «Saltarello». Danza sumamente veloz ésta, articulada en saltos vivos, y de divergente división musical, ya que sus compases pueden ser 2/4, 6/4 o 6/8. (Nota de Sebastián Efraín Delgado.) <<
[64] En realidad, todo esto se llama «cuello», me cago en Brazzaville; pero yo quería evitar la repetición. <<
[65] Si por el contrario nuestra búsqueda hubiera sido hallar un sinónimo de «cabeza», podríamos haber hablado de hueso forrado de occipucio, cuero cabelludo y jeta (o cara). O bien seguir el procedimiento de negar el antónimo: «aquello que no es el coxis, ni el rabo, ni la extremidad»; o «aquello que sí es el no-vacío del opuesto al apéndice». <<
[66] La Divina Comedia Dante Alighieri. (Traducción del conde de Chester. No recuerdo el texto exacto.)<<
[67] La frase aludida es esta misma, precisamente: la que va con bastardilla. Como ninguna revista quería publicármela suelta, me vi obligado a escribir Los sorias. Me llevó diez años. Pido disculpas al lector por esta mala pasada (no tan «pasada», digamos, pues aún le falta muchísimo para terminar el libro). Como mi conciencia no me deja en paz, siénteme forzado a reconocer que la novela puede suspenderse en este punto. A LA FRASE ya la hemos leído. Era mi oculto centro gravitatorio, mi campo electromagnético, mi sincrociclofasotrón, mi Punto de Vista del Mundo titangermanofilofóbico. Ésta es la buena, la óptima, la plusválida; todo lo demás, puro espejismo y enmascaramiento chasco. (El Autor) <<
[68] Después de años de repetir las mismas frases, Zapallo había terminado por súper contraerlas. Con lo anterior quiso significar: «Soy inocente, no soy ningún asesino», s’yningún sonaba como «siningún». <<
[69] Palabra rusa que designa las hojas dactilografiadas de circulación clandestina. Son comunes en la URSS y provienen de los disidentes.<<
[70] Expresión sin sentido consciente. Sin embargo suena como la pronunciación exacta de la palabra sagen («decir», en alemán). De lo cual se infiere que no por arbitraria es menos significante, como todo vocablo que propaga el inconsciente colectivo. Una traducción sería entonces: decir, «largar afuera lo que se tiene adentro». <<
[71] Los hiperbóreos, me supongo. (Nota de P. I.) <<
[72] Lo que representa a los cuatro mundos. (Nota de P. I.) <<
[73] En la jerga de las I doble E —como según tengo entendido ocurre en el ejército norteamericano—, «dar el diamante» significaba otorgar graduación y mando. <<
[74] Con cinco monitores se podía pagar un almuerzo más que aceptable. <<
[75] Esta extraña expresión, opinamos, podría referirse a un símbolo pirofálico. <<
[76] De la construcción mencionada se hablará más adelante. La estatua que la coronaba era tan grande que cada uno de sus dedos medía seis metros. <<
[77] Palabra tomada del antiguo alto alemán y que designa al bicho alegórico instalado en los estandartes de Soria. <<
[78] Capital de Pantolia. El dictador decía que esta ciudad era el ombligo y techo del mundo —como Lhasa. <<
[79] Ni se estaba hablando de su padre, ni lágrima alguna corría por los cachetes del déspota. (Nota de P. Iseka.) <<
[80] Partido Comunista de la Unión Soviética. <<
[81] La oposición obrera (A. Kolontai) <<
[82] La oposición obrera (A. Kolontai) <<
[83] Gunar Myrdal, teórico del sindicalismo. Expresó sus teorías en El Estado del Futuro (Fondo de Cultura Económica; colección pop.<<
[84] Dicen las malas lenguas que originalmente contenía un subtítulo: Lección aprendida por un artista soviético a partir de una crítica justa. <<
[85] Teoría y estructura del sindicalismo (Walter Galenson y Seymour Martin Lipsct). Ediciones Marymar. <<
[86]En realidad se trata de la CGL italiana. Los soviéticos dijeron en esa ocasión de la CGL: «¿Quién en Italia entorpeció el movimiento revolucionario tan brillantemente iniciado? ¿Quién formó las comisiones bipartitas? ¿Quién buscó el acuerdo con la burguesía y desorganizó el movimiento revolucionario de las masas? Los DUCI de la CGL. Todos estos son hechos universalmente conocidos. Todo esto es la verdad, por amarga que sea». (Historia del movimiento obrero italiano. Del anarco sindicalismo al neofascismo, de Daniel Horowitz.) <<
[87] Del libro de Horowitz antes citado. <<
[88] Lo que más me llama la atención es el crecimiento del sindicalismo luego de cada hecatombe mundial 1914-1918 y 1939-1945. (El Conde de la Laguna, autor de la saga edda, etc.) <<
[89] Quizá, en este sentido, repartiendo altas responsabilidades, debe mencionarse a la fundamental MonitorÍa de Política, que contaba con una Secretaría a cargo de parte de los procesos económicos. <<
[90] Amadis de Gaula. <<
[91] Editorial Bruguera, pág. 178. <<
