Nota bibliográfica

La bibliografía de Lutero es un océano. Boehmer en 1906 decía que eran 2,000 volúmenes, sin contar artículos, folletos, etc. Desde entonces la marea ha subido formidablemente. ¿Cómo no ahogarse? Los especialistas lo saben; esta nota no es para ellos. Contiene nociones elementales sobre las ediciones y traducciones de las obras de Lutero, y la indicación de las obras verdaderamente esenciales que abren su estudio. Para detalles, se recurrirá a las bibliografías especiales (Wolf, Schottenloher) indicadas más abajo.

I. LAS OBRAS DE LUTERO

A) Obras completas

Se cuentan siete ediciones. Prácticamente, no se hace ya referencia sino a las dos últimas, llamadas de Erlangen y de Weimar.

La edición de Erlangen, la más conocida, engloba:

A) 67 tomos de obras en alemán: Dr. M. Luthers Sämmtliche Werke; t. I, 1826; t. LXVII b, 1857 (los t. I a XX y XXIV a XXVI, en 2ª ed., 1862-1880 y 1883-1885). Los t. XXIV-XXXII contienen los textos históricos en alemán relativos a la Reforma; los t. LIII-LVI, las cartas en alemán; los t. LVII-LXII, las Conversaciones de mesa. T. LXVI-LXVII, índices.

B) 33 tomos de obras en latín: Lutheri opera, t. I-XXIII, Op. exegetica; t. XXIV-XXVI, Commentaria in Epist. ad Galatos; t. XXVII-XXXIII, Op. ad reformationis historiam pertinentia, ed. Schmidt, 1865-1873.

La edición de Weimar: Dr. M. Luthers Werke, Kritische Gesamtausgabe, t. I, 1883, comprenderá alrededor de 80 gruesos in-4°. Va hacia su fin. Costosa, poco manejable (no hay índices parciales, índices generales todavía no hechos), es poco conocida fuera de Alemania. Confiadas a especialistas, las obras están dispuestas por orden cronológico. Hacen parte, fuera de serie, de la edición: l° Die Deutsche Bibel, t. I, 1906; t. IX, 1, 1937; 2° Las Tischreden, ed. Kroker, t. I, 1912; t. VI, con índice, 1921: excelente trabajo. 3° La correspondencia, que sigue.

B) Correspondencia de Lutero

La edición Enders, Luthers Briefwechsel, 18 vols. in-12 (1884-1923, t. I a XI por Enders, XII a XVI por Kawerau, XVII y XVIII por Flemming y Albrecht), hubiera dispensado de las precedentes si Enders hubiera reproducido en los 11 primeros volúmenes las cartas en alemán, en lugar de señalarlas remitiendo a las ediciones De Wette (Luthers Briefe, Sendschreiben und Bedenken, 5 vols., Berlín, 1825-1828 + 1 supl. por Seidemann, 1856) e Irmischer (parte de Erlangen, t. LIII-LVI, 1853-6, cartas alemanas únicamente). La nueva edición adjunta a la edición de Weimar (ed. Clemen; t. I, 1930; t. VIII, 1938, hasta finales de 1539) fundirá el conjunto. En cada volumen, concordancia con De Wette y Enders.

C) Obras escogidas, ediciones separadas, traducciones

Varias colecciones de obras escogidas. Las Luthers Werke für d. Christliche Haus, 2ª ed., Berlín, 1905, 8 vols. más dos de supl., p. p. Scheel, tienen buenas noticias; las Luthers Werke in Auswahl de O. Clemen (Bonn, 4 vols., 1912-1913) van dirigidas a un público de hombres de estudio. Más reciente, la edición Berger, A. E., Grundzüge evangelischer Lebensformung nach ausgewählten Schr. M. Luthers, Leipzig, 1930.

