Notas (Apéndice)

[1] «lenções» (sábanas). <<

[2] Lectura dudosa. <<

[3] Lectura dudosa. <<

[4] Lectura dudosa. (En el original, «carpes»). <<

[5] En el original, «olaias» (Cercis siliquastrum), árbol de la familia de las leguminosas. No se trata del algarrobo vulgar (Ceratonia siliqua), muy abundante en España y Portugal (portugués: «alfarrobeira»), sino del llamado algarrobo loco o árbol de Judas, o de Judea, de gran valor ornamental debido al color de su abundante floración. <<

[6] Esta imagen es tan insólita en portugués como en español. <<

[7] Publicado en la revista A Águia, 2.ª série, vol. IV, jul.-dic. de 1913, pp. 38-42, firmado por Fernando Pessoa y con la referencia «Del Libro del desasosiego, en preparación». Los editores no han encontrado el original. <<

[7 bis] En el original, «o palhetar vago». Para esta traducción, v. supra, nota 354. <<

[8] «por». <<

[9] Lectura dudosa. <<

[10] Lectura dudosa. (En el original, «punge»). <<

[11] Lectura dudosa. <<

[12] Lectura dudosa. <<

[13] Lectura dudosa. <<

[14] Sic. <<

[15] Lectura dudosa. <<

[16] Lectura dudosa. (En el original, «curva»). <<

[17] Lectura dudosa. <<

[18] Lectura dudosa. <<

[19] «actos». <<

[20] La palabra del original que traducimos por diáfana es «pellucida», en realidad un anglicismo, al parecer inconsciente, del autor. «Pellucid», en inglés, significa, en efecto, «diáfano», «claro», y también «evidente». <<

[21] No encontramos mejor traducción que ésta para la forma verbal «escolhia», del verbo «escolher»: escoger, optar. <<

[22] Otro proyecto que Pessoa no llegó a realizar, pues en un diario de 1913 se leen alusiones al Filatelista. <<

[23] V. nota 20 de este Apéndice. <<

[24] Sobre el sensacionismo, movimiento estético de los tiempos de Orpheu (v. nota 1 al Libro del desasosiego), Pessoa escribió otras páginas que también han sido publicadas póstumamente. <<

[25] Mantenemos la palabra «casa», que puede ser errata, pero proponemos su sustitución por «cosa». <<

[26] En la célebre novela del mismo título de Chateaubriand. <<

[27] «gosavam» (disfrutaban, gozaban). <<

[28] «na» (en la). <<

[29] «para que te serve» (de qué te sirve). <<

[30] «para que». <<

[31] «enfim» (en fin). <<

[32] «pedras» (piedras). <<

[33] «bons» (buenos). <<

[34] Lectura dudosa. <<

[35] Aunque la palabra «espaldares» podría traducirse por «respaldos» (de sillas o sillones), hemos preferido, por creer que encaja bien en el ambiente de este fragmento, traducir «espaldarcetes», piezas de armadura que protegen los hombros y paletillas. <<

[36] Lectura dudosa. <<

[37] «estradas» (caminos). <<

[38] Lectura dudosa. <<

[39] Lectura dudosa. <<

[40] «rege» (rige). <<

[41] «ignotas». <<

[42] «Hetario»: compañero, en cuanto miembro de una sociedad secreta. <<

[43] «caçam» (cazan). <<

[44] Lectura dudosa. <<

[45] Antes de este párrafo, figura la siguiente indicación en tinta roja: «(from above)», es decir, «(de arriba)». <<