Notas al Libro X

[1] Para el 1 de septiembre, el Año Nuevo bizantino y el día siguiente de la llegada de Isaac a la capital, estaba prevista la ceremonia religiosa de su coronación como emperador en Santa Sofía: pero el Comneno no espera a ella para tomar las primeras medidas de gobierno. <<

[2] Jenócrates, discípulo de Platón, tenía siempre, según los testimonios antiguos, un aspecto serio y adusto. <<

[3] El famoso orador ático (ca. 450-380 a. C.), que compuso un gran número de discursos judiciales. <<

[4] Se indica con ello que el emperador desconocía no sólo los tecnicismos jurídicos, sino el uso correcto de la propia lengua culta griega en la que se redactaban los documentos. <<

[5] Se refiere al califato chií fatimí de Egipto, entonces gobernado por al-Mustansir (1036-1094) y con amplias posesiones en Siria y Norte de África, así como al sultanato sunní de los turcos selyucíes que con Togril beg al frente (†1063) había tomado Bagdad a los buyíes en el 1055 (se califica de «partos», esto es, persas, a los turcos ya que su dominio territorial se extendía fundamentalmente por áreas de población irania). Durante el reinado de Isaac fatimíes y selyucíes se enfrentaron encarnizadamente por el control de Oriente, lo que provocó un debilitamiento pasajero de su fuerza frente a los bizantinos, tal como señalará Pselo un poco más adelante, aunque, con su habitual miopía de cortesano, atribuye esta debilidad únicamente al enérgico gobierno de Isaac. <<

[6] La obra, como señala este pasaje, acababa inicialmente con el reinado de Isaac. <<

[7] Se hace referencia a Basilio II, hijo de Romano II (959-963), biznieto a su vez de Basilio I (867-886), fundador de la dinastía macedonia. <<

[8] Constantino VIII. <<

[9] Dios de la medicina entre los griegos, hijo de Apolo. <<

[10] Alejandro Magno. <<

[11] Término irónico para referirse a los miembros del clero. <<

[12] Uno de los doce trabajos de Hércules consistió precisamente en quitar en un solo día el estiércol de los inmensos establos de Augías. <<

[13] Pselo prefiere pasar por alto el episodio de la deposición del patriarca (8 de noviembre del 1058), pues su papel en él es algo turbio, tal como explico en la Introducción. <<

[14] Entre los parientes de Cerulario admitidos en la corte estaba sin duda su sobrina Eudocia Macremboliítisa, casada con Constantino Ducas, sucesor de Isaac en el trono. <<

[15] Constantino Licudes, patriarca de Constantinopla entre 1059-1063. En el comentario que sigue Pselo alaba la «índole compuesta» de Licudes contrastándola implícitamente con la intransigencia del fallecido patriarca Cerulario, que no supo aceptar su posición subordinada al poder imperial y pretendió imponerle incluso su dictado. <<

[16] Los hechos históricos que aquí se narran tienen que ver con el cruce del Danubio (el Istro en griego) el invierno de 1058-1059 por parte de húngaros y algunos contingentes de pechenegos, empujados por el avance de otros pueblos asiáticos (quizás los uzos, identificados aquí con los getas) desde las estepas rusas. La provincia romana de Moesia, situada junto al Danubio, y confundida con frecuencia por los bizantinos con la Misia de Anatolia, es la que da nombre a los distintos pueblos que la ocuparon. <<

[17] Se trata de una religión chamánica, como la de muchos pueblos nómadas asiáticos. <<

[18] 24 de septiembre del 1059. <<

[19] Se trata de dos expresiones proverbiales en griego: la primera hace referencia al oráculo de Dodona en el Epiro, que funcionaba al resonar entre sí calderos de bronce; la segunda, al trípode de Delfos, sobre el que la Pitia emitía sus oráculos. <<

[20] Catón el Menor o de Útica (95-46 a. C.), ferviente defensor de la República romana frente a César. <<

[21] Isaac accede a este palacio, situado en el extremo noroccidental de Constantinopla, y junto a las murallas terrestres, a través del puerto situado en el Cuerno de Oro. <<

[22] Los miembros de la familia de Isaac aquí mencionados son la emperatriz, Catalina, búlgara de nación, su hija María, su hermano Juan y Teodoro Doceiano, hijo de su hermana. <<

[23] El Gran Palacio imperial estaba situado en el extremo oriental de la pequeña península donde se asentaba la ciudad, junto al Hipódromo y la iglesia de Santa Sofía. <<

[24] El patriarca Licudes. <<

[25] La familia de los Ducas se remonta a fines del siglo IX. Andrónico Ducas conspiró contra León VI en el 906 y Constantino Ducas aspiró al trono en el 913 a la muerte del emperador Alejandro, hermano de León VI. <<

[26] El traspaso del poder tuvo lugar entre el 24 y 25 de noviembre del 1059. <<