[1] rajaputos: Guardias de élite. (Nota del E.) <<
[2] sikaris: Cazadores audaces y valientes. (Nota del E.) <<
[3] maharajá: majarash, majarás o marajá es un término en varios idiomas de la India, que significa ‘gran rey’. (Nota del E.) <<
[4] bis-cobra: Serpiente venenosa. Su mirada es horrible incluso desde la distancia y su mordedura es una muerte instantánea. (Nota del E.) <<
[5] rani o rhani: en muchas lenguas indo-arias significa «reina» o «señora». (Nota del E.) <<
[6] cornac: domador, cuidador, conductor de elefantes. (Nota del E.) <<
[7] sahib: Utilizado antiguamente en la India colonial para dirigirse, como forma de respeto, a un hombre europea. (Nota del E.) <<
[8] maharato: Etnia malaya. (Nota del E.) <<
[9] bungalow: En Singapur y Malasia, el término bungalow se refiere a una casa de la época colonial, desde el siglo XIX hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Fueron construidos por los británicos para sus oficiales militares, jueces de tribunales superiores y otros miembros de la sociedad. (Nota del E.) <<
[10] carri: Comida típica india, compuesta de arroz, habichuelas y pescado seco. (Nota del E.) <<
[11] admikanevalla: Son tigres viejos, que no poseen la agilidad para cazar el nilgó (o toro azul), mucho más ágiles, ni para hacer frente a los búfalos de la selva. Atacan a las mujeres y niños. (Nota del E.) <<
[12] mohrs: monedas de oro que valen 40 libras cada uno, es decir, dieciséis rupias. (Nota del E.) <<
[13] mail-cart: coche ligero tirado por tres caballos y con capacidad para llevar a tres personas. (Nota del E.) <<
[14] tarwar: Espada parecida al machete, algo más pesada y de hoja en forma convexa. (Nota del E.) <<
[15] merghee: Tipo de elefante de la India. (Nota del E.) <<
[16] coomareah: Especie de elefante. (Nota del E.) <<
[17] parao: embarcación filipina a vela de tamaño grande. (Nota del E.) <<