Notas

[1] Lark significa «alondra» en inglés (N. del T.) <<

[2] Smoke Gets in Your Eyes («El humo entra en tus ojos»), canción de The Platters. (N. del T.) <<

[3] ¡De entre todas las viejas duras de oído / la más sorda, sin duda, fue doña Eleanor Spearing! / Cierto es que en su cara colgaban a ambos lados / asideros donde clavar aros dorados, / pero a los efectos de una conversación / no le servían de asimilación. (N. del T.) <<

[4] Sordo en inglés es deaf muerte es death y muerto dead, es decir, sonidos muy similares. El autor juega con estas simulitudes a lo largo de todo el libro. (N. del T.) <<

[5] «To every man upon this earth, / Deaf cometh son or late.» Deaf por Death. (N. del T.) <<

[6] «After this deaf, there is no other.» Deaf por Death (N. del T.) <<

[7] Down among the Dead Men es una antigua canción inglesa de taberna. «Abajo entre los sordos, / abajo entre los sordos, / abajo, abajo, abajo; / abajo entre los sordos ¡déjale reposar!» Deaf («sordos») por Death («muertos»). (N. del T.) <<

[8] Lime Avenue: lime significa «tilo» (N. del T.) <<

[9] El 5 de noviembre se conmemora en Inglaterra el fallido intento de Guy Fawkes y sus correligionarios de volar por los aires el Parlamento y al rey Jacobo I. El episodio se conoce con el nombre de «la conspiración de la pólvora». En los festejos que se celebran esa noche se encienden hogueras, se lanzan fuegos de artificios y se queman efigies de conjurados denominadas guys. (N. del T.) <<

[10] Downside es una escuela católica radicada en Bath (N. del T.) <<

[11] Se refiere a los almacenes Marks & Spencer, pero cambiando Spencer por Spensive, que suena aquí como expensive, es decir: «caro, costoso». (N. del T.) <<

[12] Human significa «humano», y limp, «fláccido». (N. del T.) <<

[13] Referencia al título de la obra de Ariel Dorfma La muerte y la doncella (N. del T.) <<

[14] Cita extraída de un pasaje de La tierra baldía, de T.S.Eliot, a su vez eco de unas líneas de Dante en el Infierno. Deaf por death (N. del T.) <<

[15] Juego con el título Muerte en la tarde, de Ernest Hemingway. (N. del T.) <<

[16] First Footing: alude a la costumbre de visitar a los amigos en las primeras horas del Año Nuevo, así como la de ser el primero en visitarlos (N. del T.) <<

[17] Ver nota nº 4 (N. del T.) <<