Bosch y Walling usaron el Mustang de Bosch porque les daría al menos un pequeño grado de cobertura comparado con el vehículo federal de Rachel, que clamaba a gritos que pertenecía a una agencia del orden. Condujeron hasta Echo Park, pero no se acercaron a la casa de los Saxon en el 710 de Figueroa Lane. Había un problema. Figueroa Lane era un callejón para dar la vuelta que se extendía a lo largo de una manzana desde Figueroa Terrace y se curvaba por la cresta que había debajo de Chavez Ravine. No había forma de pasar despacio sin llamar la atención. Ni siquiera en un Mustang. Si Waits estaba allí vigilando la llegada de las fuerzas del orden, contaría con la ventaja de verlos primero.
Bosch detuvo el coche en el cruce de Beaudry y Figueroa Terrace, y tamborileó con los dedos en el volante.
—Eligió un buen sitio para el castillo secreto —dijo—. No hay forma de acercarse sin que te detecte. Sobre todo de día.
Rachel asintió.
—Los castillos medievales se construían en las cimas de las colinas por la misma razón.
Bosch miró a su izquierda, hacia el centro de la ciudad, y vio los edificios altos que se cernían sobre las casas de Figueroa Terrace. Uno de los edificios más altos y más cercanos era la sede central de la DWP, la compañía de agua y electricidad. Estaba justo al otro lado de la autovía.
—Tengo una idea —dijo.
Salieron del barrio y volvieron hacia el centro. Bosch entró en el garaje del edificio de la DWP y aparcó en uno de los lugares para visitantes. Abrió el maletero y sacó el equipo de vigilancia que siempre llevaba en el coche. Se trataba de unos prismáticos de alta potencia, una cámara y un saco de dormir enrollado.
—¿De qué vas a sacar fotos? —preguntó Walling.
—De nada. Pero tiene un teleobjetivo y puedes mirar si quieres, mientras yo uso los prismáticos.
—¿Y el saco de dormir?
—Puede que tengamos que tumbarnos en el tejado. No quiero que se ensucie tu elegante traje federal.
—No te preocupes por mí. Ocúpate de ti.
—Me preocupa esa chica que raptó Waits. Vamos.
Se dirigieron por la planta del garaje hacia los ascensores.
—¿Te has fijado en que todavía lo llamas Waits, aunque ahora estamos seguros de que se llama Foxworth? —preguntó ella cuando ya estaban subiendo.
—Sí, me he fijado. Creo que es porque cuando estuvimos cara a cara era Waits. Cuando empezó a disparar era Waits. Y eso se te queda.
Rachel Walling no dijo nada más al respecto, aunque Bosch supuso que tendría alguna interpretación psicológica.
Cuando llegaron al vestíbulo, Bosch fue a la mesa de información, mostró su placa y sus credenciales y pidió ver a un supervisor de seguridad. Le dijo al hombre del mostrador que era urgente.
Al cabo de menos de dos minutos, un hombre negro alto, con pantalones grises y americana azul marino sobre su camisa blanca y corbata, apareció en la puerta y fue directamente hacia ellos. Esta vez tanto Bosch como Walling mostraron sus credenciales y el hombre pareció adecuadamente impresionado por el tándem federal-local.
—Hieronymus —dijo, leyendo la identificación policial de Bosch—. ¿Le llaman Harry?
—Sí.
El hombre tendió la mano y sonrió.
—Jason Edgar. Creo que usted y mi primo fueron compañeros.
Bosch también sonrió, no sólo por la coincidencia, sino porque sabía que contaría con la cooperación del vigilante. Se puso el saco de dormir debajo del otro brazo y le estrechó la mano.
—Sí. Jerry me dijo que tenía un primo en la compañía de agua. Recuerdo que le pasaba información a Jerry cuando la necesitábamos. Encantado de conocerle.
—Igualmente. ¿Qué tenemos aquí? Si el FBI está implicado ¿estamos hablando de una situación de terrorismo?
Rachel levantó la mano en un gesto de calma.
—No es eso —dijo.
—Jason, sólo estamos buscando un sitio desde donde podamos vigilar un barrio del otro lado de la autovía, en Echo Park. Hay una casa en la que estamos interesados y no podemos acercarnos sin ser vistos, ¿me explico? Estábamos pensando que quizá desde una de las oficinas de aquí o desde el tejado podríamos disponer de un buen ángulo y ver qué ocurre allí.
—Tengo el mejor lugar —dijo Edgar sin dudarlo—. Síganme.
Los condujo de nuevo a los ascensores y tuvo que usar una llave para que se encendiera el botón de la decimoquinta planta. En el trayecto de subida explicó que se estaba llevando a cabo una renovación completa del edificio. En ese momento las obras se habían trasladado a la planta 15. La planta había sido vaciada y permanecía así a la espera de que viniera el contratista a reconstruirla según el plan de renovación.