[92] En realidad, de estas interrupciones tenía la culpa el mismo Kratos, ya que había dado la orden de que le pasaran las llamadas del Influible sin importar la actividad que estuviese desarrollando en ese momento. Su metejón con el loco estuvo a punto de costarle carísimo. Cierta noche conversaba nada menos que con el temible Monitor de la Tecnocracia, cuando sonó el teléfono especial. No bien el Kratos escuchó, la voz del Influible se puso pálido. («Hola. Qué suerte que te encuentro. ¿A que no sabés cuál fue el único caso de víctima heredable de la historia?») «Sí. En otro momento. Estoy muy ocupado. Esa cifra de barras de acero me parece aceptable. Continúe trabajando sobre ello». («¿Barras de acero? ¿Dé qué barras de acero me estás hablando? ¿Te volviste loco? Yo te quería hablar del nigromante Isaac Aarón, que traicionó al emperador Comneno y éste le hizo sacar los ojos; el emperador que vino después le cortó las manos y el tercero lo desolló vivo, para en esa forma…») «Sí sí. Comprendo, Vicesubsecretario, pero no lo puedo atender en este momento. Estoy con su Excelencia el Monitor. Hábleme luego». Y colgó sumamente nervioso, sobre todo al observar la furia creciente del Jefe del Estado. ¡Cuánto mayor habría sido su ira de haber alcanzado a imaginar la verdadera causa a la cual tenía que agradecer la interrupción! El terror de Katel provenía de que el Influible, manijeado, podía volver a llamar. Lo creía muy capaz. Pero, felizmente, el otro era loco pero no tanto; absolutamente despavorido, telefoneó a su amigo recién al otro día. <<
[93] Aquí el lenguaje del Influible comenzaba a viciarse. Señal inequívoca de que había caído dentro del campo gravitatorio de una nueva lectura. <<
[94] Restos de influencias anteriores, superpuestas a su sistema actual. <<
[95] Cálculos Deportivos Tecnócratas, o polla de football. <<
[96] Es necesario que el cuerpo del clavo renga cuatro caras para que no pueda rotar dentro de la masa encefálica donde se halla introducido, pues dicha rotación permitiría cada tanto la irrupción de las memorias astrales del fallecido, que lo llevarían a repetir sucesos y costumbres de su vida, contrariando los deseos del ocultista. Esto no es frecuente ya que el zombie no tiene voluntad propia; pero a veces, si el clavo no está bien fijo, puede ocurrir. Otra solución, si no se desea utilizar el hierro, es operar al cadáver su tercer ojo. Una vez extirpado éste, el difunto queda automáticamente cortado de su vida pasada y las memorias o registros astrales ya no pueden interferir. Así dicen los libros, por lo menos. Yo no me responsabilizo. ¿O sí? Conde de la Laguna. <<
[97] Éste era un barrio del sur de Monitoria; muy hermoso por sus lagos, pero casi en los arrabales. <<
[98] Monitoria tenía un río que la dividía en dos sectores desiguales. Un gran puerto le permitía comunicarse con el interior por vía fluvial. <<
[99] Como muy bien dice Claude Ferrere en La batalla, el koto es una especie de «arpa venerable» que se toca extendiéndola en el suelo. <<
[100] El texto de Los gigantes velludos se supone escrito en 1905, año de la gran derrota rusa en Port Arthur y de intelectuales fritos en San Petersburgo. Vainamoinen pise con su enorme pata a todos esos atonalistas de la política. <<
[101] La Muerte, para los antiguos poetas orientales. <<
[102] Existe una leyenda budista japonesa referida a una temible doncella sin sexo. <<
[103] Famoso ocultista ingles. <<
[104] Personaje de una historieta infantil que leí cuando era chico. No recuerdo el autor. Los libritos se llamaban Rebo el conquistador y Saturno contra la tierra. Netro era un científico del planeta Saturno, amigo íntimo del Caudillo Rebo. Entre ambos fabricaron una flota de invasión para atacar a la Tierra. Las fuerzas unidas del mundo, lideradas por el profesor Marcos, lograron desintegrar al enemigo. Las moléculas del general Rebo quedaron dispersas en el cosmos. En la segunda parte, el profesor Netro vuelve a las andadas: fabrica una máquina con la cual logra reunir codas las partículas de su amigo y lo resucita. Toman otra vez el poder en Saturno y atacan por segunda vez a la Tierra con una flota más poderosa. <<
[105] No confundir con otro Dionisios Iseka, que era un oscuro auxiliar en la Monitoria de las Lenguas, y que aparece en uno de los primeros capítulos de esta novela. <<
[106] Katevnia. «Runoia» significa «amo de las runas», o palabras mágicas. <<
[107] Según Hipólito Taine en Filosofìa del arte. (Cito aproximadamente.) <<
[108] Aparentemente tratábase de una chica que conoció y a quien llamaban en esa forma. <<
[109] País recientemente descubierto con el televisor telescópico. <<
