Notas

[1] Los disidentes ingleses, también llamados inconformistas, eran cristianos ingleses que se separaron de la Iglesia de Inglaterra en los siglos XVI, XVII y XVIII. (Todas las notas son de las traductoras). <<

[2] Comedores comunes creados durante la Segunda Guerra Mundial y exentos de racionamiento. Se crearon unas dos mil cafeterías gubernamentales en las que se podía comer por menos de un chelín. El nombre original, «Centros Comunales de Alimentación», que hacía pensar en el comunismo y en los asilos para pobres, fue sustituido por Winston Churchill, gran conocedor de la psicología de sus compatriotas, por el de «Restaurantes Británicos». <<

[3] William Shakespeare, El mercader de Venecia. Acto v, escena única. Madrid, Ediciones Cátedra, serie Letras Universales, 1990. <<

[4] El Blitz (en alemán «relámpago») fue el bombardeo sostenido del Reino Unido por las fuerzas aéreas alemanas entre el 7 de septiembre de 1940 y el 16 de mayo de 1941. Afectó a numerosas poblaciones, pero el grueso del ataque se concentró en Londres. Provocó la muerte de más de 43 000 civiles, la mitad solo en la capital, y destruyó más de un millón de viviendas. <<

[5] En inglés, «rastrojo». <<

[6] Augustus Edwin John (1878–1961): pintor y grabador galés. Retrató a muchos de sus contemporáneos célebres, como Thomas Hardy, W. B. Yeats, George Bernard Shaw o Dylan Thomas. <<

[7] Pollyanna es el título de una exitosa novela infantil que Eleanor H. Porter escribió en 1913 y cuya protagonista, Pollyanna, se caracterizaba por su optimismo. El libro tuvo tanto éxito que el término pronto pasó a formar parte de la lengua común y se utilizó para describir, a veces en tono despectivo, a alguien que siempre encuentra algún motivo por el que estar contento, sin importar las circunstancias adversas en las que se encuentre inmerso, y que se niega a aceptar los hechos. <<

[8] William James (1842–1910): filósofo estadounidense, profesor de Psicología en la Universidad de Harvard y fundador de la Psicología Funcional. Era el hermano mayor del escritor Henry James. <<

[9] El Auxiliar Territory Service o Servicio Auxiliar Territorial era la rama femenina del ejército británico durante la guerra. <<

[10] Lady Marquis, esposa de Lord Woolton, ministro de Alimentos durante la Segunda Guerra Mundial. La labor de este último se caracterizó por tratar de concienciar a la población de la necesidad de los recortes. <<

[11] Pea soup, o pea souper, también conocida como niebla negra o niebla asesina, es una niebla muy densa y con frecuencia amarillenta, verdosa o ennegrecida. La produce la contaminación atmosférica derivada de las fábricas o la quema de carbón para la calefacción de los hogares. Es característica de las ciudades del Reino Unido y, en especial, de Londres. <<

[12] Edward Lyndoe (1901–?): astrólogo del diario británico People. <<

[13] Screwy significa «tarado», «chiflado», en lenguaje coloquial. <<

[14] Frederick Henry Grisewood, conocido como Freddy Grisewood (1888–1972) fue un famoso locutor británico que gozó de una larga y variada carrera en la BBC. <<

[15] Francis Ashley Phillips, conocido como Frank Phillips (1873–1955), fue un reputado jugador inglés de cricket. <<

[16] Este era el nombre que la prensa del momento utilizó para denominar a un grupo de jóvenes artistas de la alta sociedad londinense de los años veinte. Se dieron a conocer por sus fiestas de disfraces, sus salidas a la búsqueda de tesoros por la ciudad en plena noche, por ser grandes bebedores y experimentar con las drogas. Algunos de sus miembros más destacados fueron Robert Byron, Diana y Nancy Mitford, John Betjeman o Anthony Powell, entre otros. <<

[17] Michael Arlen (1895–1956), cuyo nombre original era Dikran Kouyoumdjian, fue un ensayista, dramaturgo, novelista y guionista armenio que gozó de gran éxito en los años veinte, mientras vivió y escribió en el Reino Unido. <<

[18] El Royal Tank Regiment (RTR) es un regimiento armado del ejército británico, conocido anteriormente como Tank Corps y Royal Tank Corps, activo desde 1917. <<

