CCII

Conquista y población de Nicaragua

Volvieron tan contentos los españoles que fueron con Gil González de la frescura, bondad y riqueza de aquella tierra de Nicaragua, que Pedrarias de Avila pospuso el descubrimiento del Perú, en compañía de Pizarro y Almagro, por poblarla; y así, envió allá con gente a Francisco Hernández, el cual conquistó mucha tierra, hubo hartos dineros y pobló orilla de la laguna [292] a Granada y a León, donde está el obispado y chancillería. Otros lugares fundó, pero éstos son los principales. El puerto y trato es en la Posesión. Supo Gil González esto en Honduras o en cabo de Higueras y fue contra Francisco Hernández. Tomóle algún oro y peleó con él tres veces; mas al Cabo se quedó el otro allí y se volvió él a sus navíos, donde Cristóbal de Olid lo prendió. Pedrarias, como lo removieron de Castilla de Oro, fuése a Nicaragua, que la tenía en gobernación, y degolló al Francisco Hernández, diciendo que trataba de alzársele con la tierra y gobierno, por tratos que traía con Fernando Cortés; pero fue achaque que tomó. Es cosa notable la laguna de Nicaragua por la grandeza, poblaciones e islas que tiene. Crece y mengua, y estando a tres o cuatro leguas de aquella mar del Sur, vacía su agua en esta otra del Norte, cien leguas de ella, por lo que llaman Desaguadero, según en otro lugar dije, por el cual Melchior Verdugo bajó de Nicaragua al Nombre de Dios en barcas.