[110] Sus derechos a estos dos títulos eran muy relativos. Políticamente era poderoso y temible, pero como iniciado dejaba bastante que desear. El operativo lo realizó por su propia cuenta y riesgo. Decamerón de Gaula no fue informado ni consultado, no obstante ser el jefe del equipo esotérico tecnócrata. Claro está que él se enteró de todo gracias al astral. Enojado por lo que consideró una insolencia, decidió retirarle su protección y ayuda en ese asunto y que el otro se las arreglase como pudiera. Impediría que lo asesinasen pero no brindaría cobertura a la acción mágica. Esto, según él, le serviría de lección. <<
[111] Dato extraído de Los pájaros y su mundo maravilloso, de Victoriano Segundo Blanco. «En el Estado de Nueva York, el gorrión común (Passer domesticus) consume durante cada invierno novecientas toneladas de semillas de malas hierbas, y desde Junio a Agosto, una cantidad equivalente de insectos y parásitos». «Es de hacer notar que ambas márgenes del Mediterráneo y sus islas presencian una de las mayores concentraciones de pájaros que es dable ver, en la misma forma que Centroamérica y las Antillas son testigos del ir y venir de más de diez mil millones de aves que vuelan entre uno y otro polo a través de América. Según estudios de reputados ornitólogos, la parte del mundo donde la población alada alcanza mayor densidad es en la América Central y el norte de la del Sur en los meses de noviembre a enero. Sobre aquella estrecha faja de tierra cuya anchura media es de 2890 kilómetros, y en la que habitan millares de especies sedentarias, se agrupa una regular porción de los miles de millones de aves de paso que viajan hacia la América del Norte, donde anidarán en los meses de estío». (Del libro antes citado). <<
[112] El Conde de la Laguna, autor de esta saga, edda Kalevala o epopeya, bajo mirada indirecta de las novelas de Tarzán estaba a punto de adelantar la trama o acción diciendo que unos pocos días después el profesor abandonaría para siempre la casita del cementerio sin tratar de recuperar sus aparatos, y ni siquiera despedirse de Personaje; pero, por fortuna, nuestro amigo el Conde supo contenerse a tiempo. <<
[113] En el cuenco mencionado, el profesor Rapachini cambió la biología de su hija para liberarla de las acechanzas del mundo: cualquiera que la tocase moriría en el acto, víctima de un veneno, poderoso. Con el tiempo ella se enamora de un joven. El científico entonces transformó también al muchacho para que su hija le fuese accesible. <<
[114] El libro del té. <<
[115] El Conde de la Laguna, autor de esta Edda tecnócrata, ya puesto definitivamente «en saga» (a la Sibelius), mientras cruza «en su fuerte trineo por los hielos de la triste Pohjola» de los sorias, se limita a recordarle al lector que los datos esotéricos aparecidos en esta obra son el producto de la lectura de cientos de libros de magia («serios» y «no serios») que consultó. Ello no significa que salga como fiador de tales hechos. O sí. <<
[116] El gogol es una cifra: diez elevado a la potencia cien. Oppenheimer demostró que éste es el máximo de cosas que pueden existir en el Universo. <<
[117] Lao Tsé. <<
[118] Me parece que esta anécdota la saqué de La Gran Guerra, de Richard Thoumin. (Nota del Conde de la Laguna, autor de la nueva Kalevala.) <<
[119] Por épocas y según ya se dijo, el fantasma de Norteamérica se alzaba en el mundo como una nueva Atlántida, sin que la gente se diese cuenta. Todos comenzaban a charlar sobre esté país, o con respecto a personajes históricos —el fenómeno también se producía con otras naciones—, sin recordar que un minuto antes no reconocían su existencia. Ello quedaba yuxtapuesto en la realidad por unas horas o días, para luego sepultarse otra vez en la inexistencia y el olvido. Destrucción integral de la memoria puesto que, los sucesos, quedaban borrados en pasado. Mal se puede olvidar lo que nunca existió. Estos coletazos, intentos formidables de la naturaleza por restituir lo perdido y retornar lo que «fue», aparecían cada vez con menor frecuencia y por períodos más cortos, hasta que la existencia cristalizaba en su forma momentáneamente definitiva. <<
[120] Lo que sigue ocurrió realmente. <<
[121] Por cierto, lo de la muerte de Mozart era un delirio más, ya que como se dijo en otra ocasión, el compositor vivía y trabajaba en la Tecnocracia. El escucha de turno, quien estaba acostumbrado a sus excentricidades, discutía sólo algunas de sus chifladuras, ya que tratarlas todas juntas habría sido demasiado. Sin necesidad de que Valdez Iseka dijese demasiadas palabras, únicamente con el principio del parlamento, ya el otro se dio cuenta de que él hablaba como si el artista aludido hubiese fallecido hacía siglos. <<
[122] Los tres últimos entrecomillados son citas extraídas de Nociones de geología, de Juan B. Lara. <<
[123] Nociones de geología. <<
[124] Figura en el apéndice llamado Calcularia.
