[a] En 1932 un grupo de estudiantes martiniqueses en París (Etienne Léro, Jules Monnerot, René Ménil, Simone Yoyote y su hermano, Pierre) lanzan la revista Légitime Défense, proclamando su absoluta solidaridad con el surrealismo. <<
[b] El primer número de Tropiques, dirigido por Aimé Césaire y su esposa Suzanne, acababa de aparecer en Martinica durante abril de 1941, casi contemporáneamente con la llegada de Breton. <<
[c] Poemas humanos, de César Vallejo. <<
[d] Pierre Abraham, hace algunos años, en la Nouvelle Revue Française. <<
[e] No he esperado para contradecir esta declaración aparecida en Lettres françaises (nº 7-8, febrero 1943): «Imagino primero a la poesía como una suerte de escritura que, obedeciendo no sólo a los apremios de la prosa, sino también a otros que le son especiales, medida, timbre, ritmo, relación periódica de sonidos, debe sin embargo sobrepasarla en poderes…
»Pido así que la poesía tenga todas las cualidades que se piden a la prosa, que comprenden en primer lugar desnudez, precisión, claridad…
«El poeta debe querer expresar todo y solamente lo que desea. Extremando, nada de inefable, nada de sugestión, nada de imágenes evocativas, nada de misterios…», etc. Roger Caillois, a menudo inspirado, se expresa aquí como perfecto filisteo. <<
[f] Léo Frobenius, refiriéndose a las observaciones de los navegantes europeos de fines de la Edad Media, escribe: «Cuando llegaron a la bahía de Guinea y desembarcaron en Vaida, los capitanes se asombraron al encontrar calles bien arregladas, bordeadas a lo largo de muchas millas por dos hileras de árboles; atravesaron durante largos días una campiña cubierta de campos magníficos, habitados por hombres vestidos con ropas brillantes ¡cuya tela habían tejido ellos mismos! Más al sur, en el reino del Congo, una muchedumbre hormigueante, vestida de “seda” y de “terciopelo”, grandes Estados bien ordenados, y eso en los menores detalles, soberanos poderosos, industrias opulentas. ¡Civilizados hasta la médula de los huesos!» (Citado en Tropiques, nº 5, abril de 1942). <<
[g] Pierre Cot: Los diferentes tipos de constituciones democráticas (Le Monde libre n.º 2, diciembre de 1943). <<
[h] Aimé Césaire: Isidore Ducasse, conde de Lautréamont (Tropiques, nº 6-7, febrero 1943). <<