[1] John W. Dower, War without Mercy: Race and Power in de Pacific War (Nueva York, 1986), especialmente pp. 3-15 («Patterns of a Race War») y pp. 33-73 («War Hates and War Crimes»). <<
[2] El nombre polaco de la ciudad es Bydgoszcz. A los alemanes de etnia germánica que vivían allí los mataron los primeros días de la guerra y en el transcurso del mes siguiente las fuerzas de ocupación alemanas llevaron a cabo ejecuciones y expulsiones especialmente numerosas. Véase Krausnick y Wilhelm, ob. cit., pp. 55-65; Tadeuz Esman y Wlodjimierz Jastrzebski, Pierwsje Miesiac Okupagi Hitlerowkiej w Bydgoszcz (Bydgoszcz, 1967). <<
[3] Por lo que hace referencia al estímulo manifiesto, después de ametrallar a soldados japoneses dentro del agua durante más de una hora, al comandante del submarino Wahoo se le concedió tanto la Cruz de la Marina como la Cruz de Servicios Distinguidos del Ejército. Dower, ob. cit. p. 330, n.94. <<
[4] Dower, ob. cit., p. 11. <<
[5] Tanto Richard Rubenstein, The Cunning of History (NuevaYork, 1978), como Zygmunt Bauman, Modernity and the Holocaust (Ithaca, 1989), han entrado en detalles sobre las implicaciones del trabajo de Hilberg en este sentido. En Eichmann in Jerusalem: A Report on the Banality of Evil (NuevaYork, 1965), Hannah presentaba a Eichmann como el «burócrata banal», una pequeña pieza más dentro del engranaje de la burocracia. Aunque Eichmann no es en realidad el mejor ejemplo del «burócrata banal», el concepto sigue siendo válido para comprender a muchos de los ejecutores del Holocausto. Es cierto que Hilberg y otros han documentado hasta qué punto los burócratas comunes hicieron posible el Holocausto al realizar funciones que eran vitales para el programa de asesinatos en masa de la misma manera rutinaria con la que ejecutaban todo el resto de sus obligaciones profesionales. La maldad no era banal; no hay duda de que los ejecutores sí lo eran. Fue precisamente esta distancia «entre el incalificable horror de los hechos y la innegable absurdidad de los hombres que los perpetraron» (p. 54) la que Arendt intentó salvar con su concepto de la «banalidad del mal». <<
[6] Hans-Heinrich Wilhelm, manuscrito inédito. <<
[7] Bettina Birn, Die Höheren SS und Polizeiführer (Düsseldorf, 1986), pp. 363-364; ZStL., II 208 AR-Z 74/60 (Staatsanwaltschaft Hamburg, 141 Js 573/60, acusación de Birmes), pp. 62-65. <<
[8] Sereny, pp. 83-88. <<
[9] T. W. Adorno y otros, The Authoritarian Personality (Nueva York, 1950), pp. 1-10. <<
[10] Adorno y otros, ob. cit., pp. 222-279. <<
[11] Bauman, p. 153. <<
[12] John M. Steiner, «The SS Yesterday and Today: A Sociopsychological View», en Survivors, Victims, and Perpetrators: Essays on the Nazi Holocaust, Joel E. Dimsdale, ed. (Washington, 1980), pp. 431-434,443. <<
[13] Ervin Staub, The Roots of Evil; The Origins of Genocide and Other Group Violence (Cambridge, 1989), pp. 18, 128-141. <<
[14] Staub, ob. cit., pp. 26,126. Staub incluye la historia de un veterano del Vietnam que es análoga a la experiencia de los policías del Batallón de Reserva 101, que sintieron una gran angustia inicial pero que pronto se acostumbraron a las matanzas: «Mientras volaban en helicóptero sobre un grupo de civiles, le ordenaron que disparara contra ellos, orden que él no obedeció. El helicóptero voló en círculos sobre la zona y de nuevo le ordenaron que disparara, lo que de nuevo no hizo. Entonces el oficial al mando lo amenazó con llevarlo ante un consejo de guerra, lo cual le llevó a disparar en la siguiente ocasión en que pasaron por encima. Vomitó y se sintió profundamente angustiado. El veterano dijo que, en muy poco tiempo, disparar a civiles se convirtió en una experiencia semejante a la de disparar en un tiro al blanco, y que empezó a disfrutar con ello» (p. 134). <<