Advertencia importante: inútil será buscar el tal apéndice: no existe, simplemente. Sabiendo que por fuerza debería negociar con el editor una reducción de la novela, ideé Calcularia, una saga abstrusa y posterior a la saga, llena de cuadraturas del círculo, rectificaciones del arco y perfectos cubajes de la esfera. De esta forma, cuando me exigiesen acortar lo inacortable, la tal Calcularia sería la encargada de ir al destripamiento sacro. Ahora bien, yo pienso que con la fe basta. El editor bien puede creerme sin necesidad de más pruebas. Por lo tanto, editores, recordad que ya sacrificamos en nuestros altares aztecas a las doscientas treinta y cinco inocentes páginas de la pobre Calcularia. Creed sin ver, incrédulos; no sea cosa «que me enoje como el día de la lucerna» (dijo el F. de la Opera) y las escriba en serio. «Verán qué risa». (Conde de la Laguna, recopilador de leyendas heroicas.) <<
[125] Más detalles sobre este interesante problema pueden buscarse en Calcularia, el apéndice que no existe. (Conde de la Laguna, cruzando con su trineo los hielos de la triste Pohjola, consignando estas runas casi eternas.) <<
[126] Chiste. Bien sabemos que las «amalgamas» no incluyen al plomo entre sus componentes, debido a su alta toxicidad. Chiste. (Conde de la Laguna) <<
[127] Ir a ninguna parte. <<
[128] Mucho me temo que, en los pergaminos originales de esta saga, haya figurado el verdadero nombre del tal Pierre Propolele, Tenemos el convencimiento de que se trata de una persona real, indultada a último momento por el autor. Esperemos que su excesiva indulgencia le sea perdonada en honor a otros méritos. Cerremos los ojos ante tal extrema e injustificada largueza considerándola peccata minuta o vicio leve. (Conde de la Laguna) <<
[129] Como un ejemplo del celo y entusiasmo excesivos a que pueden llegarse en cuestiones religiosas, citaré las palabras de Billy Graham, famoso pastor protestante, quien declaró en EE. UU., en 1974, ante una asamblea de aproximadamente cuatrocientas mil personas que lo ovacionaron: «Por fortuna se está acercando el Apocalipsis. La bomba atómica es uno de los brazos de Jesucristo para sembrar justicia, y obtenerse el otro mundo que Dios quería; por ese motivo una guerra nuclear ahora es el más bello poema que se haya escrito jamás, ya que el holocausto final dará lugar al comienzo del Reino de Dios». Considero que estas palabras, en el mejor de los casos, resultan algo imprudentes y extremas. Deberían inducirnos a reflexionar. (Conde de la Laguna, autor de la Edda.) <<
[130] Yo, como persona tolerante que soy, por fuerza debo estar en desacuerdo con el accionar de los personajes. A nuestro entender ellos también se han excedido: imponer la alegría y la belleza terrenal a quien la odia, puede llegar a ser demasiado; como si dijésemos: un abuso inadmisible. Reconocemos, eso sí —pues deseamos ser completamente justos— que si alguien tiene derecho a declarar en contra de la vida, idéntico derecho le asiste a quien desee hacerlo a favor de ella. Pero, repito, estoy forzado a oponerme a un castigo tan severo como el que aquí se ha descripto. El pan, el agua, la ventana, provocan sentimientos de extrema aversión en algunas personas y, claro, no debemos imponerlos. (Conde de la Laguna, autor —o mejor dicho recopilador— de la saga.) <<
[131] En realidad, el tanque ya estaba en desuso dentro de las grandes potencias de esa época. Habían sido reemplazados por los cazadores blindados, enormes titanes rodantes dotados de todas las defensas electrónicas imaginables y de una capacidad ofensiva monstruosa. Por razones de tradición, a veces, a estas armas se las denominaba tanques, tal como antiguamente. Al principio de la contienda los cazadores sólo podían cruzar ríos. Luego los perfeccionaron hasta el punto de poder atravesar el lecho de los océanos. <<
[132] El país mencionado siempre procedió igual a lo largo de su historia. Así hizo el zar Alejandro I, pactando con Napoleón y dejando que los ejércitos franceses se desgastaran en Europa. No otra fue la actitud de Stalin con Hitler. <<
[133] Nota para mis desesperados editores: en página aparte, con número propio, debe ir este mapa modificado de Soria, fotocopiado y reducido. Pido disculpas: esta es mi última exigencia territorial, dijo el Monitor guardándose el mapa de Eurisbetia en el bolsillo. Como compensación pienso hacerlos participar de die kolassal und grosse Viktoria editorial: el boom de la década. (Conde de la Laguna, autor de la saga.) <<
[134] El mariscal hablaba de «un» ala derecha y de «un» ala izquierda, no porque fuesen varias en cada caso; simplemente, realizaba una descripción despersonalizadora del dispositivo enemigo. <<