—Tienen toda la planta para ustedes —dijo—. Elijan el ángulo que quieran para un PO.
Bosch asintió. PO, punto de observación. Eso le dijo algo de Jason Edgar.
—¿Dónde sirvió? —preguntó.
—Marines. «Tormenta del Desierto», todo el cotarro. Por eso no me uní al departamento. Ya tuve suficiente de zonas de guerra. Este trabajo es muy de nueve a cinco, menos estrés y lo bastante interesante, ya me entiende.
Bosch no lo entendía, pero asintió de todos modos. Las puertas del ascensor se abrieron y salieron a una planta que iba de pared a pared exterior de cristal. Edgar los condujo hacia el ventanal que daba a Echo Park.
—¿Cuál es el caso? —preguntó mientras se aproximaban.
Bosch sabía que llegarían a eso. Estaba preparado con una respuesta.
—Hay un sitio allí abajo que creemos que se está usando como piso franco de fugitivos. Sólo queremos comprobar si hay algo que ver. ¿Me entiende?
—Claro.
—Hay algo más que puede hacer para ayudarnos —dijo Walling.
Bosch se volvió hacia ella al mismo tiempo que lo hacía Edgar. Tenía la misma curiosidad.
—¿Qué necesita? —dijo Edgar.
—¿Puede comprobar la dirección en el ordenador y decirnos quién paga los servicios públicos?
—No hay problema. Deje que los sitúe antes.
Bosch hizo una señal de aprobación a Rachel. Era un buen movimiento. No sólo apartaría al inquisitivo Edgar durante un rato, sino que también les proporcionaría información valiosa acerca de la casa de Figueroa Lane.
Junto al ventanal de cristal de suelo a techo, en el lado norte del edificio, Bosch y Walling miraron hacia Echo Park, al otro lado de la autovía 101. Estaban más lejos del barrio de la colina de lo que Bosch había supuesto, pero seguían contando con un buen punto de vista. Señaló las coordenadas geográficas a Rachel.
—Allí está Fig Terrace —dijo—. Aquellas tres casas de la curva son Fig Lane.
Ella asintió con la cabeza. Figueroa Lane sólo tenía tres casas. Desde la altura y la distancia parecía una idea de último momento, un hallazgo del promotor inmobiliario que vio que podía encajar tres viviendas más en la colina después de que la calle principal ya se hubiera trazado.
—¿Cuál es el 710? —preguntó ella.
—Buena pregunta.
Bosch dejó el saco de dormir y levantó los prismáticos. Examinó las tres casas buscando una dirección. Finalmente enfocó un cubo de basura negro que estaba delante de la casa del medio. En grandes cifras blancas alguien había pintado 712 en el cubo en un intento de salvaguardarlo del robo. Bosch sabía que los números de las direcciones crecían a medida que la calle se alejaba del centro.
—La de la derecha es la 710.
—Entendido —dijo ella.
—Entonces, ¿esa es la dirección? —preguntó Edgar—. ¿Setecientos diez Fig Lane?
—Figueroa Lane —dijo Bosch.
—Eso es. Dejen que vaya a ver qué puedo encontrar. Si alguien sube aquí y pregunta qué están haciendo, le dicen que me llame al tres-tres-ocho. Es mi busca.
—Gracias, Jason.
—De nada.
Edgar empezó a caminar hacia los ascensores. Bosch pensó en algo y lo llamó.
—Jason, este vidrio tiene película, ¿no? Nadie puede vernos mirando, ¿verdad?
—Sí, no hay problema. Pueden quedarse aquí desnudos y nadie los verá desde fuera. Pero no lo intenten de noche porque es otra historia. La luz interior cambia las cosas y se ve todo.
Bosch asintió.
—Gracias.
—Cuando vuelva, traeré un par de sillas.
—Eso estaría bien.
Después de que Edgar desapareciera en el ascensor, Walling dijo:
—Bueno, al menos podremos sentarnos desnudos delante de la ventana.
Bosch sonrió.
—Sonaba como si lo supiera todo por experiencia —dijo.
—Esperemos que no.
Bosch levantó los prismáticos y miró hacia abajo a la casa del 710 de Figueroa Lane. Era de diseño similar a las otras dos de la calle; construida alta en la ladera de la colina, con escalones que llevaban al garaje que daba a la calle y que estaba tallado en el terraplén debajo de la casa. Tenía un tejado de ladrillos curvados, pero mientras que las otras casas de la calle estaban pulcramente pintadas y conservadas, la 710 parecía descuidada. Su pintura rosa se había descolorido. El terraplén entre el garaje y la casa estaba poblado de malas hierbas. En el mástil que se alzaba en una esquina del porche delantero no ondeaba ninguna bandera.
Bosch afinó el foco de los prismáticos de campo y fue moviéndolo de ventana en ventana, buscando señales de que la casa estuviera ocupada, con la esperanza de tener suerte y ver al propio Waits mirando a la calle.