[15] Bauman, pp. 166-168. <<
[16] Craig Haney, Curtis Banks y Philip Zimbardo, «Interpersonal Dynamics in Simulated Prison», International Journal of Criminology and Penology, 1 (1983), pp. 69-97. <<
[17] Haney, Banks y Zimbardo, «The Stanford Prison Experiment: Slide show and audio casette». <<
[18] Gustav M., pp. 169-170; Heinz B., HW, pp. 2.439-2.440. <<
[19] Herbert Jäger, Verbrechen unter totalitärer Herrschaft (Frankfurt, 1982), pp. 81-82, 95-122, 158-160. <<
[20] Stanley Milgram, Obedience to Authority. An Experimental View (NuevaYork, 1974), 1. Sobre las reacciones a los experimentos de Milgram, véase Arthur G. Miller, The Obedience Experiments: A Case Study of Controversy in the Social Sciences (Nueva York, 1986). <<
[21] Milgram, ob. cit., pp. 13-26. <<
[22] Milgram, ob. cit., pp. 32-43, 55-72, 93-97, 113-122. <<
[23] Milgram, ob. cit., pp. 135-147. <<
[24] Milgram, ob. cit., pp. 148-152. <<
[25] Milgram, ob. cit., pp. 7, 177. <<
[26] Milgram, ob. cit., pp. 9,176-177. <<
[27] Milgram, ob. cit., pp. 113-115. <<
[28] Stanley Milgram, «Group Pressure and Action Against a Person», Journal of Abnormal and Social Psychology, 9 (1964), pp. 137-143. <<
[29] Milgram, Obedience to Authority, p. 142. <<
[30] Milgram, Obedience to Authority, p. 177. <<
[31] Bernd Wegner, Hitlers Politische Soldaten: Die Waffen-SS 1939-1945 (Paderborn, 1982), Krausnick y Wilhelm, ob. cit. <<
[32] BA, R 19/467 (directivas del RFSS y jefe de la policía alemana del 27 de octubre de 1942 y del 6 de abril de 1943, firmadas por Winkelmann). <<
[33] BA, R 19/308 (directrices para el entrenamiento de los batallones policiales, 23 de enero de 1940). <<
[34] BA, R 19/308 (directrices para el entrenamiento de los reservistas de la policía empleados en la Schutzpolizei del Reich y las comunidades, 6 de marzo de 1940). <<
[35] BA, R 19/308 (entrenamiento de las formaciones de la Policía del Orden y la Policía de Reserva en el servicio del distrito, 20 de diciembre de 1940). <<
[36] BA, R 19/308 (plan educativo para oficiales). <<
[37] BA, R 19/308 (plan del Estado Mayor para la instrucción nacionalsocialista, 14 de enero de 1941). <<
[38] BA, R 19/308 (directrices para llevar a cabo la capacitación ideológica de la Policía del Orden en tiempo de guerra, 2 de junio de 1940). <<
[39] YVA, 0-53/121 W I (KdO, Regimiento Policial 25, 17 de diciembre de 1942, felicitaciones y reconocimientos de Navidad y Año Nuevo, firmado por Peter). <<
[40] BA, RD 18/15-1, Gruppe A y 2, Gruppe B: Politscher Informationsdients, Mitteilungsblätter für die weltanschauliche Schulung der Orpo. <<
[41] BA, RD 18/15-1, Gruppe A, Folge 16, 10 de junio de 1941. <<
[42] BA, RD 18/15-1, Gruppe A, Folge TI, 1 de diciembre de 1941. <<
[43] BA, RD 18/15-2, Gruppe B, Folge 22, 20 de septiembre de 1942. <<
[44] BA, RD 18/42, Schriftenreihe für die weltanschauliche Schulung der Ordnungspolizei, 1941, Heft 5, «Die Blutsgemeinschaft der germanischen Völker» y «Das grossgermanische Reich». <<
[45] BA, RD 18/16, 1942, Heft 4, «Deutschland ordnet Europa neu!»; RD 18/19,1942, Sonderheft, «SS Mann und Blutsfrage». <<
[46] BA, RD 19/41, 1943, Heft 4-6, «Rassenpolitik». <<
[47] BA, R 19/305 (directrices del jefe de la Policía del Orden para combatir a los partisanos, 17 de noviembre de 1941). <<
[48] Bruno, D., HW, pp. 2.992. <<
[49] Gustav, M., G, p. 169. <<
[50] Primo Levi, The Drowned and the Saved (edición clásica: Nueva York, 1989 [Los hundidos y los salvados, Barcelona, Muchnik, 1998]), pp. 36-69. <<