[1] Erasmo de Rotterdam, Coloquio XI. <<
[2] En el siglo XV, Nicolás de Cusa consideró el texto como apócrifo y Lorenzo Valla descubrió la falsificación, estudiando el estilo gramatical con respecto a escritos antiguos. <<
[3] En este siglo, solía utilizarse el término «librería» para referirse a la biblioteca. <<
[4] Óyenos, Señor. <<
[5] Recibían el tratamiento de frey, freile o freiré los miembros de las órdenes militares (y religiosas), mientras que el de fray, fraile, o ya más inusualmente fraire —del provenzal fraire— era para los miembros de las órdenes únicamente religiosas. <<
[6] En la actualidad, la losa se halla en el lado izquierdo de la nave, al pie de un pequeño altar. <<
[7] Miguel de Cervantes, Don Quijote, II, cap. X. <<
[8] Ac venti, velut agmine Jacto, qua data porta, ruunt et terras turbine perflant. Y los vientos se abalanzan por donde se les ha dado puerta y, rápidos en escuadrón, soplan en torbellino sobre las tierras. <<
[9] «Entre, llegue hasta acá, porque es el que estoy esperando desde hace cinco o diez días». <<
[10] En la actualidad. Mejorada del Campo. <<
[11] Alonso Fernández de Avellaneda, Don Quijote, prólogo. <<
[12] Miguel de Cervantes, Don Quijote, II, Prólogo al lector. <<
[13] Iniciadas, precisamente, durante la presidencia de Diego de Arce y Reinoso. <<
[14] Alonso Fernández de Avellaneda, Don Quijote, cap. VI. <<
[15] Ibídem, cap. XIX. <<
[16] Ibídem, cap. XXII. <<
[17] Ibídem, cap. XXXI. <<
[18] Ibídem, cap. XXXII. <<
[19] Óyenos, Dios y salvador nuestro. <<
[20] «La muerte y la vida dependen de la lengua», Proverbios, cap. 18, ver. 21. <<
[21] Francisco de Monteser, El caballero de Olmedo, jornada primera. <<
[22] Miguel de Cervantes, Don Quijote, I, cap. VI. <<
[23] Ibídem, II, cap. XIV. <<
[24] De pentápolis en griego. <<
[25] Miguel de Cervantes, Don Quijote, I, cap. XIX. <<
[26] Ibídem, I, cap. LII. <<
[27] Ibídem, II, cap. XXIII. <<
[28] Ibídem, I, cap. III <<
[29] Ibídem, II, cap. XXII. <<
[30] Ibídem, I, cap. XXV. <<
[31] Ibídem, I, cap. V. <<
[32] Aparecían en la Crónica llamada del triunfo de los nueve más preciados varones de la Fama. <<
[33] La noche del 18 de marzo de 1314. <<
[34] Miguel de Cervantes, Don Quijote, I, cap. V. <<
[35] Ibídem, I, cap. I. <<
[36] Ibídem, II, cap. XLI. <<
[37] Apocalipsis, cap. 19, vers. 11-13. <<
[38] Miguel de Cervantes, Don Quijote, II, cap. LXII. <<
[39] Ibídem, II, cap. LXII. <<
[40] Ibídem, II, cap. LXII <<
[41] Un ejemplar de la Sphera se halla en la Biblioteca Universitaria de Murcia. <<
[42] Miguel de Cervantes, Don Quijote, II, cap. XXII. <<
[43] Ibídem, II, cap. XXIV. <<
[44] Ibídem, II, cap. XXII. <<
[45] Ibídem, II, cap. XXII. <<
[46] Ibídem, II, cap. XXII. <<
[47] Ibídem, II, cap. XXIII. <<
[48] Ibídem, II, cap. XXIII. <<
[49] Lugar común, recurso. <<
[50] Miguel de Cervantes, Don Quijote, II, cap. XXII. <<
[51] Ibídem, II, cap. XXII. <<
[52] Ibídem, II, cap. XXIII. <<
[53] Ibídem, II, cap. XXIII. <<
[54] Ibídem, II, cap. XXIII. <<
[55] Ibídem, II, cap. XXIII. <<
[56] Ibídem, II, cap. XXIII. <<
[57] Ibídem, II, cap. XXIII. <<
[58] ¡Oh, cosa admirable! <<