Numerosas ediciones de obras separadas. Citaremos sólo las del curso de 1515-1516 sobre la Epístola a los Romanos, por Ficker: Luthers Vorlesung über den Römerbrief, Leipzig, 1908, 8°; 4ª ed., 1930 (edición definitiva que debía aparecer en la colección de Weimar) y la del curso de 1517-18 sobre la Epístola a los Hebreos, L. Vorlesung über den Hebräerbrief de Hirsch y Rückert, 2 vols., Leipzig, 1929.

En la colección de los Kleine Texte f. Vorlesungen u. Übungen de Lutzmann (Bonn, Marcus y Weber) aparecieron a bajo precio y muy manuables, además de un útil Glosario lingüístico de Götze, varios grandes escritos o recopilaciones luteranos: Kleiner Katechismus der deutsche Text in s. geschichtl. Entwicklung, 1912, n° 109; 95 Thesen nebst dem Sermon von Ablass u. Gnade, 1517, ed. Clemen, 1917, n° 142; Von Ordnung Gottesdienst, Taufbüchlein, Formula Missae, 1909, n° 367; Deutsche Messe, n° 37.

D) Traducciones al francés

Sobre las traducciones antiguas, v. Paquier, Dictionn. de théol. cath., IX, 1926, col. 1331; y, sobre todo, el libro de Moore citado más abajo. Las Mémoires de Luther de Michelet, 1835, 2 in-8°, son una selección notable de cartas y de Conversaciones de mesa. El pequeño Luther de Goguel (Renaiss. du Livre, 1926) da extractos, demasiado breves, de las grandes obras.

F. Kuhn tradujo la carta A la Noblesse chrétienne de nation allemande, 1879. Del mismo, Le livre de la liberté chrétienne, 1879, vuelto a traducir por Cristiani, De la liberté du chrétien, 1914. Horning tradujo el Grand Cathéchisme de Luther, 1854; Meyhoffer, la Lettre pour l’établissement d’écoles chrétiennes en Les idées pédagogiques de Luther (tesis Lausanne, 1909); Sauzin, los Propos de table, 1932, in-12, 4 vols.; Denis de Rougemont, Le serf arbitre, ed. Je Sers, 1936, in-12, y finalmente Gravier los Grands écrits réformateurs en una colección bilingüe, texto alemán original y traducción francesa enfrente (París, 1944.)

E) Documentos

Señalemos solamente que O. Scheel publicó un precioso pequeño volumen de Dokumente zur Luthers Entwicklung bis 1519 (Tübingen, Mohr, 1911; 2a ed., 1929). Selección de documentos iconográficos en Schreckenbach y Neubert, M. Luther, 1ª ed., Leipzig, 1916; 3ª, 1921.

II. OBRAS SOBRE LUTERO

Bibliografía razonada en el t. II, 1ª pte., de Gustav Wolf, Quellenkunde der deutschen Reformationsgeschichte, Gotha, Perthes, 1916 (pp. 167 a 276). Gran Bibliographie zur deutschen Geschichte im Zeitalter der Glaubensspaltung de Schottenloher, 6 in-4°, Leipzig, 1933-40.

A) Obras anteriores a 1900

Sobre el medio:

En el punto de partida, la Deutsche Geschichte im Zeitalter der Reformation de Ranke (Berlín, 6 in-8°, 1839-1847). En el centro, la Geschichte des deutschen Volkes seit dem Ausgang des Mittelalters de Janssen (1ª ed., 1878 ss.; 14ª por Pastor, 1897-1904; 8 vols.; traducción francesa mediocre por Paris: L’Allemagne et la Reforme, París, 1887 ss.). En el punto de llegada, la Geschichte der deutschen Reformation de F. von Bezold (Oncken, 883 pp., in-8°, 1886-1890).

Sobre el hombre y la obra:

Imagen clásica de antes de 1900 de Lutero en J. Köstlin, M. Luther, sein Leben und seine Schriften, 1ª ed., 2 vols., 1875; 5ª, revisada por Kawerau, 1903. Obras menores de Max Lenz, Th. Kolde, Hausrath, etc. En francés, F. Kuhn, Luther, sa vie, son oeuvre (3 vols., 1883-1884): Lutero tradicional; citas.