[135] Al parecer esta gente asimiló la palabra chichi —que significa cosa mala— de manera doble. Por momentos con el mismo sentido que la usaban los tecnócratas, pero en otros casos —como en éste— aludía a los estupefacientes. Curioso que, si bien subconscientemente le daban a la droga el calificativo que le correspondía, como elemento destructor de la voluntad, lo asumían en cambio en el consciente, en una completa inversión de valores, pasando por alto la advertencia biológica. Raro también que ellos, que creían en el universismo mágico —consultaban el I Ching todos los días— no advirtieran lo obvio: que un chichi es un chichi; sin vueltas ni segundas interpretaciones. Analizaban pero hasta un punto; paraban un minuto antes de poner en peligro su comodidad, o antes de verse obligados a un trabajo interior que anulase la esquizofrenia. (Conde de la Laguna) <<
[136] La entropía marca el desgaste de los objetos del cosmos. Da una medida del aumento irreversible de la energía degradada e irrecuperable de todos los sistemas materiales. <<
[137] Así llamaban los soldados, en su argot, a las minas antipersonales, ya fuesen eléctricas o de congelación. Para las del primer tipo tenían un comentario irónico, sombrío y ascético: «¿Fulano? Se sentó en una sitia eléctrica a descansar». Para las «baldosas» de la segunda clase, la alusión era la siguiente: «Abrió una heladera y metió el pie en el congelador». <<
[138] El país se dividía en Tecnocracia Central y Tecnocracia Exterior. Esta última a su vez se subdividía en Tecnocracia del Norte, Sur, Oriental y Occidental. <<
[139] Me gustaría ver la cara del sargento cuando después de la guerra se dedique a escribir novelas y alguien se tome la molestia de contarle a él las veces que utilice la palabra «gigantesco», «grande», «enorme», y otras lindezas; ello por no hablar de las terminaciones «ísimo», «mente», y el comodín «etcétera». (Conde de la Laguna, autor de la saga, haciendo justicia entre los hielos de la triste Pohjola.) <<
[140] Extraído del disco «Recital de lieder Schumann-Mahler». Pye. Serie Delysé. 50 029/100 029 <<
[141] Se recuerda que, en la novela, la existencia de China entra en el terreno de la conjetura y de la ciencia Ficción. Los autores creían inventar geografías e historias: ignoraban que, muchas veces, en realidad se trataba de iluminaciones sobre hechos verdaderos que estaban ocurriendo en remotas regiones, o que sucedieron en algún momento. <<
[142] Todos los fragmentos del diario aquí transcriptos estaban destinados a la intelectualidad «extranjerizante» del Califato. La inmensa mayoría de las secciones, por el contrario, escritas en el idioma nativo, eran de neta inspiración califal. Lo nuevo se sostenía por puro artificio, como un continente flotante y corredizo. Abderramán XVIII se proponía para después de la guerra —cuando ésta no siguiera dando excusas a la influencia tecnócrata— liquidar sin piedad toda influencia foránea. <<
[143] Lo que acaba de decir el Monitor es un disparate. Las sucesiones de Fibonazi, que son números que siguen un incremento de acuerdo a una ley, nada tienen que ver con una producción en serie. Cabe la posibilidad de que lo baya dicho como un chiste, dado su peculiar sentido del humor. <<
[144] Sic. <<
[145] Los grandes magos y capos tecnócratas contaban con máquinas de la invisibilidad, artilugios mucho mis completos pues, como ya vimos, también les permitían cambiar de aspecto. Los magos de quinta categoría, para lograr la invisibilidad tenían que hacer mudras o tragar pastillas. Estaba por dar la fórmula para la fabricación de esas pastillas, pero es tan conocida por todo el mundo que no veo el objeto. (Conde de la Laguna, autor de la nueva Kalevala, mientras cruza con su trineo sobre las duras nieves de la alegre Suomi.) <<
[146] «Suomi»: Finlandia. Naturalmente este libro se refiere a todas las hordas, tanto de uno como de otro bando. (Conde de la Laguna, atravesando con su nave de seguro timón los lagos abundosos en islas.) <<
[147] Para dar idea de lo pantagruélico de estas acumulaciones, bastará con decir que un millón de personas hubiese podido alimentarse durante setenta minutos; o, si se prefiere, trescientas durante cinco meses; o, si se desea, una persona sola hasta ciento veintitrés años. Siempre y cuando no se tratara de uno de tos enanos del Monitor, por supuesto, pues en ese caso la comida duraría un poco menos: ciento veintidós años, solamente. La millonésima parte de un ser humano sobreviviría 123 290 milenios; una célula 6,9.1010 años, si no nos hemos equivocado en los cálculos y, un átomo chupeteando gozoso la energía de esa acumulación admirable con sus trompas wagnerianas, duraría 1,5-1034 años (o sea, digamos para hacerla súper corta: el uno seguido de 34 ceros, aproximadamente. El Conde de la Laguna, puesto en calculista, por si los hombres de la triste Pohjola tuviesen el mal gusto de invadirnos). <<
[148] Por esa época se habían eliminado las púas de los tocadiscos: un flujo electrónico incidía sobre las superficies circulares, logrando una mayor fidelidad e impidiendo el desgaste. <<
[149] Los nombre árabes de los meses están extraídos de Las mil y una noches. <<
[150] Hoy Volgagrado <<
[151] Tanto este parlamento como el que sigue, en alemán, también su traducción, pertenecen a El Oro del Rhin y corresponden al papel de Alberich. Estéreo set 382/4 DECCA. <<
