BIBLIOGRAFÍA

Las cartas de Wolfgang y de Leopold, de las que se conserva una parte, son una fuente de información que hemos utilizado muchísimo, especialmente para poner en boca del músico palabras que aparecen en estos escritos.

Existen varias ediciones parciales de esta correspondencia y una edición completa, Mozart: Briefe und Aufzeichnungen (edición de W. A. Bauer y O. E. Deutsch), de la que G. Geffray ha traducido al francés para Flammarion lo más interesante en una edición de 7 volúmenes. Para este primer volumen he consultado sobre todo Correspondance, I, 1756-1776, París, 1986; Correspondance, II, 1777-1778, París, 1987, y Correspondance, III, 1778-1781, París, 1989. En castellano existen varias antologías, como la de Miguel Saenz para El Aleph Ediciones, la de Jesús Dini para Muchnik Editores, o la de Michael Rose y Peter Washington para Acento Editorial.

También hemos consultado las siguientes obras:

ABERT, Hermann, Mozart (2 volúmenes), Breitkopf und Hartel, Leipzig, 1919.

AUTEXIER, Philippe A., Mozart, Champion, París, 1987.

BALTRUSAITIS, Jurgis, Essai sur la légende d’un mythe. La quête d’Isis, Flammarion, París, 1967 (versión castellana de María Teresa Gallego y María Isabel Reverte, En busca de Isis. Introducción a la egiptomanía, Ediciones Siruela, Madrid, 1996).

Dictionnaire Mozart, bajo la dirección de Bertrand Dermoncourt, Bouquins, París, 2005.

Dictionnaire Mozart, bajo la dirección de H. C. Robbins Landon, Fayard, París, 1990.

EINSTEIN, Alfred, Mozart, son caractére, son oeuvre, Gallimard, París, 1954.

Encyclopédie de la Franc-Maçonnerie, Livre de Poche, París, 2000.

FAIVRE, Antoine, L’Ésotérisme au XVIIIe siècle, Seghers, París, 1973.

GALTIER, Gérard, Maçonnerie égyptienne, Rose-Croix et Néo-chevalerie, Mónaco, 1989 (versión castellana de José Miguel Parra, La tradición oculta: masonería egipcia, Rosacruz y neocaballería, Editorial Anaya, Madrid, 2001).

HILDESHEIMMER, Wolfgang, Mozart, Lattès, París, 1979.

HOCQUARD, Jean-Victor, Mozart, Le Seuil, París, 1994 (versión castellana de Graziella Bodmer, Mozart, Editorial Bosch, Barcelona, 1980).

HOCQUARD, Jean-Victor, Mozart, l’amour, la mort, Séguier, París, 1987 (versión castellana de Mauro Armiño, Mozart. Una biografía musical, Espasa-Calpe, Madrid, 1991).

HORNUNG, Erik, L’Égypte ésotérique, Champollion, París, 2001.

IVERSEN, Erik, The myth of Egypt and its Hieroglyphs in European Tradition, Princeton University Press, Princeton, 1993.

LE FORESTIER, René, La Franc-Maçonnerie templière et ocultiste aux XVIIIe et XIXe siècles, La Table d’Émeraude, París, 1970.

MASSIN, Jean y Brigitte, Mozart, Fayard, París, 1970 (versión castellana de Isabel Asumendi, Wolfgang Amadeus Mozart, Ediciones Tumer, Madrid, 1987).

MONTLOIN, Pierre, y BAYARD, Jean-Pierre, Les Rose-Croix, P. Grasset, París, 1971.

Mozart, Bilder und Klänge Salzburger Landesausstellung, Salzburger Landesausstellung mit der Stiftung Mozarteum, Salzburgo, 1991.

Mozart, colección «Génies et Réalités», Hachette, París, 1985.

PAHLEN, Kurt, Das Mozart Buch, Günther, Stuttgart, 1985.

PAROUTY, Michel, Mozart, aimé des dieux, Gallimard, París, 1988 (versión castellana de Juan Ramón Azaola, Mozart, amado de los dioses, Editorial Aguilar, Madrid, 1991).

SADIE, Stanley, Mozart, Norton and Company, Londres, 1980 (versión castellana de Pablo Sorozábal, Mozart, El Aleph Editores, Barcelona, 1985).

WYZEWA, Théodore de, y SAINT-FOIX, Georges de, W. A. Mozart. Sa vie musicale et son oeuvre, Bouquins, París, 1986.

Dentro de los ensayos sobre Mozart, el lector podrá encontrar bibliografías más detalladas sobre la vida y la obra del compositor.

Por lo que se refiere a la francmasonería, hemos consultado la colección Les Symboles maçonniques (Maison de Vie Éditeur), de la que han aparecido los siguientes volúmenes:

  1. Le grand Architecte de l’Univers.
  2. Le Pavé Mosaïque.
  3. Le Delta et la Pensée ternaire.
  4. La Règle des Franc-Maçons de la Pierre franche.
  5. Le Soleil et la Lune, les deux Luminaires de la Loge.
  6. L’Équerre et le chemin de rectitude.
  7. L’Étoile flamboyante.
  8. Les Trois Grands Piliers.
  9. La Pierre brute.
  10. La Pierre cubique.
  11. Les Trois Fenêtres du Tableau de Loge.
  12. Les Deux Colonnes et la Porte du Temple.
  13. L’Épée flamboyante.
  14. Loge maçonnique, Loge initiatique?
  15. Comment naît une Loge maçonnique? L’ouverture des travaux et la création du monde.