A su lado, oyó que Walling disparaba algunas fotos. Estaba usando la cámara.
—No creo que haya película. No es digital.
—No pasa nada. Es la costumbre. Y no esperaba que un dinosaurio como tú tuviera una cámara digital.
Detrás de los prismáticos, Bosch sonrió. Trató de pensar en una respuesta, pero lo dejó estar. Centró de nuevo su atención en la casa. Era de un estilo visto comúnmente en los antiguos barrios de las colinas de la ciudad. Mientras que en construcciones más nuevas el contorno del paisaje imponía el diseño, las casas del lado inclinado de Figueroa Lane eran de un estilo más conquistador. A ras de calle se había excavado un garaje en el terraplén. Luego, encima, la ladera estaba en terrazas y se había edificado una pequeña casa de una única planta. Las montañas y las colinas de toda la ciudad se moldearon de esta forma en los años cuarenta y cincuenta, cuando Los Angeles se extendió en el llano y trepó por las colinas como una marea arrolladora.
Bosch se fijó en que en lo alto de las escaleras que iban desde el lado del garaje al porche delantero había una pequeña plataforma de metal. Examinó otra vez la escalera y vio los raíles metálicos.
—Hay un elevador en la escalera —dijo—. Quien viva allí ahora va en silla de ruedas.
No advirtió movimiento detrás de ninguna de las ventanas que resultaban visibles desde aquel ángulo. Bajó el foco al garaje. Había una puerta de entrada a pie y puertas dobles de garaje que habían sido pintadas de rosa mucho tiempo atrás. La pintura, lo que quedaba de ella, se veía gris y la madera se estaba astillando en muchos lugares debido a la exposición directa al sol de la tarde. Daba la sensación de que habían cerrado la puerta del garaje en un ángulo desigual al pavimento. Ya no parecía operativa. La puerta de entrada a pie tenía una ventana, pero la persiana estaba bajada tras ella. Al otro lado del panel superior de cada una de las puertas del garaje había una fila de ventanitas cuadradas, pero les estaba dando la luz solar directa y el reflejo deslumbrante impedía a Bosch mirar en el interior.
Bosch oyó que el ascensor sonaba y bajó los prismáticos por primera vez. Miró por encima del hombro y vio que Jason Edgar se acercaba a ellos con dos sillas.
—Perfecto —dijo Bosch.
Cogió una de las sillas y la colocó cerca del cristal para poder sentarse del revés y apoyar los codos en el respaldo, en la clásica postura de vigilancia. Rachel colocó su silla para sentarse normalmente en ella.
—¿Ha tenido ocasión de mirar los registros, Jason? —preguntó.
—Sí —dijo Edgar—. Los servicios de esa dirección se facturan a Janet Saxon desde hace veintiún años.
—Gracias.
—De nada. Supongo que es cuanto necesitan de mí ahora mismo.
Bosch miró a Edgar.
—Jerry, perdón, Jason, nos ha sido de gran ayuda. Se lo agradecemos. Probablemente nos quedaremos un rato y luego nos iremos. ¿Quiere que se lo digamos o que dejemos las sillas en algún sitio?
—Ah, basta con que se lo digan al tipo del vestíbulo al salir. Él me mandará un mensaje. Y dejen las sillas. Yo me ocuparé.
—Lo haremos. Gracias.
—Buena suerte. Espero que lo cojan.
Todo el mundo se estrechó la mano y Edgar volvió al ascensor. Bosch y Walling volvieron a vigilar la casa en Figueroa Lane. Bosch le preguntó a Rachel si prefería que se turnaran, pero ella dijo que no. Le preguntó si prefería usar los prismáticos y Rachel contestó que se quedaría con la cámara. De hecho, su teleobjetivo le brindaba una visión más cercana que la que proporcionaban los prismáticos.
Transcurrieron veinte minutos y no apreciaron ningún movimiento. Bosch había pasado el tiempo moviendo los prismáticos adelante y atrás entre la casa y el garaje, pero ahora estaba centrando su foco en el espeso matorral de la cima del risco, buscando otra posible ubicación que los situara más cerca. Walling habló con excitación.
—Harry, el garaje.
Bosch bajó su foco y localizó el garaje. El sol se había movido detrás de una nube y el brillo había caído de la línea de ventanas a los paneles superiores de las puertas del garaje. Bosch vio el hallazgo de Rachel. A través de las ventanas de la única puerta que todavía parecía operativa vio la parte posterior de una furgoneta blanca.
—He oído que anoche usaron una furgoneta blanca en el rapto —dijo Walling.
—Eso mismo he oído yo. Está en la orden de busca y captura.
Bosch estaba nervioso. Una furgoneta blanca en la casa en la que había vivido Raynard Waits.
—¡Eso es! —dijo en voz alta—. Ha de estar ahí con la chica, Rachel. ¡Hemos de irnos!
Se levantaron y corrieron hacia el ascensor.