Índice de personas

Índice de personas

ALEJANDRA, la de Azkorri: vecina fallecida en los días en que transcurre esta segunda investigación de Samuel Esparta.

ALODI APRAIZ: hija de Félix Apraiz y novia de Ismael Jáuregui, murió joven en 1944, aplastada por una carreta.

ANARI BELARRITABENA: la víctima, de dieciocho años, encontrada muerta detrás de la iglesia de San Baskardo; era del caserío Belarriena, tenía varios hermanos y era hija de Juana Urtunduaga.

ANICETO MALLETA, TORCUATO IRIZARRI, JACINTO ELDUA e IMANOL ZUGASTI: algunos de los admiradores de Anari.

BALENDIN LUJANBIO, de Ukamena: amigo de Anari, de quince años, es nieto de Simona e hijo de Jenaro y de María Unceta.

BEREMUNDO BASURKO: el funerario de Algorta.

CAYO FERNÁNDEZ: comisario de la Político–Social, encargado de esclarecer el asesinato de Anari, que al parecer admira la anterior novela de Samuel Esparta y pretende redactar un informe policial imparcial y justo sobre el caso.

CRISTINA FANO: muchacha cuya habitación está muy frecuentada la noche del crimen.

CUATRO FALANGISTAS que velan por el orden durante un velatorio.

DOMENION MANCHOBAS: pretendiente oficial de Anari.

DOS MONJAS del colegio de las Trinitarias que entran a comprar en la librería.

DOS PAREJAS DE LA GUARDIA CIVIL que también vigilan junto con los cuatro falangistas ya citados.

ELISE BORDABERRI: hermana de Sancho Bordaberri y novia de Roberto Echaniz desde hace meses.

ETXE: familia que interviene en la primera investigación de Samuel Esparta.

EULOGIO (don): carlistón y párroco jubilado en 1944 con más de cien años.

EUSEBIO LARRETXEA: de unos doce años, junto a su amigo Faustino acude a Samuel Esparta para que investigue el asesinato.

FAUSTINO GARAYALDE: niño cheposito, también de unos doce años, que, con su amigo Eusebio, pide a Samuel Esparta que se implique en el caso.

GABINO PERURENA, alias Perretxiko: el sepulturero de Getxo.

GUMERSINDO ARTEA: atormentado pintor del Puerto Viejo.

IGNACIO ARTIGAS: actual coadjutor del párroco, algo rijoso y de maneras relamidas.

IMANOL ZUGASTI: uno de los admiradores más arrebatados de Anari, la amenazó con tirarse por La Galea si ella le rechazaba.

ISMAEL JÁUREGUI: novio de Alodi Apraiz, gudari, muerto en 1947, en Peña Lemona.

JACINTO y SEREMUNDO: los primeros que vieron a Pedro y Anari tras el grito tremebundo.

JÁUREGUI (las): madre e hija, esperan una tumba para Ismael Jáuregui, su hijo y hermano respectivamente.

JUANA URTUNDUAGA: desconsolada madre de Anari, viuda de Pedro Belarritabena.

JULIO INCHAUSPE (don): médico de Getxo.

KOLDOBIKE: ayudante en la librería Beltza, tiene veintitrés años y está dispuesta a seguir en primera línea las aventuras e investigaciones de Samuel Esparta.

KURPIÑE: amiga de Koldobike cuya hermana pequeña, al parecer, «lo vio todo».

LEARRA: hermanas que, en 1936, vendían tebeos a un jovencísimo Sancho Bordaberri.

LEONARDO y ELADIO ALTUBE: gemelos protagonistas de la anterior investigación de Samuel Esparta.

LUCÍA GALARRAGA: amiga íntima, muy íntima de Anari.

LUCIANO AGUIRRE: falangista que aparece en la primera investigación de Samuel Esparta.

LUIS FEDERICO LARREA: medidor de pasos y ahora comprobador de leyendas, de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País y aristócrata de Neguri, ya conocido por los lectores de la primera investigación de Samuel Esparta.

LUIS URIZABEL, el de Urizaena: supuesto novio de Susana Treviño.

MANUEL (don): maestro de Getxo.

MARÍA UNCETA: madre de Balendin y mujer de Jenaro.

MONTXO BELARRITABENA: adolescente de apenas catorce años, es el hermano pequeño de Anari.

PALENTO BELARRITABENA: el corpulento hermano mayor de Anari, de veintitantos años.

PEDRO BELARRITABENA: padre de Anari, fallecido diez años atrás.

PEDRO GONZÁLEZ: maketo, presunto asesino.

PEDRO SARRIA (don): párroco de Getxo.

POLICÍA GORDO que acompaña a una peculiar comitiva durante un agitado recorrido nocturno por todo el pueblo.

ROBERTO ECHANIZ: novio de Elise, regenta una tienda de ultramarinos en Berango.

SAMUEL ESPARTA: véase SANCHO SORDABERRI ESNAOLA.

SANCHO BORDABERRI ESNAOLA, alias Samuel Esparta: hijo de Vicente Bordaberri, vive en la calle Salsidu con su madre, Asun, y su hermana Elise; además de regentar la librería Beltza, es investigador privado.

SANTIAGO BELARRITABENA: también llamado Santi, es hermano de Anari y aún no ha cumplido veinte años.

SIMONA: abuela de Balendin, del caserío Ukamena, viuda de Rufino y madre de Jenaro, lucha por mantener vivas las viejas esencias vascas.

SUSANA TREVIÑO, la de Ebiñoena: levantadora de piedras que queda siempre segunda en los concursos y que era una de las rivales de Anari.

TORIBIO BELARRITABENA: hijo de Juana y Pedro, y hermano de Anari, está en prisión al comienzo de este segundo caso de Samuel Esparta.

VICENTE BORDABERRI: padre de Sancho Bordaberri, fue fusilado en 1939.