La caza y pesca de cumaneses
Son cumaneses muy continos y certeros cazadores; matan leones, tigres y pardos, venados, jabalíes, puercoespín y toda cuatropea, con flechazo. Toman un animal que llaman capa, mayor que asno, velloso, negro y bravo, aunque huye del hombre; tiene la pata como zapato francés, aguda por detrás, ancha por delante y algo redonda. Persigue los perros de acá, y una capa mata tres y cuatro de ellos juntos. Usan una montería deleitosa con otro animal dicho aranata, que por su gesto y astucia debe ser del género de monas; es del tamaño de galgo, hechura de hombre en boca, pies y manos; tiene honrado gesto y la barba de cabrón; andan en manadas; aúllan recio; no comen carne; suben como gatos por los árboles; huyen el cuerpo al montero; toman la flecha y arrójanla al que la tiró graciosamente. Paran redes a un animal que se mantiene de hormigas, el cual tiene un hocico de palmo y un agujero por boca. Pónese en los hormigueros o hueco de árboles donde las hay, saca la lengua y traga las que suben. Arman lazos en sendas y bebederos a unos gatos monteses, como monos, cuyos hijos son de gran pasatiempo y recreación, graciosos y regocijados; andan con ellos las madres abrazadas de árbol en árbol. Cazan otro animal muy feo de rostro, gesto de zorro, pelo de lobo sarnoso, hediondísimo y que caga culebras delgadas y largas y de poca vida. Los frailes dominicos tuvieron uno de ellos en Santa Fe, que por no poder sufrir el hedor le mataron, y vieron ir al campo las culebrillas que cagó, mas luego se murieron; y siendo tal, lo comen los indios. También hay otro animal cruel, de que se mucho espantan; de miedo del cual llevan tizones de noche por el camino do los hay; nunca parece de día, y pocas veces de noche, y entonces muy temprano; anda por las calles, llora muy recio como un niño para engañar la gente, y si alguno sale a ver quién llora, cómeselo. No es mayor que galgo, según fray Tomás Ortiz y otros frailes dominicos y franciscos contaban; comen encubertados, que hay muchos. Hay tantas yaguanas, que destruyen la hortaliza y sembrados; son golosas por melones que llevaron de acá; y así, matan muchas en melonares. Son mañosos en tomar aves con liga, redes y arco. Es tanta la volatería, especial de papagayos, que pone admiración; y unos como cuervos, pico de águila, grandor de pato, perezosos en volar como avutardas; mas que viven de rapiña y huelen a almizcle. Los murciélagos son grandes y malos; muerden recio, chupan mucho. En Santa Fe de Chiribichi acaeció a un criado de los frailes que, teniendo mal de costado no le hallaron vena para sangrar, y dejáronlo por muerto: vino un murciélago y mordióle aquella noche del tobillo, que topó descubierto; hartóse, dejó abierta la vena, y salió tanta sangre por allí, que sanó el doliente; caso gracioso y que los frailes contaban por milagro. Hay cuatro suertes de mosquitos dañosos, y los menores son peores; los indios, por que no los [123] pique durmiendo en el campo, se entierran o se cubren de yerba o rama. Hay dos maneras de avispas: unas malas, que andan por el campo, y otras peores, que no salen de poblado; tres diferencias de abejas: las dos crían en colmenas buena miel, y la otra es chiquita, negra, silvestre, y saca miel sin cera por los árboles. Las arañas son mucho mayores que las nuestras, de diversas colores y hermosas a la vista; tejen sus telas tan recias, que han de menester fuerzas para romperlas. Hay unas salamandras como la mano, que mordiendo matan, y cacarean de noche como pollas. Pescan de muchas maneras, con anzuelos, con redes, con flechas, fuego y ojeo; no pueden pescar todos ni en todas partes, ca en Anoantal, donde anduvo Antonio Sedeño; al que pesca sin licencia del señor es pena que le coman. Júntanse para pescar a ojeo muchos que sean grandes nadadores, y todos lo son por amor de esto y de las perlas; y a los tiempos de cada pescado, como de besugos en Vizcaya, o en Andalucía de atunes, entran en la mar, pónense en hila, nadan, chiflan, apalean el agua, cercan los peces, enciérranlos como en jábega, y poco a poco los sacan a tierra, y en tanta cantidad, que espanta; esta es la más nueva manera de pescar que he oído. Peligran muchos, porque o se los comen lagartos, o los destripan otros peces por huir, o se ahogan. Otra manera de pescar tienen extraña, empero segura y, como ellos dicen, caballerosa: van de noche en barcas con tizones y teas ardiendo; encandilan los peces, que, abobados o ciegos de la vislumbre, se paran y vienen a las barcas y allí los flechan y arponan; todos los peces de esta pesca son muy grandes; sálanlos o desécanlos al sol, enteros o en tasajos; unos asan para que se conserven, y otros cuecen y amasan; adobándolos, en fin, por que no se corrompan, para vender entre año. Toman grandísimas anguilas o congrios, que se suben de noche a las barcas, y aun a los navíos, matan los hombres y cómenselos.