CANCIONES DE COMO GUSTÉIS

1. «O sweet Oliver»

[«Ah, buen Oliver»].

Lo que canta Parragón en III.iii son fragmentos de una vieja balada que no se conserva. La melodía aparece en un manuscrito de Leyden, conocido como «Thysius Lute Book», bajo el título de «Brande Soet Olivier». También era conocida en Inglaterra con los títulos de «Hunts up» (The hunt is up) y «Pescod time» (In peascod time).

IMAGE

2. «What shall he have that killed the deer?»

[«¿Qué se le da al cazador?»].

Esta canción se publicó por primera vez en Catch That Catch Can (1652), colección de cánones y rondas compilada por John Hilton. Falta en la canción el tercer verso (traducido aquí por «Sea escoltado y canten el bordón»), que, siguiendo a algunos editores y comentaristas, debe entenderse como parte del diálogo (tal vez una orden o exclamación de alguno o algunos de los cazadores), o bien como acotación escénica. No es seguro que la melodía sea la que se cantaba en las primeras representaciones de la comedia, pero, siendo el arreglo más antiguo que se conserva y pudiendo ser una tonada de finales del siglo XVI, merece ser reproducida con las otras dos contemporáneas. En cualquier caso, la melodía suele utilizarse en las representaciones modernas.

Se ha objetado que si se canta como canon a cuatro voces, es decir, con las voces entrando sucesivamente y repitiendo cada una el canto último de la anterior, la canción sería difícil de seguir para el público a partir del primer verso. La presente transcripción se atiene al arreglo original, lo que permite leerla como pieza a una voz o hasta un máximo de cuatro.

IMAGE

3. «It was a lover and his lass»

[«Es una moza y su galán»].

Cantada por los dos pajes en V.iii, aparece publicada en First Booke of Ayres (1600), de Thomas Morley, en un arreglo para voz y acompañamiento de laúd. En el texto original de COMO GUSTÉIS aparece en segundo lugar la última estrofa de la canción según el libro de Morley. En la edición de las obras de Shakespeare preparada por el Dr. Johnson (1765), las estrofas siguen el orden del cancionero de Morley, que es también como aparecen en casi todas las ediciones posteriores y en la presente traducción.

Esta preciosa canción, una de las más famosas de las obras de Shakespeare, ha sido objeto de diversos arreglos modernos para voz y piano. Aquí se reproduce sin acompañamiento, no exigido por el texto y normalmente no utilizado en el teatro.

IMAGE

IMAGE