[1] Manuel Tuñón de Lara, España: la quiebra del 98, Sarpe, Madrid, 1986, p. 67. <<
[2] José Ibáñez y Luis Angulo, Los cadetes, Tipografía «El Trabajo», Madrid, 1903, pp. 11-16. <<
[3] Stanley G. Payne, Ejército y sociedad en la España liberal (1808-1936), Akal, Madrid, 1977, pp. 110, 113 y 119. <<
[4] Hilda Cabrera, Revolución liberal y restauración borbónica, Altalena, Madrid, 1978, pp. 158-159. <<
[5] Carlos Silva, General Millón Astray, AHR, Barcelona, 1956, pp. 55-63. <<
[6] Melchor Fernández Almagro, Historia política de la España contemporánea 1897-1902, Alianza, Madrid, 1970, pp. 150-165. <<
[7] Modesto Navarro, Estudios sociológico-militares, Imprenta del Patronato de Huérfanos de Intendencia e Intervención Militar, Madrid, 1915, pp. 239-247. <<
[8] Pablo Casado Burbano, Las Fuerzas Armadas en el inicio del constitucionalismo español, Edersa, Madrid, 1982, pp. 92-93. <<
[9] Carlos Blanco, Franco y Rojo. Dos generales para dos Españas, Labor, Barcelona, 1993, pp. 37-38. <<
[10] Idem, General Mola. El ególatra que provocó la Guerra Civil, La Esfera, Madrid, 2002, pp. 32-33 y 114-115. <<
[11] Stanley G. Payne, ob. cit., pp. 100-102. <<
[12] Santiago Ramón y Cajal, Charlas de café, Imprenta Juan Pueyo, Madrid, 1922, pp. 308-309. <<
[13] Eduardo Benzo, Al servicio del Ejército, Morata, Madrid, 1931, p. 36. <<
[14] José Ibáñez y Luis Angulo, ob. cit., pp. 41-82. <<
[15] José Ibáñez y Luis Angulo, ob. cit., pp. 84-90. <<
[16] Juan Benet, La sombra de la guerra, Taurus, Madrid, 1999, pp. 180-185. <<
[17] Pierre Vilar, Historia de España, Crítica, Barcelona, 1978, p. 84. <<
[18] Carlos Blanco, «La enseñanza militar en la España del XIX», Historia 16, 213 (1994), pp. 24-32. <<
[19] José Ibáñez y Luis Angulo, ob. cit., p. 91. <<
[20] Ibídem, p. 94. <<
[21] José Ibáñez Marín, La campaña de Prusia de 1806, Tipografía «El Trabajo», Madrid, 1906. <<
[22] Bernard Law Montgomery, mariscal, Historia del arte de la guerra, Aguilar, Madrid, 1969, p. 332. <<
[23] Salvador de Madariaga, España. Ensayo de Historia contemporánea, Espasa-Calpe, Madrid, 1979, pp. 102-105. <<
[24] Gerald Brenan, El laberinto español, Ibérica de Ediciones y Publicaciones, Barcelona, 1977, pp. 48-49. <<
[25] Eduardo Benzo, ob. cit., pp. 42-44. <<