1788 Arthur Schopenhauer nace el 22 de febrero en Danzig (Heiligengeistgasse Nr. 114), como hijo del comerciante mayorista Heinrich Floris y su esposa Johanna Trosiener.
1793 Al caer bajo dominio prusiano la ciudad libre de Danzig, la familia de Schopenhauer se muda a Hamburgo (Neuer Wandrahm Nr. 92).
1797 Nacimiento de su hermana Adele.
1797-99 Arthur se aloja en Le Havre como huésped de la familia de Grégoire de Blésimaire, un amigo de su padre, y aprende francés.
Tras su regreso a Hamburgo, ingresa en el reconocido colegio privado de Runge.
1800 Viaja por tres meses con su familia a Karlsruhe y Praga. Deja un testimonio de sus impresiones en el Diario de un viaje de Hamburgo a Carlsbad, y de ahí a Praga; regreso a Hamburgo.
1803-04 Emprende otro viaje largo con su familia, a través de Holanda, Inglaterra, Francia, Suiza, Austria, Silesia y Prusia. En Wimbeldon se queda tres meses para aprender inglés. Recoge sus experiencias en los Diarios de los años 1803 y 1804.
1805 Por deseo de su padre, comienza en Hamburgo es tudios de comercio.
El 20 de abril muere su padre (posiblemente por suicidio).
1806 Tras la disolución del negocio de su padre, su madre y hermana se mudan a Weimar, donde la madre abre un salón, al que asiste, entre otros, Goethe.
1807 En junio Arthur interrumpe sus estudios de comercio y se traslada a Gotha, donde recibe clases particulares de latín y griego. Su maestro privado renuncia en diciembre debido a un poema satírico del joven Arthur contra sus compañeros del Gimnasio.
Arthur se muda a Weimar, donde vive en la casa de su nuevo maestro de griego, el conocido filólogo clásico Franz Passow.
1809 Schopenhauer se matricula el 9 de octubre en la Facultad de Medicina de la Universidad de Göttingen, pero pronto cambia de carrera, a Filosofía, tras haber asistido a las lecciones del famoso Gottlob Ernst Schulze, autor de Aenesidemo, o sobre los fundamentos de la filosofía elemental del Profesor Reinhold, de Jena, y Defensa del escepticismo frente a la arrogancia de la razón crítica (1792). Gracias a Schulze descubre al «divino Platón» y al «sorprendente Kant».
1811 En otoño Schopenhauer se muda a la recién fundada Universidad de Berlín, donde enseñan Fichte y Schleiermacher.
Durante las vacaciones, visita a su madre en Weimar, en cuyo salón conoce al ya anciano Wieland, a quien le confiesa su adhesión al pesimismo: «La vida es un asunto bien desagradable; me he propuesto reflexionar detenidamente sobre el punto».
1813 Durante la invasión de Napoleón y los sobresaltos de la guerra, Schopenhauer se retira a Rudolstadt, donde escribe con calma su disertación.
El 18 de octubre de 1813 obtiene en Jena su doctorado, en el que recibe magna cum laude, con una disertación presentada in absentia, titulada Sobre la cuádruple raíz del principio de razón suficiente, la cual publica ese mismo año.
1813-14 Vive en Weimar en casa de su madre, en cuyo salón conoce a Goethe, con quien discute sobre la teoría de los colores de este último.
El investigador de mitos y orientalista Friedrich Mejer lo anima a leer sobre la sabiduría hindú antigua.
Tras desavenencias y la ruptura definitiva con su madre, se muda a Dresde.
1816 Publica el tratado Sobre la vista y los colores.
1818 Entre diciembre y comienzos de 1819 aparece en la editorial Brockhaus de Leipzig su obra fundamental: El mundo como voluntad y representación.
1818-19 Primer viaje a Italia: Venecia, Roma, Nápoles, Paestum, de nuevo Roma y Venecia, y Milán. Regresa apresuradamente a Alemania en cuanto se entera de que la casa de comercio L. A. Muhl, de Danzig, en la que tenía depositada una parte de su fortuna, se había declarado en bancarrota.
