J. Lyndon Shanley estableció el texto definitivo de Walden en el primer volumen de The Writings of Henry David Thoreau (Princeton, Princeton University Press, 1971; 150th Anniversary Edition, with a new introduction by I. Updike, Princeton, Princeton University Press, 2004). De acuerdo con esta edición, el criterio seguido por la mayoría de los editores posteriores ha sido el de publicar el texto de la primera edición de Ticknor and Fields de 1854 con las correcciones o enmiendas de Thoreau (la mayoría debidas a errores de lectura del manuscrito del autor o de puntuación) o algunos añadidos que, por lo común, figuran como notas a pie de página. Hemos tenido en cuenta, además, las ediciones de Walter Harding (en The Variorum Walden, Nueva York, Washington Square Press, 1962, y en The Selected Works of Thoreau, Boston, Cambridge Edition, Houghton Mifflin Company, 1975), Robert F. Sayre (en A Week on the Concord and Merrimack Rivers, Walden, The Maine Woods, Cape Cod, Nueva York, The Library of America, 1985) y William Rossi (en Walden and Resistance to Civil Government. Authoritative Texts, Journal, Reviews and Essays in Criticism, A Norton Critical Edition, Nueva York, Norton, 19922). La edición de Walden ilustrada con las fotografías de Herbert Wendell Gleason ha sido de gran ayuda y una fuente de felicidad (The Illustrated Walden, with photographs from the Gleason Collection, Text edited by J. Lyndon Shanley, Princeton, Princeton University Press, 1973). Salvo la vista aérea de la laguna de Walden, del New England Survey Service, las fotografías incluidas en este volumen son de Gleason.
Hemos tenido en cuenta dos traducciones de Walden al español: Walden o mi vida entre bosques y lagunas, traducción directa del inglés y notación de Justo Gárate, miembro de la Thoreau Society, Buenos Aires, Espasa-Calpe Argentina, 1949, y Walden, seguido de Del deber de la desobediencia civil, prólogo de Henry Miller, edición, traducción y notas de Carlos Sánchez-Rodrigo, Barcelona, Parsifal, 1989 (que es una reedición de la publicada en 1972 por Ediciones del Cotal). Ambas traducciones son meritorias y, en el caso de la de Gárate, resulta extraordinaria en lo que se refiere a la vasta (aunque Thoreau la calificaría de «pobre») nomenclatura natural, para la que recibió la ayuda del gran thoreauvian scholar Walter Harding; sin embargo, hay pasajes omitidos (curiosamente los mismos en ambas) y cierta ordenación caprichosa en la de Gárate (ya en los títulos mismos) que no se corresponde con la minuciosa escritura de Thoreau. De acuerdo con la voluntad de Thoreau, contraria a la de los primeros editores del libro, Ticknor y Fields, restablecemos el título de Walden sin el añadido de «Mi vida en los bosques».