[1] La única historia institucional sobre la Policía del Orden es Zur Geschichte der Ordnungspolizei 1936-1945 (Coblenza, 1957): primera parte de Hans-Joachim Neusfeldt, «Entstenhung und Organisation des Hauptamtes Ordnungspolizei», y segunda parte de Georg Tessin, «Die Stäbe und Truppeneinheiten der Ordnungspolizei». Himmlers grüne Helfer: Die Schutzpolizei und Ordnungspolizei in «Dritten Reich», de Heiner Lichtenstein (Colonia, 1990) apareció demasiado tarde para poder consultarlo. <<
[2] Tessin, pp. 7-8. <<
[3] Tessin, ob. cit., pp. 13-15, 24, 27, 49. <<
[4] Tras la ocupación de Polonia por los nazis y los soviéticos en 1939, todo su territorio quedó dividido en dos partes: la zona más oriental fue anexionada por la URSS, en tanto que la parte occidental fue ocupada por Alemania. Esta última zona, a su vez, fue dividida en otras dos: el Reichsgau Wartheland (inicialmente denominado Reichsgau Posen, y, en ocasiones, Warthegau) fue totalmente anexionado y convertido en un distrito de Alemania, y comprendía una extensa zona, una parte de la cual —concretamente la antigua provincia prusiana de Posen—, había pertenecido a Alemania hasta la firma del Tratado de Versalles. El nombre derivaba de la capital, Posen, y, posteriormente, de su principal río, el Warthe.
El resto del territorio polaco ocupado por los alemanes, denominado Generalgouvernement (Gobierno General) fue considerado una mera zona bajo ocupación militar del Tercer Reich, pero no integrada en éste. <<
[5] Tessin, pp. 32-34. <<
[6] Tessin, pp. 15, 34. <<
[7] NO-2861 (el informe anual de Daluege del año 1942 presentado a los oficiales de alto rango de la Policía del Orden en enero de 1943). Se dan unas cifras ligeramente distintas en Das Diensttagebuch des deutschen Generalgouverneurs in Polen 1939-1945, Werner Präg y Wolfgang Jacobmeyer, eds. (Stuttgart, 1975), p. 574. El 21 de noviembre de 1942, el comandante de la Policía del Orden en el Gobierno General informó de un ejército compuesto por 12.000 policías alemanes, 12.000 policías polacos y de 1.500 a 1.800 policías ucranianos (es de suponer que en Galitzia). El comandante de la Policía de Seguridad informó de unas fuerzas de 2.000 empleados alemanes y 3.000 polacos. <<
[8] Los mandos de las SS estaban integrados en tres categorías: SS und Polizeiführer (SSPF), para designar a los Oficiales y Jefes; Höhere SS und Polizeiführer (HSSPF, HSS-PF, HSSuPF), para designar a los Generales; Höchste SS-und Polizeiführer (HöSSPF), para designar a los Generales con mando supremo en un territorio. <<