[1] Constantino llegó a ser gobernador de la ciudad siria de Antioquía con Miguel IV. <<
[2] Juan fue cegado el 2 de mayo de 1043 por orden del patriarca Miguel Cerulario y ejecutado el 13 de mayo por la del emperador Constantino IX Monómaco, ambos resentidos desde antiguo con el Orfanotrofo. Pselo calla sus nombres «eufemísticamente», sin duda por su vinculación con ambos, de la que hablará en el correspondiente libro. <<
[3] La isla principal del archipiélago de las Islas Príncipes situado en el mar de Mármara, cerca de Constantinopla, y lugar habitual de exilio en Bizancio para los rivales políticos. <<
[4] La revuelta se inicia el 19 de abril del 1042. Durará dos días más. <<
[5] El Hipódromo de Constantinopla, desde cuya tribuna, que conducía directamente al Palacio imperial, los emperadores proclamaban ante el pueblo sus decisiones más transcendentales. <<
[6] Constantino Cabasilas, más tarde dux en Occidente.< <<
[7] Situado en el extremo suroccidental de Constantinopla, cerca de las murallas. <<
[8] No es el único caso de la historia de Bizancio en el que el emperador reinante mutila a los demás miembros de su familia para asegurarse que no le disputarán el trono. No obstante, semejantes actos de crueldad no se practicaban ya desde hacía tiempo en el momento en el que escribe Pselo. La mutilación se consideraba además en el mundo bizantino un acto de misericordia hacia el reo en la medida en que sustituía en muchos casos a la antigua pena capital, que se procuraba evitar salvo en casos extremos, pues se pensaba que Dios era el único dueño de la vida humana. <<
[9] El complejo de Santa Sofía, donde Teodora había sido coronada por el patriarca Alejo Estudita (1025-1043) debido a la presión de los rebeldes, estaba separado por una vasta plaza del recinto de palacio, en donde permanecía la emperatriz Zoe. Era el 21 de abril del 1042. <<