[152] Con toda la fuerza de una buena ópera moderna que por milagro hubiese alcanzado la trascendencia, no obstante su modernismo. <<
[153] Esta ceremonia de invocar al Antiser para después destruirle un fragmento, la realizaban una vez al año, en Lhassa, los monjes tibetanos. (Ellos contaban con llegar alguna vez a destruirlo por completo, aunque tardasen millones de años.) Ignoro si luego de la invasión de los chinos comunistas habrán continuado haciéndolo en el destierro. Por otro lado, como el Antiser carece de materia, no tiene sentido decir que su masa abarca un año luz cúbico. Ello es sólo a los fines de facilitar la comprensión. <<
[154] La hendedura era el suicidio ritual de los cátaros. Consistía en la autoaniquilación mental: para conseguirlo la voluntad anulaba poco a poco y en el lapso de unas pocas horas; rodas las funciones del cuerpo. Una suerte de nirvana. El cátaro marchaba solo a la cima de una montaña y allí, sentado en medio de los vientos helados, realizaba el referido acto. Lo que no destruía la voluntad, quedaba a cargo del viento y del frío. En la Tecnocracia, se dirá de paso, cuando los magos tecnócratas estaban furiosos porque sus palabras no eran escuchadas por el Monitor o por su jefe máximo —Decamerón de Gaula—, se suicidaban como protesta, practicando la hendedura. <<
[155] De pasada diremos que tal fenómeno nunca volvió a darse en ningún terciopelo de la Tecnocracia, salvo en una ocasión: la suerte de las armas monitoriales estaba indecisa en la Unión Soviética y el Monitor, como un símbolo, ordenó la construcción de una enorme tecnócrata de cien metros en cada una de sus barras. A los pocos días comenzaron a caerse los pelos del terciopelo rojo que cubría el emblema. Los magos intentaron anular la brujería —pues de ello se trataba— sin resultado alguno, pese a sus esfuerzos. Decamerón de Gaula estaba abrumado con innúmeras tareas y de momento no pudo atender esta cuestión. Cuando finalmente lo hizo y logró detener la invasión, aquello había quedado horrible; como era lógico, el pelo no volvería a crecer. Pudo haberlo hecho, sin embargo, pero tal milagro le hubiese obligado a gastar una energía que necesitaba para proteger otras cosas. El terciopelo fue arrancado y quemado; en su lugar pusieron uno negro con bordes fileteados en rojo, Despues rodearon el símbolo con la suficiente protección como para que no se repitiera la historia, Al Monitor estos sucesos le parecieron funestísimos. Quedó sumamente intranquilo, pese a De Gaula asegurarle que aquello no tenía importancia alguna. Sospechaba que el otro le mentía para calmarlo. <<
[156] Texto en alemán y traducción, extraídos del libreto editado por Discos Columbia S. A. <<
[157] Texto en alemán y traducción, extraídos del libreto editado por Discos Columbia S. A. <<
[158] Texto en alemán y traducción, extraídos del libreto editado por Discos Columbia S. A. <<
[159] La idea es: Wotan sabe que, a causa de los errores cometidos y que han forjado el destino que ahora lo aprisiona, se ha transformado en un símbolo obstructor que impide la aparición de lo nuevo. Todo ello según Wagner, por supuesto. Me permito disentir con respetuosa firmeza. Lo anterior es teológicamente inexacto. El Ocaso del Mundo y de los Dioses no sobreviene por los errores o la ambición de Wotan —que nos detalla El Oro del Rhin— sino por causa exclusiva de Alberich. Esta deidad menor, nibelunga, al rechazar el amor abomina de la creación toda y se transforma en el Anti-Dios por excelencia o Antiser. En apariencia la culpa fue de las Ninfas del Rhin que, no conformes con negarse a dormir con él, lo maltrataron con sus burlas sangrientas. Pero yo me pregunto, ¿acaso no tenía nibelungas, tan feas como él, que hubiesen accedido a sus requerimientos de buena gana? ¿Qué necesidad tenía de hacer sus requiebros a las más bellas criaturas acuáticas? Nada más lógico y natural que la propuesta universal de que la belleza se una a la belleza y de que lo feo se complemente con lo feo. ¿Qué derecho tenía entonces a sentirse agraviado y a maldecir al mundo y sus cosas? Tal era su mediocre despecho y a él se debe todo el desastre posterior, Sin duda se objetará: la tragedia es demasiado inmensa como para deberse a un solo agente actuante. Por fuerza debe haber cómplices. Muy cierto. Pero tales cómplices no son los Dioses, ni Wotan, sino los hombres que, poco a poco, cediendo a la seducción del enano, comienzan a rendirle el culto debido a las divinidades benéficas. El poder de los Dioses depende siempre del agradecimiento de la criatura humana. No sé muy bien por qué es así. El poder de un Dios está en proporción directa al culto, al reconocimiento que los hombres tengan para con él. A culto cero, poder cero. Alberich, en medio de la estupidez e indiferencia generales, destruye a los «hombres de los Dioses», llamémosles, Sigmundo y Sigfrido. Al primero lo mata mediante Hunding, su hijo espiritual; y al segundo lo hace asesinar traidoramente por Hagen, el hijo de su carne: hijo que obtuvo sin amor, con una mujer comprada, y en una convulsión de odio.