[19] En inglés old rogue, que, según describe Lin Yutang (1895–1976) en su libro La importancia de vivir (1937), de gran éxito en Estados Unidos, donde se convirtió en un auténtico manual, designa a «un hombre que ha visto mucho mundo, es materialista, despreocupado y escéptico acerca del progreso». El old rogue es perspicaz, un poco cínico y, como buen taoísta, elige siempre el camino más corto, de ahí que lo hayamos traducido como pícaro, pues creemos que este término recoge todas estas cualidades. La importancia de vivir (conocido también como El arte de vivir) condensa una filosofía risueña y tolerante que, en su trasplante de la China milenaria al campo cultural occidental, procura maravillosos estímulos en el arte de vivir. En tanto que compendio de la filosofía que propone Lin Yutang, desentraña el sentido de la vida y nos permite comprender cuánto podemos obtener del medio en el que nos desenvolvemos, cualesquiera que sean nuestras circunstancias. Si sabemos armonizar nuestros instintos e impulsos, nos dice el autor, podemos hacer que el cielo y la tierra se entiendan dentro de nosotros y obtener de la vida frutos insospechados. <<

[20] Jean Anthelme Brillat-Savarin (1755–1826): jurista francés, autor del que está considerado como el primer tratado de gastronomía, Fisiología del gusto (1825). <<

[21] Gustav Stresemann (1878–1929): político alemán que desempeñó el cargo de ministro de Relaciones Exteriores y canciller de Alemania durante la República de Weimar. <<

[22] Serie de colinas calizas que se extiende unos 670 km2 a lo largo de los condados costeros del sureste de Inglaterra. <<

[23] Cordillera montañosa al noroeste de Londres. <<

[24] «The rich man in his castle, / The poor man at his gate»: versos del himno anglicano All Things Bright and Beautiful, conocido también por otras denominaciones cristianas, compuesto en 1848 por Cecil F. Alexander. <<

[25] Se trata de la obra Tricotrin (1869), de la autora inglesa Ouida, seudónimo de Marie-Louise de la Ramée (1839–1908). Sus obras gozaron de gran éxito y del favor del público hasta que su tren de vida demasiado costoso la sumió en la pobreza. <<

[26] Cuando, por casualidad, Keats conoce a Coleridge en Hampstead Heath en 1819, queda tan impresionado por la variedad de asuntos tratados en su discurso que no vacila en calificar esta conversación de cómica y cautivadora y en referirla en sus cartas (KL II 88-9): «[…] de sueños que parecen reales, conciencia primaria y secundaria, monstruos, krakens y sirenas». <<

[27] Marie Corelli (1855–1924): novelista británica que disfrutó de gran éxito literario. Sus obras fueron auténticos best sellers, aunque no gozaron del aprecio de la crítica. Ethel M. Dell (1881–1939): autora británica de novelas románticas. Anne Duffield (1893–1976): pseudónimo de la escritora Dorothy Dean Tate (de casada Duffield), famosa por sus novelas románticas situadas en escenarios remotos. <<

[28] Charles Langbridge Morgan (1894–1958): célebre dramaturgo británico. Como cuenta Lynne Truss en la introducción a la edición británica de este libro, el personaje de Gerard Challis está inspirado en el del célebre dramaturgo. Al parecer, Stella Gibbons critica a Morgan de dos maneras significativas: primero, alegando que el sentido del humor estaba sobrevalorado en los escritores (como queda patente en un capítulo anterior cuando Challis se refiere a Shakespeare, manifestando que le había ido muy bien sin él); y segundo, describiendo a unos personajes femeninos espantosos a lo largo de las líneas de Kattë. <<

[29] En inglés, mutt significa «bobo» o «estúpido». <<

[30] Referencia a una canción tradicional irlandesa: The old rustic bridge by the mill, en la que un hombre evoca el primer encuentro con su amada. <<

[31] Margaret Wolfe Hungerford, de soltera Hamilton (1855–1897): novelista irlandesa muy popular a finales del siglo XIX. <<

[32] Caroline Elizabeth Sarah Norton (1808–1877): famosa feminista, reformista social y escritora británica. <<

[33] Canción escocesa cuya letra consiste en un poema escrito en 1788 por el poeta escocés Robert Burns. Se suele cantar en momentos solemnes, como cuando alguien se despide, en un funeral, un largo viaje, etc. Se la ha relacionado especialmente con la celebración del Año Nuevo. Auld Lang Syne significa, literalmente, «hace mucho tiempo», aunque una traducción más adecuada sería «por los viejos tiempos». <<

[34] William Morris (1834–1896): artesano, impresor, poeta, activista político, pintor y diseñador británico, fundador del movimiento Arts and Crafts. <<

[35] Palacio de cristal construido en Londres en 1851 para albergar la Gran Exposición celebrada ese mismo año. Originalmente, se encontraba en Hyde Park, pero en 1854 se trasladó a una zona al sur de Londres conocida como Upper Norwood, donde permaneció hasta que un incendio lo destruyó en 1936. <<

