Notas

[1] praos: El prao o prahu es un barco tradicional malayo largo, estrecho y de poco calado. Este tipo de embarcación fue muy usado en la zona para la piratería y así fue conocido y temido en occidente. (Nota del E.) <<

[2] parangs: Gran cuchillo malasio e indonesio, similar al machete. (Nota del E.) <<

[3] El kris, o keris es una daga asimétrica más fuertemente asociado con la cultura de Indonesia, pero también indígenas de Malasia, Tailandia y Brunei. (Nota del E.) <<

[4] nababs: Príncipes musulmanes de la India. (Nota del E.) <<

[5] rupias: nombre de las monedas usadas en India, Pakistán, Sri Lanka, Nepal, Mauricio y Seychelles; en Indonesia la moneda es conocida como rupiah y en las Maldivas como rufiyaa. (Nota del E.) <<

[6] giong: Gran barco de vela usado por los piratas. (Nota del E.) <<

[7] chitmudgar: Mayordomo. (Nota del E.) <<

[8] La areca, lo propio que el betel, son plantas que se cultivan en el extremo Oriente. El betel tiene sabor a menta y ambos se emplean en Filipinas para la composición del buyo, que suelen mascar los naturales del archipiélago malayo. (Nota del E.) <<

[9] Los dayak o dyak, son una etnia de indígenas del sur y oeste de la Isla de Borneo. (Nota del E.) <<

[10] Un sarong es una pieza larga de tejido, que a menudo se ciñe alrededor de la cintura y que se lleva como una falda tanto por hombres como mujeres en amplias partes del sureste asiático excluyendo a Vietnam, y en muchas islas del pacífico. (Nota del E.) <<

[11] babirusa: Palabra malaya que procede del malayo babí, cerdo y rusta, ciervo. Es muy parecido al jabalí. (Nota del E.) <<

[12] fragatas: Aves palmípedas de la familia de las esteganópadas, conocidas vulgarmente por rabihoreados o fragatas. (Nota del E.) <<

[13] albatro: Es una de las aves que mejor pueden remontar y sostener un rápido vuelo. Los marinos suelen denominarlo carnero del Cabo y abunda en los mares del Sur. (Nota del E.) <<

[14] charcharias: Tiburones toro de la familia Odontaspididae que se encuentran en ambos lados de las costas del océano Atlántico, pero más notablemente en el océano Índico Occidental y en el Golfo de Maine. (Nota del E.) <<

[15] kampong: Pueblo, poblado. (Nota del E.) <<

[16] bowieknife: Daga, puñal. (Nota del E.) <<

[17] trepang: Cohombros o pepinos de mar, animales invertebrados marinos de pequeño tamaño a la familia de las holoturias. (Nota del E.) <<

[18] rajaputos: Guardias de élite de la rajá blanco. (Nota del E.) <<

[19] kampilangs: Pesadas armas blancas de un acero muy fino. (Nota del E.) <<

[20] kotte: Poblados, cabañas. (Nota del E.) <<

[21] giunta-wan: Planta trepadora perteneciente a la familia de las apocináceas, y que contiene una especie de goma, que los malasianos utilizan precisamente para cazar vivos a los pájaros. (Nota del E.) <<

[22] arenga saccarifera: Palmeras del azucar. El término genérico deriva del nombre javanés aren para designar a esta planta. De la savia se extrae el azúcar que tiene cierto valor económico. El azúcar tosco tiene color marrón y sabor agradable. Además de esta savia azucarada, por fermentación se obtiene un vino, comúnmente llamado toddy, y también un destilado llamado arrak o arak. (Nota del E.) <<

[23] rotangs, rotang o ratán es una especie de palma perteneciente a la familia de las arecáceas. Es una de las palmas utilizadas para la elaboración de muebles, cestas, bastones, paraguas, cuadros y objetos de mimbre, se encuentra en el sudoeste de Asia en el sur de la India y Sri Lanka donde crece en vertical alcanzando los 10 metros o más, con delgado y duro tallo de unos pocos centímetros de diámetro. (Nota del E.) <<

[24] durion: En Asia ninguna otra fruta provoca tantas controversias como el durion (durio zibethinus). Para unos es el rey de las frutas; para otros es un objeto desagradable. El durión crece sobre todo en Malasia, Tailandia, Singapur pero hoy en día también se ha extendido al norte de Australia. En el sureste de Asia se recoge dos veces al año: junio-julio y noviembre-diciembre. El fruto debe caer por sí solo del árbol y ser consumido antes de cinco días. Algunos duriones llegan a pesar 13 Kg. (Nota del E.) <<

[25] sagú: Es una palmera hasta de 15 m. de altura, con grandes hojas pinnadas y tallos robustos rastreros o ascendentes. A menudo se cultiva y crece bien en pantanos de agua dulce. Del tronco se obtiene harina de sagú cuando el árbol tiene unos 12 años de edad. El tronco se corta en secciones, que se dividen longitudinalmente, y se extrae el material blando del centro. De este material se obtiene almidón mediante lavado y tamizado. El almidón se seca para producir harina de sagú o se granula para obtener sagú en perlas. (Nota del E.) <<

[26] gomuti: Arenga pinnata, palmera nativa de Asia tropical, desde el este de la India al este de Malasia, Indonesia y Filipinas. La savia es cosechada para uso comercial en el sureste de Asia, produciendo un azúcar conocido en la India como Gur, y también es fermentada en vinagre y el vino. (Nota del E.) <<

[27] maharato: Etnia malaya. (Nota del E.) <<

[28] calamus: Planta que se la conoce como cálamo aromático; una de las seis especies del género monotípico Acorus de la familia de las acoráceas. La raíz del cálamo, confitada, se usa en Europa en repostería, de ella también se extrae una droga estimulante y carminativa, llamada cálamo. (Nota del E.) <<

[29] thugs: Criminales, asesinos. (Nota del E.) <<

[30] sunderbunds: Supongo se refiere a Sundarbans, región natural de Bengala. (Nota del E.) <<

[31] merghee: Tipo de elefante de la India. (Nota del E.) <<

[32] Los baos, en terminología náutica, son las vigas superiores de la cuaderna, sobre las cuales está colocada la cubierta; pueden tener distintos tipos de perfiles dependiendo del esfuerzo a que estén sometidos. Es una parte estructural que debería encontrarse en todos los barcos de construcción en madera y acero. (Nota del E.) <<