Poco a poco y a partir de la muerte de los héroes, la humanidad comienza a imitar los gestos de Alberich. Todos, como él, quien más, quien menos, procuran dominar y controlar a los que son más nobles y superiores a ellos. «Se va lo grande, viene lo pequeño», como dice el I Ching, y la tragedia se generaliza. Inside death’s runics, you know. (Conde de la Laguna, descifrando las dispersas runas de Suomi.) <<
[160] Houston S.-Chamberlain, El drama wagneriano. <<
[161] Esto es y no es verdad, a un tiempo. Cierto que la derrota de Wotan aumentó la tragedia —como siempre que se fracasa, por otra parte, y tal como dice un amigo mío—, pero mis objeciones teológicas sobre el origen del desastre se mantienen. Que Wotan haya cometido su primer desliz con Fáfner y Fásolt, al prometerles lo que no estaba en condiciones de darles si le construían el castillo, es una pura invención de Wagner. ¿Qué es Walhalla, donde habitan los Dioses, sino la materia misma del mundo? Si en la ópera ellos aparecen como creadores de éste, señalar a los gigantes como autores de Walhalla es tan disparatado como si se lo hubiese atribuido al nibelungo Alberich. (Conde de la Laguna, autor de la saga.) <<
[162] Así se llamaba Indochina en los tiempos antiguos. <<
[163] El leit motiv del Antiser es grotesco, siniestro, y en su esencia guarda la muerte (oculta ésta en lo infinitesimal). De modo que, como carecía de algo adecuado a mis fines, debí volver disonante el tema de La Muerte, de El Funeral de Sigfrido. También ésta es la razón de que, en el motivo conductor diabólico, se retorne una vez y otra a las mismas semicorcheas picadas que «robé» de la música fúnebre mencionada. <<
[164] En la partitura de Wagner, la destrucción de La Lanza de Wotan tiene lugar antes de Viaje de Sigfrido al Rhin. <<
[165] En matemática, cuanto más grande es el orden de un infinitésimo tanto más pequeña la cantidad que representa. <<
[166] Esa valoración es muy injusta; yo siempre supe apreciar las composiciones japonesas para koto, donde la disonancia es constantemente utilizada. La diferencia con el atonalismo occidental podemos encontrarla en la motivación sagrada y trascendente, que los japoneses nunca dejaron de lado. Los hallazgos tecnológicos (llamémosles) en música, por si solos no conducen a nada. A la matemática no debe faltarle grandeza wagneriana. (Conde de la Laguna, en saga.) <<
[167] Sí, en efecto. Se lo merece por no haber visto la solución que, sin embargo, estaba a la mano: un Wagner japonés. <<
[168] En la Tecnocracia llegaron a tenerse bastantes datos sobre ese remoto país denominado Japón, ya mencionado en páginas anteriores. Al parecer se trataba de un grupo de islas volcánicas. Sus gentes eran de tez, amarilla y tenían ojos oblicuos, como los presuntos habitantes de Catai. Poseían un muy particular código del honor, llamado Bushido, famoso en Asia. Se decía —no estaba confirmado— que habían rodeado sus costas con fortines llenos de soldados armados con arcos y flechas. <<
[169] De este poema se hablará más en otro capítulo. <<
[170] Antes de continuar, deberá aclararse algo del comportamiento exarcal. En tanto que los otros daban al Exarca pomposos títulos, él asignaba para si los más abyectos: «idiota exantemático», «imbécil ebefrénico», «asquerosa bestia de sucias babas», etc. Cuando hablaba con alguien, por el contrario, le decía: «Tú, Sublime Devoto, Ejemplo Vivo, Señor de los Sellos», «Velo del Templo», «Padre», «Padrecito», etc. Sobre todo si el que tenía delante era un ínfimo subordinado. La etiqueta requería que éste no sólo rechazara tales homenajes, sino que replicara en el acto con algo como: «Solamente soy polvo a tus pies, Sublime Puerta» o, por lo menos, con una genuflexión profundísima. Pobre del que no lo hiciera. <<
[171] La Congregación Exateísta utilizaba confusamente la palabra «santón», ya que ésta se refería tanto para designar un alto cargo religioso como para ensalzar cierta jerarquía de alma. Esta virtud, como es lógico, podía tenerla cualquiera, incluso un laico. <<