[36] Literalmente «amapola de California», perfume comercializado en Reino Unido por J&E Atkinson desde principios del siglo XX. <<

[37] Alice Meynell (1847–1922): escritora, editora, crítica y sufragista inglesa, recordada fundamentalmente por su obra poética. George Meredith (1828–1909): novelista y poeta inglés de la época victoriana. Ambos mantuvieron una estrecha amistad literaria que queda recogida en las cartas del maestro a la discípula de 1896 a 1907. <<

[38] En tiempos de guerra, aquellas actividades vitales para el funcionamiento del país. Los que las practican tienen prohibido ir a la guerra, en favor de la comunidad. <<

[39] Tipo de marquetería que debe su nombre al ebanista francés André-Charles Boulle (1642–1732), que está considerado el maestro supremo de este arte. Boulle trabajó en la corte de Luis XIV creando y decorando muebles con una perfección exquisita a base de figuras, pájaros, volutas, flores y ornamentos en marfil, ébano, latón, carey, lapislázuli, madreperla, ágata y muchos otros materiales de extraordinaria riqueza. <<

[40] Struggle en inglés significa «luchar contra las adversidades», «progresar con esfuerzo». <<

[41] Referencia a la alegoría que John Bunyan (1628–1688), escritor y predicador cristiano inglés, utilizó en su obra El progreso del peregrino, su novela más famosa, escrita en 1678. <<

[42] A. A.: abreviatura de anti-aircraft o antiaéreo, muy utilizada hasta la década de los cincuenta. <<

[43] Literalmente traducido como «Jurado de expertos o cerebros», fue un programa de radio de la BBC muy popular en Reino Unido en las décadas de los años cuarenta y cincuenta del pasado siglo. Se trataba de un formato novedoso y didáctico en el que los radioyentes enviaban preguntas de todo tipo (desde acertijos hasta dilemas morales) que el panel de expertos (entre los que se encontraban filósofos, psicólogos, biólogos como Julian Huxley u obispos) debía responder bajo el título: «¿Alguna pregunta?». En los años cincuenta, el programa pasó a emitirse por televisión. <<

[44] Walter Richard Sickert (1860–1942) fue un pintor impresionista de origen alemán que vivió sobre todo en Inglaterra y Francia. Está considerado uno de los artistas más importantes de Inglaterra, aunque no era inglés. Se le ha relacionado con la figura de Jack el Destripador. <<

[45] Sir Joshua Reynolds (1723–1792), miembro de la Royal Academy, de la Royal Society y de la Royal Society of Arts de Londres, fue uno de los más importantes e influyentes pintores ingleses del siglo XVIII. <<

[46] Frou-frou (1869) es una comedia dramática en cinco actos de los dramaturgos Henri Meihac y Ludovic Halévy. Camille (1852) tiene la misma estructura y es la adaptación teatral de la célebre novela de Alejandro Dumas hijo La dama de las camelias. <<

[47] Las dos últimas son obras de Henrik Ibsen y George Bernard Shaw, respectivamente. <<

[48] Refugios Anderson: refugios construidos a base de planchas de cinc que se enterraban en el suelo a modo de túnel. Luego se cubrían con 30 o 50 cm de tierra compactada para darles estabilidad. La entrada quedaba semienterrada en el jardín y tenían capacidad para unas seis personas. Deben su nombre a sir John Anderson, ministro de Asuntos Domésticos. <<

[49] En inglés «Home Ward»: especie de ejército civil encargado de otear el cielo para detectar la llegada de aviones enemigos y ayudar después de los bombardeos al rescate de personas atrapadas o heridas en edificios derruidos. <<

[50] Oh! It’s a Lovely War es el título de un musical de 1917 creado por J. P. Long y M. Scott. De contenido satírico, no tardó en convertirse en uno de los favoritos de los soldados a partir de la Primera Guerra Mundial. Posteriormente, en 1969, se filmaría la película Oh! What a Lovely War!, dirigida por Richard Attenborough, estrenada en España con el título de ¡Oh, qué guerra tan bonita! <<

[51] Variedad de carne en lata comercializada en 1937 por la empresa americana Hormel Foods Corporation que alimentó durante la Segunda Guerra Mundial a las poblaciones y soldados soviéticos y británicos. A partir de 1957 comenzó a venderse en todo el mundo. <<

[52] Sir Edwin Lutyens (1869–1944) fue un importante arquitecto británico cuya obra se caracterizó por adaptar la arquitectura tradicional a los requisitos de la época. <<