Sobre la doctrina:

Dominan este período: 1o El estudio sistemático de Th. Harnack, Luthers Theologie, 2 vols. 1862-1886 (2ª ed. por Schmidt, 1926); 2° El estudio histórico de Köstlin, Luthers Theologie in ihrer geschichtlichen Entwickelung, 1ª ed., 2 vols., 1863; 5ª, 1903.

Sobre la política:

Obras clásicas de Sohm, Kirchenrecht, t. I, 1892, y de Rieker, Die rechtliche Stellung der evangelischen Kirchen Deutschlands, Leipzig, 1893. Del mismo, artículo más reciente, 1898, trad. por Choisy: L’idée de l’État et de l’Église chez les théologiens et juristes luthériens, 1900.

B) Obras aparecidas de 1900 a 1927

Bibliografías de Wolf y de Schottenloher, citadas supra. Breve, puesta al día por L. Febvre, “Le progrès récent des études sur Luther”, Revue d’Histoire Moderne, n° 1, 1926.

El medio:

Monografías, muchas referentes al problema planteado por Troeltsch (Die Bedeutung des Protestantismus für die Enstehung der modernen Welt, 1911 [El protestantismo y el mundo moderno, Breviarios, 51, Fondo de Cultura Económica, 1951]) y reanudado en los Soziallehren del mismo; cf. Vermeil, Revue d’Histoire et Philosophie religieuse, Estrasburgo, 1921. Comparar estas ideas de Troeltsch con las de un puro historiador, von Below: “Die Ursachen der Reformation”, 1917 (Histor. Bibl. de Oldenburg, n° 38). En Francia, el t. III de los Origines de la Réforme, de Imbart de la Tour, 1914, trata en parte de Lutero.

El hombre y la obra:

A la cabeza, Denifle, Luther und Luthertum in der ersten Entwickelung, t. I, lª y 2ª ptes., Maguncia, 1904, 8°; 2ª ed. revisada, 1904-1906; t. II, póstumo, al cuidado del P. Weiss, 1905. El t. I, traducido por el abate Paquier que puso un poco de orden y atenuó ciertas violencias, se convirtió en Luther et le luthéranisme, París, t. I, 1910 (2ª ed., 1913); t. II, 1911 (2ª, 1914); t. III, 1912 (2ª, 1916); t. IV, 1916. Ni el t. II ni el trabajo complementario del P. Weiss, Lutherspsychologie (Maguncia, 1906), están traducidos.

Un pequeño libro inteligente de Boehmer, Luther im Lichte der neueren Forschung (1ª ed., Teubner, 1906, luego a partir de la 4ª ed., 1917, vol. in-8° de 300 pp.), ayuda a orientarse en medio del trabajo de reconstrucción que siguió al ataque de Denifle.

Dos grandes estudios resumen finalmente la actividad de los católicos y de los protestantes en el transcurso de este período de perturbaciones. El P. Grisar (S. J.) liquidó inteligentemente la empresa de Denifle: I. Luthers Werden; Grundlegung der Spaltung bis 1530, Friburgo, 1911, bibliogr.; II. Auf der Höhe des Lebens, 1911; III. Am Ende der Bahn, 1912; tablas cronológicas, índice. El teólogo luterano O. Scheel ha dado los dos primeros volúmenes de un M. Luther, vom Katholizismus zur Reformation (I, Auf der Schule und Universität, 1916, 8°; II, Im Kloster, 1917), que se anuncia como debiendo sustituir a la obra clásica de Köstlin. Debe leerse igualmente: K. Holl, Gesammelte Aufsätze, I, Luther, 6ª ed., 1923, tentativa de interpretación liberal de Lutero.

