NOTA SOBRE EL TEXTO

Hollywood 1935: al joven C. S. Forester le ofrecieron un contrato para que escribiera el guión de una película. Previamente había dado con algunas obras de finales del siglo XVIII sobre la Crónica Naval, y después del contrato de Hollywood, estas le acompañaron en un viaje por mar de vuelta a Inglaterra, pasando por América Central. El resultado: la primera novela de Hornblower.

Forester echaba de menos Inglaterra durante su estancia en California. Como no preveía la presión que sufriría para que escribiera más obras sobre Hornblower, se puso a escribir una novela negra clásica de Londres, sobre crímenes, sexo y venganza, Los perseguidos. En sus notas personales Forester se refiere a ella como «la novela perdida… Fue escrita, enviada a Londres y Boston, aceptada y convertida en sujeto de acuerdos firmados».

Pero se interpuso la Guerra Civil Española. Forester fue a España y la guerra peninsular que había tenido lugar allí 140 años antes atrajo su interés. Con gran emoción se dio cuenta de que aquella podía ser la segunda novela de Hornblower.

Forester escribió: «no sería adecuado que Los perseguidos fuese publicada entre dos libros [de Hornblower]». Después de «un telegrama largo y solemne de Boston», se retrasó la publicación. «La novela perdida se perdió de verdad. Es posible que exista algún ejemplar mecanografiado, olvidado y cogiendo polvo en algún almacén que no se use apenas en Boston o en Bloomsbury».

Oxford, 1999: Ayudé al doctor Colín Blogg a fundar la sociedad C. S. Forester como reconocimiento de las habilidades narrativas del autor, su prosa impecable y sus estudios sobre el «hombre solo» colocado en entornos contemporáneos muy bien representados. Yo había leído a Forester desde que iba al colegio, y al estudiar en Oxford se confirmó mi estima por ese gran escritor. De modo que cuando apareció una novela sin publicar de Forester en una pequeña subasta en Londres, nos decidimos a adquirirla. Colín y yo ahora somos propietarios del manuscrito que lleva el nombre del mecanógrafo.

Londres, 2011: Penguin Books (que ahora es dueño de la antigua editorial de Forester, Michael Joseph) ha dispuesto la publicación de esta pequeña obra maestra de la vida londinense de entreguerras: Los perseguidos, casi «la obra desaparecida». Un hallazgo extraordinario y un primer acercamiento a uno de los mejores novelistas ingleses del siglo XX, en la cima de su talento.

LAWRENCE BREWER, Peopleton, 2011