JULES MAZARIN (nacido como Giulio Mazarini o Mazzarini o Mazarino), más conocido como el cardenal Mazarino (Pescina, Abruzos, 14 de julio de 1602 - Vincennes, 9 de marzo de 1961), fue un hábil diplomático y político al servicio del Papa y más tarde al servicio del reino de Francia, el sucesor del cardenal Richelieu como primer ministro.
A pesar de su título de cardenal, Mazarino no era un eclesiástico, sino un laico. A pesar de haber nacido en Pescina se trasladó pronto a Roma, donde recibió su educación. Mazarino se formó con los jesuitas en el Colegio Romano, a donde fue enviado con siete años, y se mostró como un alumno brillante y un joven con encanto para sus profesores y condiscípulos.
Desde muy joven desempeñó acertadamente cargos diplomáticos para la Santa Sede. Intervino en las intrigas de la sucesión de Mantua, lo que le permitió conocer a Richelieu y a Luis XIII, de cuya política fue gran defensor en la corte pontificia. Sus intervenciones fueron decisivas para la consecución de la paz de Cherasco, en 1631, gracias a lo cual fue recompensado con una nunciatura extraordinaria en París (1635); este cargo lo aproximó al cardenal Richelieu y al rey Luis XIII, de quienes obtuvo el favor.
En 1639 se naturalizó francés, pasando a ser estrecho colaborador del primer ministro, gracias al cual fue nombrado cardenal (1641) y ministro de Estado. Desde 1643, tras la muerte de Luis XIII, Mazarino gobierna Francia bajo la regencia de Ana de Austria en nombre del joven rey Luis XIV, quien heredó el trono con tan solo 5 años. Continuará en el cargo de Primer Ministro hasta su muerte, a pesar de tener fuertes opositores.
Mazarino legó al rey todos sus bienes, que se calculan como la mayor fortuna privada del Antiguo Régimen, doblando incluso la que había amasado su predecesor. El joven rey tardó tres días en aceptar formalmente la herencia, pero al poco la devolvió a sus herederos. En su testamento Mazarino ordenó también la creación del Colegio de Cuatro Naciones, que con el tiempo se convertiría en el Instituto de Francia.