[53] Women’s Voluntary Services o servicio de mujeres voluntarias. <<

[54] Margaret Winifred Tarrant (1888–1959): ilustradora inglesa especializada en dibujos de niños, hadas y temas religiosos. Helen Beatrix Potter (1866–1943): escritora e ilustradora británica de literatura infantil, además de naturalista. Su personaje más famoso es Peter Rabbit, de The Tale of Peter Rabbit. Arthur Mitchell Ransome (1884–1967): periodista y escritor británico, muy conocido por sus historias de Las Andorinas y Las Amazonas, una serie de cuentos infantiles en los que el autor cuenta las aventuras de vacaciones de los hermanos de dos familias, la mayoría de las cuales ocurren en la Tierra de los Lagos y en Norfolk Broads, Inglaterra. Mary Evelyn Atkinson (1899–1974): prolífica autora de libros infantiles, la mayoría de los cuales eran del tipo «aventuras durante las vacaciones». <<

[55] Parece referirse al protagonista de la película Las vírgenes de Wimpole Street, de 1934, basada en la vida de Edward Moulton Barrett (1785–1857), padre de la poeta británica Elizabeth Barrett Browning, esposa del poeta Robert Browning. Era un patriarca tiránico e inflexible, que incluso llegó a imponer el celibato a sus hijas, hecho sobre el que gira el argumento de la película. <<

[56] Robert Herrick (1591–1674) fue un célebre poeta inglés del siglo XVII, autor de poemas profanos y religiosos. Escribió más de dos mil quinientos poemas, la mitad de ellos recogidos en su obra maestra Hespérides. Varios de sus poemas están dedicados a las figuras aquí citadas. <<

[57] Según Aristóteles, la catarsis es la facultad de la tragedia de redimir (o «purificar») al espectador de sus propias bajas pasiones, al verlas proyectadas en los personajes de la obra, y al permitirle ver el castigo merecido e inevitable de estas, pero sin experimentar dicho castigo él mismo. <<

[58] John Gielgud (1904–2000): laureado actor británico de teatro y cine, considerado junto a Ralph Richardson y Laurence Olivier uno de los tres máximos exponentes del teatro británico de su tiempo. <<

[59] The History, Topography and Antiquities of Highgate, que John H. Lloyd escribió en 1888. <<

[60] Protagonista de El molino del Floss, novela que la escritora realista inglesa George Eliot publicó en 1860. <<

[61] Áreas residenciales del municipio de Haringey situadas al norte de Londres. <<

[62] La autora compara los sentimientos de la protagonista con los grandes exponentes de la literatura romántica, en la que priman la individualidad y el sufrimiento del ser, ejemplificados en la figura de uno de los principales poetas románticos alemanes del siglo XIX: Heinrich Heine (1797–1856). <<

[63] Alusión a la obra El sueño de una noche de verano, de William Shakespeare. <<

[64] The Princess and the Goblin es una novela infantil, escrita por George MacDonald (1824–1905) y publicada en 1872. La secuela de este libro es The Princess and Curdie. Los goblins, una especie de gnomos, son grotescas criaturas que habitan en minas subterráneas y que solo salen a la superficie por la noche porque odian la luz del sol. La princesa Irene, una niña de ocho años, y Curdie Peterson, un niño que sabe ahuyentar a los goblins cantándoles, se hacen amigos y trazan un plan para vencer a los malvados goblins, que planean gobernar el mundo. <<

[65] Novedosa canción compuesta en 1943 por Milton Drake, Al Hoffman y Jerry Livingston. Resultó todo un éxito entre los soldados del frente aliado, que supuestamente utilizaban su disparatada letra como contraseñas. <<

[66] Las famosas primeras cuatro notas (sol, sol, sol, mi bemol) se convirtieron en la banda sonora de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Un significativo apunte sonoro de una campaña de la BBC ideada para minar la moral de los nazis y cuyas notas coinciden con la letra «V» de «Victoria» en código Morse (punto, punto, punto, raya). Goebbels, el ministro de propaganda de Hitler, intentó apropiarse de la campaña aliada (aduciendo que Beethoven era alemán y que era la «V» de la victoria alemana: Viktoria), pero tuvo escasa credibilidad. <<

[67] The Nature of the Physical World: obra de sir Arthur Stanley Eddington (1882–1944), astrofísico británico muy conocido en la primera mitad del siglo XX, famoso por sus estudios sobre la estructura interna estelar y por su contribución a la comprensión de la relatividad y la cosmología moderna. <<

