Notas

[1] Komsomol (Unión Comunista Leninista de la Juventud), organización de juventudes comunistas, fundada en 1918 como auxiliar y reserva del Partido. <<

[2] MGB (Ministerstvo Mosudarsvennoi Bozopasnosti). Ministerio de Seguridad del Estado. <<

[3] Curso breve, cuarto capítulo: el capítulo IV del Curso breve de la historia del Partido Comunista de la URSS está dedicado a cuestiones filosóficas. <<

[4] Tolstói: Rusánov se refiere a Alexéi Nikoláyevich Tolstói, muerto en 1945, mientras que sus compañeros de sala aluden al célebre conde Lev Tolstói, autor de Guerra y paz, Anna Karénina, Resurrección, etc. No había entre ambos ningún grado de parentesco. <<

[5] Referencia a un artículo de Lenin sobre la trascendencia política de la obra de Lev Tolstói y de una alusión del mismo al vegetarianismo del escritor. <<

[6] Korcnaguin: protagonista de Cómo se forjó el acero, novela de Nikolái A. Ostrovski (1904-1936). Matrósov: héroe de la segunda guerra mundial. <<

[7] Tolstói fue excomulgado por el Santo Sínodo por atacar sus dogmas. <<

[8] Zemstoo: asamblea regional electa, creada en 1864 por el zar Alejandro II. <<

[9] Karakalpak: habitante de la república autónoma de Kara-Kalpak, en Uzbekistán. <<

[10] Lavrenti Pávlovich: nombre y patronímico de Beria (1899-1953), jefe de la Checa en Georgia (1921-1931) y después de otros cargos, vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro del Interior; acusado de traición en 1953 en un proceso secreto, fue condenado a muerte y ejecutado. <<

[11] Artículo 58: artículo del Códieo Penal relativo a los delitos políticos. <<

[12] Rajat-lukum: confitura elaborada con harina, azúcar, fécula y almendra o avellana, parecida al turrón. <<

[13] La Asamblea Constituyente fue disuelta por Lenin en enero de 1918. <<

[14] Majorka: tabaco de poca calidad. <<

[15] Mijaíl Yúrievich Lérmontov (1814-1841), destacado poeta del romanticismo ruso. <<

[16] Evenkos: habitantes de una región de la meseta central de Siberia; antiguamente se les conocía por el nombre de «tungusos». <<

[17] S. M. Budionny (1883-1973), cosaco del Don, héroe legendario de la guerra civil. <<

[18] Pioneros: miembros de la organización infantil comunista. <<

[19] «Filme trofeo»: películas incautadas por el ejército soviético en Alemania al final de la guerra. <<

[20] Príncipe Bolkonski: personaje de la novela Guerra y paz, de Lev Tolstói. <<

[21] H. G. Wells (1866-1946), escritor y publicista inglés; opinaba que la solución de las contradicciones sociales residía en las reformas derivadas del progreso técnico. <<

[22] La conquista de Pierna: película soviética sobre la conquista de Plevna por las tropas rusas en la guerra ruso-turca de 1877-1878. <<

[23] Norilsk: lugar de detención en las zonas subpolares de Siberia. <<

[24] Alupka: ciudad de Crimea a orillas del mar Negro. <<

[25] Buryat-Mongolia: república situada a orillas de lago Baikal. <<

[26] Academia umiriázev: principal centro de estudios agronómicos de la URSS. Lleva el nombre del académico Timiriázev (1843-1920). <<

[27] Saltykov-Shedrín (1826-1889), escritor ruso satírico y demócrata revolucionario. <<

[28] GPU (Gosudárstvennoie Politícheskoie Upravlenie): nombre dado a la policía soviética después de la supresión de la Checa (1922) y suprimida en 1934. <<

[29] La ondina: ópera basada en la obra del mismo título de A. S. Pushkin, con música de Dargominski. <<

[30] N. K. Krúpskaya (1869-1939): revolucionaria rusa, se casó con Lenin en 1897 y compartió su vida de jefe revolucionario. Tras la revolución de 1917 se consagró definitivamente a los problemas de la educación y, ya viuda, conservó gran popularidad y cierta influencia política. <<

[31] G. K. Ordzhonikidze (1866-1937), llamado Sergo, político y activista amigo de Stalin. <<

[32] Licencia oficial: en la Unión Soviética, algunos trabajos se podían realizar por cuenta propia mediante el pago de una contribución. <<

[33] Piotr Alexévevich Kropotkin (1842-1921), científico, miembro de la organización anarquista fundada por Baxunin. <<

[34] Vladímir Serguéyevich Soloviov (1853-1900), filósofo y poeta que trató de incorporar a la filosofía la sinceridad religiosa. <<

[35] Nikolái Konstantínovich Mijailovski (1842-1904), sociólogo liberal, enemigo acérrimo del marxismo. <<

[36] El poder de las tinieblas: obra dramática de Lev Tolstói. <<

[37] Claude Farrére: pseudónimo del escritor francés Frédérich-Charles Bargone (1876-1957). <<

[38] Número 58: artículo del Código Penal por el que Kostoglótov fue juzgado y condenado. <<

[39] Turujansk: inmenso presidio natural al que el zarismo desterraba a los revolucionarios peligrosos, situado en el curso inferior del río Yeniséi, cerca del círculo polar; en él cumplió condena Stalin. <<

[40] Las adolescentes y jóvenes solteras uzbekas se peinan con muchas trencitas finas, costumbre que ya no siguen de casadas; entonces se hacen dos gruesas trenzas que se enrollan a la cabeza. <<

[41] NKVD (Narodnyí Komissariat Vnoutrennykh Delá): comisariado del pueblo de Asuntos Exteriores, al que fue integrada en 1934 la GPU, encargada de la seguridad del Estado soviético. <<