1644. Nace François-Timoléon de Choisy en el palacio del Luxemburgo de París —residencia de Gaston de Orleans, hermano de Luis XIII— hijo de Jean de Choisy, consejero de Estado, luego canciller de Gaston, e intendente del Languedoc; y de la señora de Belesbat, de la casa de Hurault de l’Hôpital, famosa por haber dado a Francia notables hombres de Estado.
François-Timoléon es el menor de tres hermanos, Jean Paul, consejero del Parlamento de Toulouse, luego intendente de Auvernia, y de Pierre, oficial del ejército real, y él mismo, destinado a la Iglesia, por lo que recibe las órdenes menores a los nueve años.
1663. A los 18 años, François-Timoléon es nombrado abate de Saint-Seine, en Borgoña, con beneficios.
1664. Choisy se fuga a Burdeos vestido de mujer, donde trabaja como «actriz» durante cinco meses.
1666. Muere la señora de Choisy, madre del abate. François-Timoléon acumula la herencia de su padre y la de una tía, más joyas, trajes de mujer y mobiliario de su madre, además de beneficios de la abadía, y se independiza de la tutela de sus hermanos. Comienza a exhibirse vestido de mujer por consejo de la señora de La Fayette.
1671. A los 27 años se convierte en amante de la cuñada del célebre predicador Bossuet. Ambos se dedican a recorrer los garitos de juego, donde pierden sumas inmensas. Choisy deja a su amante para seguir su vocación de travestido.
1672. Se instala en una casa del barrio popular de Saint-Marceau como «señora de Sancy», papel que compagina a voluntad con sus deberes de abate de Saint-Seine.
Hereda de su hermano Jean-Paul. Es obligado a habitar su apartamento del Luxemburgo so pena de perderlo y abandona sus ropas de mujer. Pierde su fortuna en las mesas de juego.
1673. Asiste, en la carroza de su amigo el cardenal de Bouillon, a la invasión de Holanda. Presencia asimismo el sitio de Orsoy junto al hijo del duque de Longueville. Toma parte en el paso del Rhin junto a Longueville, que cae en el campo de batalla, y su hermano Pierre.
1673. Se va a vivir a Bourges, en el Berry, como «condesa Des Barres». En 1776, con 32 años y cansado de su existencia provinciana, decide regresar a París, a la vez que renuncia a su cargo de abate de Saint-Seine.
De regreso en París, vuelve a sus antiguas costumbres: el juego, el travestismo, las intrigas amorosas y las calaveradas, a menudo en compañía del hermano de Luis XIV, Monsieur. El rey lo amenaza con tomar severas medidas contra él.
1676. Choisy le pide permiso al rey para acompañar al cardenal de Bouillon a Roma, donde se reúne el cónclave que deberá elegir Papa a Inocencio XI. Choisy participa en los trabajos de los cardenales franceses y se encarga de los despachos que éstos le dirigen a Luis XIV.
Pasa diez años en Italia vestido de hombre, donde juega y se arruina.
1684. Choisy cae gravemente enfermo y se recluye en el Seminario de Misiones Extranjeras de París. Recapacita sobre su vida pasada y debuta en la carrera literaria con la obra Cuatro diálogos sobre la inmortalidad del alma, la existencia de Dios, la providencia y la religión.
1685. Se embarca en una misión a Siam en calidad de «coadjutor de embajada» a las órdenes del caballero de Chaumont, con el encargo de convertir al catolicismo al rey de Siam y abrir para Francia vías comerciales en Oriente. El viaje dura en total quince meses, más tres que la embajada permanece en Siam.
Choisy se ordena sacerdote en el barco que lleva a la expedición de vuelta a Francia, el Oiseau, y oficia en él su primera misa. Escribe una crónica de su viaje en un estilo conciso, moderno y vivo con el título Diario de mi viaje a Siam.
A causa de una torpeza diplomática pierde el favor de Luis XIV y debe vivir alejado de la corte, en el Seminario de Misiones. Enferma gravemente, se ve en las simas del infierno y se «convierte». Comienza una intensa dedicación a la escritura de obras edificantes dedicadas al rey y a su piadosa favorita, madame de Maintenon, todas las cuales tienen éxito debido a su estilo ameno y elegante.
1687. Es recibido en la Academia Francesa y se congracia con el rey. También escribe varias novelas y, a lo largo de los años, unas memorias sobre Luis XIV y su corte, que pretende entremezclar con sus aventuras como mujer, aunque nunca lleva a cabo el proyecto, e incluso quema algunas partes de su relato.
1689-1697. El abate de Belesbat, tío de Choisy, le otorga el priorato de Saint-Benoît, con un beneficio de seis o siete mil libras de renta. Es nombrado prior de Saint-Lô de Ruen. Más tarde, es nombrado gran deán (cargo inmediatamente inferior al de obispo) de la catedral de Bayeux.
1706. Recibe los beneficios del arzobispado de Auch, más dos de Bayeux, y los correspondientes a sus otros cargos eclesiásticos, lo cual no le impide arruinarse varias veces a causa del juego, hasta el punto de tener que vender sus tierras de Balleroy, que habían pertenecido a su hermano Pierre.
1724. Muere François-Timoléon de Choisy a los 80 años, decano de la Academia Francesa, prior de Saint-Lô de Ruen, de Sain-Benoit-du-Salut, de Saint-Gelais, y gran deán de la catedral de Bayeux.
Lega sus escritos inéditos, entre los cuales se halla el relato de su vida como mujer, al marqués de Argenson, pariente suyo e importante hombre de Estado.
1727. El abate de Olivet publica parte de los papeles póstumos de Choisy con el título Memorias para servir a la historia de Luis XIV.
1735. El abate Langlet-Dufresnoy publica clandestinamente, en Amberes, un fragmento de las memorias de Choisy como mujer con el título Aventuras de madame la condesa Des Barres.
1777. D’Alembert lee en la Academia su Elogio del abate de Choisy, que constituye más bien una reprimenda de corte moralista.
1862. El escritor y erudito Paul Lacroix publica en París el texto íntegro de dichas memorias, con el título Aventuras del abate de Choisy vestido de mujer.