Costumbres de Cumaná
Los de esta tierra son de su color; van desnudos, si no es el miembro, que atan para dentro o que cubren con cuellos de calabazas, caracoles, cañas, listas de algodón y cañutillos de oro. En tiempo de guerra se ponen mantas y penachos; en las fiestas y bailes se pintan o tiznan o se untan con cierta goma o ungüento pegajoso como liga, y después se empluman de muchas colores, y no parecen mal los tales emplumados. Córtanse los cabellos por empar del oído; si en la barba les nace algún pelo, arráncanselo con espinzas, que no quieren allí ni en medio del cuerpo pelos, aunque de suyo son desbarbados y lampiños. Précianse de tener muy negros los dientes, y llaman mujer al que los tiene blancos, como en Curiana, y al que sufre barba, como español, animal. Hacen negros los dientes con zumo o polvo de hojas de árbol, que llaman ahí, las cuales son blandas como de terebinto y hechura de arrayán. A los quince años, cuando comienzan a levantar la cresta, toman estas yerbas en la boca, y tráenlas hasta ennegrecer los dientes como el carbón; dura después la negrura toda la vida, y ni se pudren con ella ni duelen. Mezclan este polvo con otro de cierto palo y con caracoles quemados, que parece cal, y así abrasa la lengua y labios al principio. Guárdanlo en espuertas y cestas de caña y verga, para vender y contratar en los mercados, que de muy lejos vienen por ello con oro, esclavos, algodón y otras mercaderías. Las doncellas van de todo punto desnudas; traen senogiles muy apretados por debajo y encima de las rodillas, para que los muslos y pantorrillas engorden mucho, que lo tienen por hermosura; no se les da nada por la virginidad. Las casadas traen zaragüelles o delantales; viven honestamente; si cometen adulterio, llevan repudio; el cornudo castiga a quien lo hizo. Los señores y ricos hombres toman cuantas mujeres quieren; dan al huésped que a su casa viene la más hermosa; los otros toman una o [121] pocas. Los caballeros encierran sus hijas dos años antes que las casen, y ni salen fuera, ni se cortan el cabello durante aquel encerramiento. Convidan a las bodas a sus deudos, vecinos y amigos. De los convidados, ellas traen la comida, y ellos la casa. Digo que presentan ellas tantas aves, pescado, frutas, vino y pan a la novia, que basta y sobra para la fiesta; y ellos traen tanta madera y paja, que hacen una casa donde meter los novios. Bailan y cantan a la novia mujeres, y al novio hombres; corta uno los cabellos a él, y una a ella, por delante solamente, que por detrás no les tocan. Atavíanlos muy bien, según su traje; comen y beben hasta emborra char. En siendo noche dan al novio su esposa por la mano, y así quedan velados; éstas deben ser las mujeres legítimas, pues las demás que su marido tiene las acatan y reconocen. Con éstas no duermen los sacerdotes, que llaman piaches, hombres santos y religiosos, como después diré, a quien dan las novias a desvirgar, que lo tienen por honrosa costumbre. Los reverendos padres toman aquel trabajo por no perder su preminencia y devoción, y los novios se quitan de sospecha, queja y pena. Hombres y mujeres traen ajorcas, collares, arracadas de oro y perlas si las tienen, y si no, de caracoles, huesos y tierra, y muchos se ponen coronas de oro o guirnaldas de flores y conchas. Ellos traen unos anillos en las narices, y ellas bronchas en los pechos, con que a prima vista se diferencian. Corren, saltan, nadan y tiran un arco las mujeres tan bien como los hombres, que son en todo diestros y sueltos. Al parir no hacen aquellos extremos que otras, ni se quejan tanto; aprietan a los niños la cabeza muy blando, pero mucho, entre dos almohadillas de algodón para ensancharles la cara, que lo tienen por hermosura. Ellas labran la tierra y tienen cuidado de la casa; ellos cazan o pescan cuando no hay guerra, aunque a la verdad son muy holgazanes, vanagloriosos, vengativos y traidores; su principal arma es flecha enherbolada. Aprenden de niños, hombres y mujeres a tirar al blanco con bodoques de tierra, madera y cera. Comen erizos, comadrejas, murciélagos, langostas, arañas, gusanos, orugas, abejas y piojos crudos, cocidos y fritos. No perdonan cosa viva por satisfacer a la gula, y tanto más es de maravillar que coman semejantes sabandijas y animales sucios cuando tienen buen pan y vino, frutas, peces y carne. El agua del río Cumaná engendra nubes en los ojos; y así ven poco los de aquella ribera, o que lo haga lo que comen. Cierran los huertos y heredades con un solo hilo de algodón, o bejuco que llaman, no en más alto que a la cintura. Es grandísimo pecado entrar en tal cercado por encima o por debajo de aquella pared, y tienen creído que muere presto quien la quebranta. [122]