[68] John Milton, El Paraíso perdido. Libro VIII (vv. 76-79). Edición y traducción de Esteban Pujals. Madrid, Ediciones Cátedra, serie Letras Universales, 1986. <<

[69] Now the Day Is Over, de Sabine Baring-Gould, (1834–1924). Texto extraído de un himno luterano (Estrofa I): «Now the day is over, / Night is drawing nigh; / Shadows of the evening / Steal across the sky». <<

[70] Alteración del tercer verso de la primera estrofa del himno Come, Ye Thankful People, compuesto por Henry Alford (1810–1871), Psalms and Hymns, 1844. La estrofa dice así: «Come, ye thankful people, come; / Raise the song of harvest home. / All is safely gathered in / Ere the winter storms begin». <<

[71] To Be a Pilgrim (también conocido como He Who Would Valiant Be) es un himno escrito supuestamente por John Bunyan y que aparece en la segunda parte de El progreso del peregrino, ya mencionada anteriormente, esta de 1684. La letra fue modificada en 1906 por Percy Dearmer (1867–1936) para El himnario inglés, que es el que se canta hoy en día en las ceremonias religiosas. <<

[72] Jesus Bids Us Shine, himno infantil con letra de Susan Bogert Warner (1813–1885) y música de Edwin Othello Excell (1851–1921). Se publicó por primera vez en la revista infantil The Little Corporal en 1868. <<

[73] Se trata de una figura tradicional que suele formar parte de los desfiles primaverales del Primero de Mayo. Haciendo honor a su nombre, va cubierto de largas hojas a modo de guirnaldas que envuelven su cuerpo de forma piramidal o cónica de la cabeza a los pies. <<

[74] Lady Emma Hamilton (1761–1815) fue una dama inglesa dotada de una cautivadora belleza y muy popular entre la sociedad francesa de la época. En 1793 conoció al almirante inglés Horatio Nelson, a quien supuestamente ayudó en su victoria sobre el ejército francés en la batalla del Nilo, y se hicieron amantes. A la muerte de su marido, vivieron juntos y tuvieron dos hijas. <<

[75] Extracto salado de carne de vaca. <<

[76] En inglés Boxing Day. Se trata de una festividad del Reino Unido, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y otras naciones de la Commonwealth. Hoy en día suele celebrarse el 26 de diciembre o el primer o segundo fin de semana después de Navidad, y durante la fecha se promueven las donaciones y regalos a las clases más desfavorecidas de la sociedad. Coincide con la festividad católica de San Esteban. Su origen se remonta a la Edad Media, cuando, después de Navidad, las clases nobles entregaban cajas con comida y frutas a su servidumbre. <<

[77] Variante de Lucas, 17:21. <<

[78] En inglés snowdrops, nombre con el que los civiles británicos apodaban a los policías militares por la gorra y los guantes blancos que estos llevaban. <<

[79] Matthew Smith (1879–1959): pintor británico, autor de naturalezas muertas, paisajes y figuras. Sus obras se caracterizan por un cromatismo violento. <<

[80] Oliver Goldsmith (1728–1774): escritor y médico irlandés, conocido, sobre todo, por su novela El vicario de Wakefield, su poema pastoral La aldea abandonada y sus obras The Good-natur’d Man y Doblegada para vencer. Se hace referencia aquí al mordaz epitafio que David Garrick (actor y dramaturgo británico) dedicó a su colega Oliver Goldsmith, que se distinguía por la belleza de su escritura pero no precisamente por su don de palabra ni por su aspecto físico: «Here lies Nolly Goldsmith, for shortness called Noll, who wrote like an angel, but talked like poor Poll». <<

[81] Variación de una cita célebre de lord Alfred Tennyson (1809–1892): «We needs must love the highest when we saw it», extraída del poema «Ginebra», recogido en Idilios del Rey. <<

[82] Sir John Everett Millais (1829–1896): pintor, ilustrador inglés y uno de los fundadores del Prerrafaelismo. Su cuadro Hojas de otoño (1856) fue descrito por el crítico John Ruskin como «el primer ejemplo de un crepúsculo perfectamente pintado». <<

[83] «El lebrel del cielo» es un poema de 182 versos y carácter místico y católico escrito por el poeta y ascético inglés Francis Thompson (1859–1907) que se incluyó en el Oxford Book of English Mystical Verse (1917). Fue una influencia, entre otros, para J. R. R. Tolkien, y Juan Ramón Jiménez lo menciona en El jirasol y la espada con el título «La caza del cielo». <<

[84] Alfred Edward Housman (1859-1936): poeta y erudito clásico inglés. La cita pertenece a su poema «Once in the Wind of Morning». [Una vez en el viento de la mañana]. <<