En Dresde tiene una hija ilegítima con una doncella de servicio, que muere a los pocos meses de haber nacido.
1820 Recibe su habilitación en Berlín, y da el 23 de marzo su «Lección de prueba» Sobre las distintas especies de causas. En el semestre de verano imparte su primera y única Lección como catedrático, titulada Sobre la filosofía en su conjunto, o Doctrina sobre la naturaleza del mundo y el espíritu humano, que pauta a la misma hora que Hegel, con el resultado de que casi nadie asiste a sus clases.
Entabla una relación amorosa con la cantante coral y actriz Caroline Richter, alias Medon.
Una vecina, Caroline Marquet, a la que agrede físicamente acusándola de haber perturbado la tranquilidad que necesitaba para pensar, lo denuncia ante los tribunales por «injuria efectiva».
1822-23 Segundo viaje a Italia, a través de Suiza; visita Milán, Venecia y Florencia.
Tras su regreso en mayo, se enferma gravemente y sufre una depresión en Múnich. Queda sordo del oído derecho y decide tomar unas vacaciones en Bad Gastein.
1825 Regresa a Berlín, pero encuentra que nadie asiste a sus Lecciones.
Jean Paul reseña positivamente su obra en la revista Kleine Bücherschau.
Aprende español y comienza a traducir al alemán el Oráculo manual de Gracián.
1828 Conoce a una joven, Flora Weiss, a la que propone matrimonio, pero su oferta es rechazada por la diferencia de edad.
1830 Publica una versión en latín de su doctrina sobre los colores: Theoria colorum.
1831-32 Huye de Berlín a causa de una epidemia de cólera, de la que es víctima su archienemigo Hegel.
Primera residencia en Francfort del Meno.
Concluye su traducción del Oráculo manual y arte de prudencia, de Gracián, la cual, sin embargo, sólo aparecerá póstumamente, en 1862.
1833 Se establece definitivamente en Fráncfort.
1836 Publica el tratado Sobre la voluntad en la naturaleza.
1837 Recomienda con éxito ante los editores de las Obras Completas de Kant, Karl Rosenkranz y Wilhelm Schubert, que se recoja en ellas la primera edición de la Crítica de la razón pura, en lugar de la segunda.
Presenta a la Academia Real de Noruega su escrito Sobre la libertad de la voluntad humana. Este resulta premiado entre tres concursantes, pero Schopenhauer sólo se entera de ello en 1839.
1838 Fallece su madre.
1839 Entrega a concurso un segundo trabajo, Sobre el fundamento de la moral, esta vez a la Real Sociedad Danesa de las Ciencias, pero no se lleva el galardón.
1841 Publica juntos los dos trabajos anteriores, bajo el título de Los dos problemas fundamentales de la ética.
1844 Publica la segunda edición, aumentada en un tomo, de El mundo como voluntad y representación.
1847 Segunda edición, muy aumentada, de su disertación.
1849 Fallece su hermana.
1851 En una pequeña librería e imprenta (A. W. Hayn) ven la luz los dos tomos de Parerga y Paralipomena, cuya parte más importante son los Aforismos sobre la sabiduría de la vida. El éxito y la fama no se hacen esperar.
1854 Segunda edición de las obras Sobre la voluntad en la naturaleza y Sobre la vista y los colores.
Richard Wagner le hace llegar su Anillo de los Nibelungos.
1855 Jules Lunteschütz y otros pintores comienzan a retratarlo.
1856 La Universidad de Leipzig abre un concurso de monografías sobre el tema: «Exposición y crítica de la filosofía de Schopenhauer».
1857 En Bonn y Breslau se dictan las primeras Lecciones sobre su filosofía.
Recibe la visita de Friedrich Hebbel.
1859 Tercera edición de El mundo como voluntad y representación.
La joven escultora Elisabeth Ney termina un busto suyo.
1860 Schopenhauer muere el 21 de septiembre de neumonía. Es enterrado en el Cementerio Principal de Fráncfort.