[1] Miguel el emperador y Nicetas, que eran cambistas de profesión antes del acceso al trono del primero, así como otros tres, todos ellos emasculados: Juan Orfanotrofo, Jorge y Constantino. Además había una hermana, de nombre María, que se casó con el calafate Esteban, del que luego se hará mención por ser el padre del futuro emperador Miguel V. <<
[2] Pselo alude aquí, por este orden, al califato chiíta fatimí de Egipto, al dominio de los turcos selyucíes sobre extensas áreas de Persia (y Asia Central), así como al emirato buyí en Bagdad y la zona mesopotámica (hasta el año 1055). <<
[3] Muerto Nicetas sin descendencia y ante la condición de eunucos de los demás hermanos, el único descendiente de la familia era el hijo de su hermana María, Miguel. <<
[4] Situado en el extremo norte de las murallas de tierra de Constantinopla. <<
[5] Esteban el calafate, padre del futuro Miguel V, llegó a ser nombrado comandante de la flota en la expedición militar mandada por Juan Orfanotrofo a Sicilia. Castigado por Jorge Maniaces, responsable de las tropas de tierra, por su mando negligente, Esteban acusó al general de pretender levantarse contra su cuñado el emperador, lo que motivó la deposición de Maniaces en 1040 y su regreso a Constantinopla. Eso arruinó la campaña bizantina en Sicilia, donde el papel subsiguiente de Esteban parece haber sido nefasto y promovido los éxitos de los árabes, que ocuparon toda la isla a excepción de Mesina. <<
[6] Los santos Cosme y Damián son dos mártires cristianos de más que dudosa historicidad, que suplieron en el mundo tardoantiguo a los asclepíadas Podalirio y Macaón como sanadores de enfermos, actividad por la que recibieron el atributo de «anárguiros», esto es, «los que no cobran dinero» por sus curaciones milagrosas. Su templo estaba situado en la orilla oriental del Bosforo. <<
[7] Monjes. <<
[8] Homero, Odisea 9.123. <<
[9] Expresión proverbial aplicada a los misios de Asia Menor, considerados afeminados y cobardes en la Antigüedad. Los misios son a veces confundidos entre los bizantinos con los habitantes de la antigua provincia romana de Moesia, entre Tracia y el Danubio, lugar de formación del estado búlgaro. <<
[10] Pedro Dolyán, que se rebeló contra Miguel IV en la primavera del 1040, se hizo pasar por descendiente de los últimos zares búlgaros, representados aquí por Samuel (980-1014) y su hermano Aarón. Su parentesco con ellos es objeto de debate. <<
[11] El lector debe recordar que Romano Arguiro hizo precisamente lo contrario en su campaña en Oriente. <<
[12] Los búlgaros, que ocuparon parte de las tierras de los antiguos escitas al norte del Danubio. <<
[13] Alusiano era en realidad hijo de Juan Ladislao, el último zar búlgaro (1014-1018), que fue a su vez hijo de Aarón, el hermano de Samuel. <<
[14] Tras el fracaso del asedio de Salónica por los dos rebeldes en octubre del 1040, se produjo la mutilación de Doliano por Alusiano a la que Pselo alude aquí sin dar causas concretas más allá de la mutua desconfianza. <<
[15] Otoño del 1041. <<
[16] Los zapatos púrpura que delatan la condición de emperador. <<
[17] 10 de diciembre del 1041. <<