AGRADECIMIENTOS
Ningún libro llega a ser sin la ayuda de otros libros.
El antiquísimo monasterio de los hospitalarios de San Juan de Vaerne —con sus enigmas arqueológicos y su mística— puedes encontrarlo hoy en día si cruzas Moss y sigues en dirección sur hacia Fuglevik. La información sobre el monasterio y la estancia de los hospitalarios en Noruega, de trescientos años de duración, la he hallado, entre otros sitios, en los libros Gárder og slekter i Rygge de Ingeborg Flood (Rygge Sparebank, 1957) y en la Bygdehistorien i Rygge hasta 1800 de Lauritz Opstad y Erling Johansen (Rygge Sparebank, 1957).
Si te engancha el misterio en torno a Bérenger Sauniére y Rennes-le-Cháteau, te remito a El enigma sagrado (The Holy Blood and the Holy Grail, 1982) de Michael Baigent, Richard Leigh y Henry Lincoln. Aunque haya sacado provecho de muchas de sus controvertidas especulaciones, sólo rozo la corteza de sus teorías conspiratorias religiosas.
Para análisis más profundos sobre el Jesús histórico frente al predicador, recomiendo el breve y sabio libro de Jacob Jervells, Den historiske Jesús j Mannen som ble Mesías de Karl Olav Sandnes y Oskar Skarsaune.
Gracias a Tom Koch, de la cadena televisiva WBGH. Les debo su serie de documentales From Jesús to Christ.
El manuscrito Q existe como hipótesis. Investigadores del Institute for Antiquity and Christianity de California han reconstruido el manuscrito Q palabra por palabra, versículo por versículo.
El Evangelio de Tomás, después de la publicación de El final del círculo, ha sido traducido al noruego.
Al igual que las personas que andan a trompicones por estas páginas, laSIS y el Instituto Schimmer sólo existen en mi imaginación.
Quisiera expresar mi agradecimiento a todos los pacientes especialistas y a las instituciones que me han proporcionado información, puntos de vista, propuestas y correcciones. La Universidad de Oslo, la Dirección General de Patrimonio Histórico, el British Musetim y el CERN (el laboratorio europeo de física de partículas). Por haber leído el manuscrito y haberme hecho invaluables sugerencias, quisiera darle las gracias a mi editor en Aschehoug, Øyvind Pharo, además de a Knut Lindh, Olav Njaastad, Ida Dypvik y como siempre: Ase Myhrvold Engeland. Gracias a Jon Gangdal, Sebjerg J. Halvorsen y Anna Weider Aasen. Bjørn Are Davidsen, además de reseñar amablemente El final del círculo en el fragor de El código Da Vinci, me ha apoyado con emocionantes críticas a mis afirmaciones teológicas. Gracias a la periodista Kaja Korsvold de Aftenposten, que sacó El final del círculo de las estanterías polvorientas. Gracias a mi agente Johan Almqvist en la Aschehoug Agency y a 0yvind Hagen de la editorial Bazar: ambos han contribuido a lanzar mi libro al extranjero. Y a 0yvind Pharo, Even Rákil, Aleksander Opsal y a los demás de la editorial Aschehoug que, con renovado entusiasmo, devolvieron a la vida a un libro que ya tenía tres años.
Ninguno de los libros o de los especialistas que he usado como fuentes o consejeros es responsable de las ocurrencias o las infinitas licencias poéticas que me he tomado.
Gracias sobre todo a Ase, Jorunn, Vegar y Astrid… por el tiempo.
TOM EGELAND