La doctrina:

Hemos hablado del descubrimiento de Ficker. Lo toma en cuenta la Dogmengeschichte des Protestantismus, de Otto Ritschl, cuyo marco, por otra parte, sobrepasa al protestantismo: I, Biblizismus und Traditionalismus, Leipzig. 1908; II, Die Theologie der deutschen Reformation, 1912; III, Die reformierte Theologie des 16 und 17 Jhrh., Göttingen, 1926; IV. Das orthodoxe Luthertum im Gegensatz zu der reformierten Theologie. Libros difíciles de leer, mal informados de la literatura extranjera, pero útil cuadro de conjunto de la historia doctrinal de la Reforma. Seeberg, Die Lehre Luthers: buena exposición histórica de la doctrina (Leipzig, 1917 y 1920, 2 10-8°).

En francés, el libro del abate Cristiani, Du luthéranisme au protestantisme, Évolution de Luther de 1517 à 1528, representa un esfuerzo de comprensión estimable. El artículo Luther del Dictionnaire de théologie catholique (t. IX, 1926), debido al canónigo Paquier, el adaptador de Denifle, manifiesta las antipatías de un católico, por lo demás informado. Desde el punto de vista protestante, excelente trabajo, en dos partes, de H. Strohl (Estrasburgo, 1922 y 1924): I, L’Évolution religieuse de L. jusqu’en 1515; II, L’épanouissement de la pensée religieuse de L. de 1515 à 1520. Rica monografía de R. Will, La liberté chrétienne, étude sur le principe de la piété chez Luther, Estrasburgo, 1922.

La política:

Debe retenerse para este período: G. von Below, Die Bedeutungen der Reformation f. d. polit. Entwicklung, Leipzig, 1918. En francés, G. de Lagarde, Recherches sur l’esprit politique de la Réforme, París, 1926, bibliogr. E. Vermeil, “Réforme luthérienne et civilisation allemande” (Mélanges Andler, Estrasburgo, 1924).

C) Algunas obras aparecidas desde 1927

Medio histórico: Sobre la sublevación de los campesinos, excelente trabajo de G. Franz, Der deutsche Bauernkrieg, Munich y Berlín, 1933 (seguido de dos volúmenes de Akten). Estudio de Gravier, Luther et l’opinion publique, que utiliza los Flugschriften (Tesis en la Sorbona, 1942).

Evolución de las ideas de Lutero: En el punto de partida, P. Vignaux, Luther commentateur des Sentences, París 1935, 8°. Sobre el paulinismo de Putero, J. Baruzi, “Luther interprète de Saint Paul”, R. de Théol. et de Philo., Estrasburgo, 1928. Sobre Lutero y Erasmo, A. Renaudet, Études érasmiennes, París, 1939, 8°. Sobre el conjunto de la obra “Notes sur Luther”, partidistas pero sugestivas de J. Maritain (tirada aparte de Nova et Vetera, Friburgo, 1928, 8°).

Monografías sobre Lutero: Después de la publicación de Un destin, M. Luther, han aparecido sucesivamente en Francia (entre otras): Grisar, Martin Luther, sa vie et son oeuvre, compendio de la gran obra de P. Crisar trad. por Mazoyer sobre la 2ª ed., París, 1931. Strohl, H., Luther, esquisse de sa vie et de sa pensée, La Cause, Neuilly, s.f. Funck-Brentano, Luther, París, 1934. Finalmente, representando cierta literatura luterana posterior a 1933, Karsten Klaehnen, Martin Luther, sa conception politique, París, 1941.

Influencia, expansión: Moore, La Réforme allemande et la littérature française, Recherches sur la notoriété de Luther en France. Estrasburgo, public. de la Faculté des Lettres, 1930, 8°. Debe unirse a este notable libro: para Rabelais, L. Febvre, Le problème de l’incroyance au XVe s., 2ª pte., 1. I, cap. II, París, 1943; para Margarita de Navarra, H. Stroll, De Marguerite de Navarre à Louise Schepler, Estrasburgo, 1926, y L. Febvre, Autour de l’Heptaméron, París, 1944.