Notas al Libro VIII

[1] Se refiere obviamente a Constantino VIII, no a Monómaco. <<

[2] Nuevamente Pselo calla el nombre del personaje: León Paraspondiles, protosincelo imperial. <<

[3] Cantares 5.3. <<

[4] Homero, Odisea 1.149 y 14.453. <<

[5] Declaración de ortodoxia de Pselo, que al final del reinado de Constantino IX se vio obligado a declarar públicamente su fe ante las acusaciones de heterodoxia de las que fue objeto por parte de sus enemigos por su dedicación al estudio de la filosofía pagana. <<

[6] Su hábito monástico no se adecuaba al parecer a su comportamiento como cortesano. <<

[7] Pselo alude aquí de forma velada al nombramiento de obispos por parte de la emperatriz, una potestad imperial de la que según nuestro autor pareció no hacer buen uso, quizás llevada de su enfrentamiento con el patriarca Miguel Cerulario, responsable del cisma con Roma y del que se hace mención acto seguido. <<

[8] Los monjes: el pasaje critica su hipocresía, aunque el propio Pselo, como hemos visto, se tonsuró como monje al final del reinado de Monómaco. <<

[9] Habitantes del antiguo demo ático de Acamas, que por haber padecido especialmente los ataques de los lacedemonios en la guerra del Peloponeso (s. V a. C.), eran caracterizados por sus contemporáneos como muy belicosos. La armadura a la que alude Pselo es la túnica monástica. <<

[10] El 31 de agosto del 1056. El año bizantino empezaba el 1 de septiembre. <<