Feynman

Conocido incluso fuera de los ambientes científicos por su naturaleza excéntrica, Richard Feynman (1918-1988) ha sido uno de los físicos más eminentes e imaginativos de la segunda mitad del siglo. Profesor de física teórica y experto en la teoría cuántica del campo electromagnético, fue galardonado con el Premio Albert Einstein en 1954 y el Premio Nobel de física en 1965. La conferencia perdida pone al descubierto con toda su espontaneidad al verdadero Richard Feynman un brillante y habilidoso orador capaz de hacer comprensibles los más arduos conceptos de la física a un público muy amplio.

El 13 de marzo de 1964 Feynman dio a los estudiantes del primer curso del Instituto Tecnológico de California una charla sobre «El movimiento de los planetas alrededor del Sol», en la que expuso, sirviéndose de unas matemáticas elementales como si de una clase de bachillerato se tratara, por qué los planetas se mueven describiendo elipses y no círculos perfectos. Era algo que ya había explicado trescientos años antes Isaac Newton en su obra maestra, Principia. Pero Feynman idea una nueva prueba geométrica y demuestra de manera concluyente el asombroso fenómeno que ha intrigado a todos los grandes filósofos: que la naturaleza obedece a leyes matemáticas, un descubrimiento que separó el mundo antiguo del moderno y que supuso la culminación de la revolución científica… En esta edición David y Judith Goodstein no sólo reconstruyen tan brillante charla —que había permanecido dormida en los archivos del Instituto durante treinta años—, sino que complementan con todo detalle la evolución de las ideas sobre el movimiento de los planetas.