[1] Musmé, muchacha (N. del A.). <<
[2] Musko, muchacho (N. del A.). <<
[3] El eminente dramaturgo francés Brieux ha publicado en su libro Au Japon estudios muy interesantes sobre la vida doméstica japonesa (N. del A.). <<
[4] Debe de referirse al castillo de Himeji, ciudad que se encuentra en la via férrea entre Osaka y Shimonoseki (N. del E. d.). <<
[5] Aquí se equivoca el autor. El nombre Seúl es coreano, y significa «Capital». Keijo es el nombre japonés que recibió la ciudad durante el periodo de dominio colonial nipón, entre 1907 y 1945 (http://en.wikipedia.org/wiki/Names_of_Seoul) (N. del E. d.). <<
[6] Se refiere a David Lloyd George, político británico que fue primer ministro del Reino Unido entre 1916 y 1922 (N. del E. d.). <<
[7] Actualmente Pyongyang, la capital de Corea del Norte. Heijo es el nombre japonés, usado durante la época colonial (N. del E. d.). <<
[8] Actualmente conocida como Shenyang (N. del E. d.). <<
[9] En transcripción moderna Tianjin (N. del E. d.). <<
[10] En transcripción moderna Tai-He-Dian. Una traducción más correcta del nombre es «Sala de la Suprema Armonía». (N. del E. d.). <<
[11] En transcripción moderna Nanjing (N. del E. d.). <<
[12] La actual Yakarta. (N. del E. d.). <<
[13] Weltevreden y Meester Cornelis se denominan ahora Sawah Besar y Jatinegara, respectivamente, y son distritos de la moderna ciudad de Yakarta. (N. del E. d.). <<
[14] Cervantes, no sabemos si por burla o por descuido, llama a esta isla Trapobana. (N. del A.). <<
[15] Kamsin significa «cincuenta» en árabe, y llaman así a este terrible viento egipcio porque dura cincuenta días (Nota del A.). <<