[172] Esto no significa que el Soriator hubiese adherido a la perseguida religión monoteísta. Él era creyente pero no tenía culto alguno. Es que, como no seguía una creencia determinada, tomó el exoterismo de la fe de su idolatrado Almanzor. Tenía, no obstante, un proyecto para el futuro —secreto hasta para su Kratos de Campo de Marte—: transformarse él mismo en Dios (y no sólo en los títulos). De esto se hablará más adelante. <<
[173] «El Oro del Rhin» (Revista «El Teatro». N.o 16. Julio 25 de 1921). <<
[174] «Lástima», en inglés. <<
[175] «Diccionario inglés-español; español-inglés», por Emilio Martínez Amador. Editorial Ramón Sopena, SA: Barcelona. <<
[176] Invento soria: cada bomba dejaba al caer una estela roja, cuyo trazo permanecía indeleble varios minutos aunque ya hubiese estallado. Estos ingenios, de cuya existencia uno se enteraba incluso desde lejos, fueron planeados así por razones psicológicas. Luego de diez minutos de bombardeo, la ciudad quedaba como alfileteada por miles de lanzas. Verlas era terrible y producía una profunda perturbación mental. <<
[177]«Pero si El Oro del Rhin podía dejarnos alguna duda, ésta desaparece en La Walkiria. En ella comprendemos con plena evidencia que el destino de todos los personajes depende de Wotan, no porque Wotan sea omnipotente y el mando esté sometido a su capricho, sino en el sentido de que las luchas que presenciamos entre los hombres y la intervención que en ellas tienen las potencias sobrehumanas (Fricka, Brunhilda), no son más que el reflejo de las luchas que se desarrollan en el alma del Dios. Y los hechos que se realizan fuera de su presencia han de considerarse también como actos de Wotan, puesto que fueron originados por él». (El drama wagneriano. Houston S. Chamberlain.) Yo, a mi vez, y por el contrario, diría que La Tragedia no es atribuible a Wotan sino al Antiser. No olvidemos que Alberich empieza siendo un nibelungo, un gnomo, y termina transformándose en el Dios del Mal. Luego de tratar inútilmente de poseer a las Ninfas del Rhin —deidades que no tenían la obligación de dormir con él si no querían: bien pudo haberse buscado una nibelunga—, despechado, renunció al amor a cambio del Poder Absoluto, para así avasallar codos los reinos: celestiales y humanos. De manera que tal parcialidad —la de asignar culpas y responsabilidades a Wotan— es injusta. «En El Anillo del Nibelungo se ha de entender, por esta expresión tan frecuentemente usada —Chamberlain se refiere al pensamiento de Wotan— el grandioso plan que el Dios se forjó de crear un nuevo orden de cosas en que el poder (el oro) no excluirá al amor y ambos podrán ser poseídos a la vez». En otra parte, dice el mismo autor: «Ningún personaje del drama conoce —ni siquiera sospecha— lo que pasa en el alma de Wotan, quien permanece tan solitario como Hans Sachs en Los Maestros Cantores. Ninguno de ellos, por otra parte, es capaz de comprenderle, pues de otro modo Wotan habría podido realizar su sueño de transformar el mundo». No tengo objeción a estos conceptos, pero cabe una aclaración: por oro no debemos entender capitalismo ni su contrario, sino poder y dominio. El Oro es la piedra filosofal: no es buena o mala en sí misma; trátase de un instrumento de transformación de los objetos materiales y de progreso espiritual. (Conde de la Laguna, autor de la saga.) <<
[178] Esta frase no es de Virgilio, sino de Goethe. (Conde de la Laguna, en saga.) <<
[179] Tanto el texto en alemán como su traducción han sido tomados de Wagner. El Oro del Rhin. Libreto del compositor. Editado por Discos COLUMBIA, SA. Madrid, 1974. <<
[180] Texto en alemán y traducción, extraídos de Wagner. El Oro del Rhin. Libreto del compositor. (Editado por Discos COLUMB1A, SA. Madrid, 1974) <<
[181] I Pagliacci. Ruggero Leoncavallo. El Libro Victrola de la Ópera, segunda edición. RCA Víctor, 1930. <<
[182] Esto ocurrió con el emperador Claudio, según cuenta Suctonio. <<
[183] Petronio. El satiricón. <<
[184] Los Maestros Cantores. (Wagner) <<
[185] I Ching. El libro de las mutaciones. (Richard Wilhelm. Traducción al castellano de D. J. Vogelmann.) <<
[186] El Oro del Rhin. (Del libreto ya citado.) <<