affumentu: Ritual que se realizaba cuando una persona sufría un trauma psicológico a causa de un susto o un gran disgusto, o si era víctima de un mal de ojo. Consistía en poner varias sustancias en una teja sobre un montón de brasas, y luego pasarla por encima, alrededor y por debajo de los pies de la persona en cuestión recitando plegarias.
amaretti: Dulces de forma ovalada, de superficie escamada y crujiente, elaborados con almendras dulces y amargas, azúcar, clara de huevo y corteza de limón rallada.
aranzada: Amasijo de tiras muy finas de cáscara de naranja caramelizadas con miel y mezcladas con almendra tostada y triturada.
àrgia: Viuda negra europea.
arresoja: Navaja.
attittadora: Plañidera.
attittu: Reunión fúnebre de la familia para llorar y narrar las gestas del difunto. Por antonomasia, canto fúnebre de las attittadore.
capigliette: Dulces de forma circular, recubiertos de una capa de azúcar glas y decorados con virutas de colores.
culurgiones: Pasta de forma oblonga, rellena de patata y queso.
fillus de anima: Niño adoptado con su consentimiento y el de sus padres por una persona conocida, que acepta hacerse cargo de él sin exigir a cambio una ruptura de los lazos de sangre.
gueffus: Caramelitos redondos de pasta de almendra triturada, azúcar, limón y agua de azahar.
nuraga: Monumento megalítico propio de Cerdeña.
pabassinos: Dulces de forma romboidal, elaborados a base de una masa fermentada de sémola, con manteca, huevos, pasas, piñones, nueces o almendras y arrope.
pirichittus: Dulces ligeros y crujientes, de forma circular, confeccionados con flor de harina, huevos, azúcar y limón.
saba: Mosto cocido, arrope.
tiliccas: Dulces de pasta de hojaldre en forma de pequeño cuenco, rellenos de miel, almendras, nueces y arrope.