Notas

[1] Pueblo gitano. (Nota del T.) <<

[2] Término de respeto equivalente a «Señor». (Nota del T.) <<

[3] Guerra santa. (Nota del T.) <<

[4] Loco. (Nota del T.) <<

[5] Al diablo. (Nota del T.) <<

[6] Doctor Fausto. (Nota del T.) <<

[7] Basta. (Nota del T.) <<

[8] Vete. (Nota del T.) <<

[9] Caudillo militar. (Nota del T.) <<

[10] Princesa. (Nota del T.) <<

[11] Criado. (Nota del T.) <<

[12] Aguardiente de palma. (Nota del T.) <<

[13] Aislamiento. (Nota del T.) <<

[14] «señor o maestro» es la denominación que en algunas comunidades musulmanas recibe la persona versada en el Corán. (Nota del T.) <<

[15] Ciento cincuenta libras. (Nota del T.) <<

[16] Título nobiliario que viene a significar en español «Señor». Se trata de un título de respeto o cortesía que fue utilizado en el Imperio otomano, actual Turquía. (Nota del T.) <<

[17] Dios bendiga al Profeta. (Nota del T.) <<

[18] Dvina gracia. (Nota del T.) <<

[19] Alabado sea Alá. (Nota del T.) <<

[20] El Mono. (Nota del T.) <<

[21] Guerra santa. (Nota del T.) <<

[22] Pequeño señor. (Nota del T.) <<

[23] También escrito como malik, en árabe significa «rey», también interpretadas como «príncipe» o «señor». (Nota del T.) <<

[24] Espejo mágico. (Nota del T.) <<

[25] Nombre antiguo de la isla de Cerigo en Grecia. (Nota del T.) <<

[26] Dulzura. (Nota del T.) <<

[27] Lección. (Nota del T.) <<

[28] Carne picada. (Nota del T.) <<

[29] El almirante de la Armada Imperial. (Nota del T.) <<

[30] Noventa y nueve libras. (Nota del T.) <<

[31] Negra salvaje. (Nota del T.) <<

[32] Montaña de los rinocerontes. (Nota del T.) <<

[33] Arboleda formada por árboles que dan un fruto parecido a la nuez. (Nota del T.) <<

[34] Magoa negra. (Nota del T.) <<

[35] Oficial valiente. (Nota del T.) <<

[36] Lenguaje del tambor. (Nota del T.) <<

[37] Campamento. (Nota del T.) <<

[38] Colina. (Nota del T.) <<

[39] ¡Detente! (Nota del T.) <<