[1] En español en el original. <<
[2] El hock es un tipo de vino del Rhin. (N. del T.) <<
[3] El país de los gigantes en Viajes de Gulliver, de Swift. (N. del T.) <<
[4] El 1 de abril equivale a nuestro Día de los Inocentes. (N. del T.) <<
[5] Plato dulce hecho con pechugas de gallina cocidas y deshechas, y mezcladas con azúcar, leche y harina de arroz. (N. del T.) <<
[6] Mardi gras (Fr). = martes de carnaval. (N. del T.) <<
[7] Cocido con cáscara mucho rato, sin dejar que el agua hierva. (N. del T.) <<
[8] Un vino blanco seco, de origen francés. (N. del T.) <<
[9] Fr. pesadilla, en francés en el original. <<
[10] Asiento largo y mullido, con brazos verticales. (N. del T.) <<
[11] (Lat). infra dignitatem = por debajo de la propia dignidad. (N. del T.) <<
[12] Conjunto de viejas cocheras o caballerizas que dan a una callejuela o plaza, actualmente reconvertidas en viviendas y/o garajes. (N. del T.) <<
[13] Alusión a un tema corriente en las piezas teatrales contemporáneas al reinado de James I (1603-25). (N. del T.) <<
[14] Un cobertizo para aparcar es un car-port; a un vehículo ligero se le llama roundabout. La h inicial de hello (hola) no es áspera. (N. del T.) <<
[15] Bota alta de piel que por delante cubre la rodilla. (N. del T.) <<
[16] Maffyou por Matthew: uno de los múltiples ejemplos de habla inculta que evidencian un origen social, y son intraducibles. (N. del T.) <<
[17] El autor emplea el término yahooism; proviene de yahoo (miembro de una raza salvaje en Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift) empleado en inglés para referirse a una persona basta, brutal o estúpida. (N. del T.) <<
[18] Denominación despectiva aplicada a los negros. (N. del T.) <<
[19] Hall es la casa principal de una propiedad rural; Court se aplica a la residencia de un soberano o un dignatario. (N. del T.) <<