Alpear.— Avanzar corriendo, pero trabajosamente, por terreno difícil.
Alujero.— Bromista, testero.
Asura.— En la acepción de sofoco, vergüenza.
Bacín.— Excesivamente curioso, metomentodo.
Bombizo.— Se dice que está bombizo, o que tiene la cabeza bombiza; es decir, en forma de bombo. Cuando no se le ocurre nada o está atontado. Ver Bombo.
Bombo.— Construcciones semiesféricas, hechas a base de piedras superpuestas sin yeso ni mezcla alguna, con puerta y pequeño tragaluz o chimenea, que existen en el campo del término de Tomelloso y sirven para cobijarse de manera provisional. Los hay de distintos tamaños.
Casquete.— Fornicación (en sentido chusco).
Catral.— Exageradamente grande. Tremendo.
Chuchurrío.— Seco, descompuesto, aplastado.
Cicato.— Se suele emplear con el significado opuesto a cicatero o ruin. Así es frecuente este diálogo:
—¿Quiénes son esas mozas?
—No las conozco, pero son cicatas (en sentido de estupendas).
Posiblemente es una corrupción de «no son cicatas o cicateras» físicamente.
Copero (dar copero a una cosa).—Dar forma, solucionar un problema. También con la acepción de calma, solemnidad.
Cuartillejo.— Casa pequeña en las afueras del pueblo. No suele tener más de dos habitaciones: cocina y cuarto. Con frecuencia se utiliza como prostíbulo de muy baja estofa.
Francisquilla.— Juerga modesta.
Gobanilla.— Expresión muy rústica para denominar la muñeca o articulación de la mano con el brazo.
¡Hurre!— Interjección que se emplea para echar a alguien con malos modos.
Parcilla.— Tapial bajo que separa fincas.
Pedriza.— En el sentido de montón de piedras, sacadas de las viñas, o terreno de labor.
Picholero.— Se dice del que tiene muy pocas viñas en sentido despectivo: «Ése es un picholero».
Quiquilicuatre.— Asentimiento de lo que se escucha, equivalente a «exactamente».
Relicenciao.— Al igual que licenciao o licenciado, o bacín, en el sentido de metomentodo, de muy curioso.
Semeje. —Parecido. Semejante.
Soletilla.— Bizcocho en forma de soleta pequeña.
Soñarra.— Tener mucho sueño.
Tapial.— Tapia hecha con barro y piedras.
Zurra.— Especie de sangría hecha casi siempre con vino blanco, agua, azúcar y fruta.