Notas

[1] Automóviles: al traducir ciertas palabras de este ensayo me he referido a un contexto que, habiendo sido palidísima sombra del mundo que describe Wolfe, es el único que, dentro de mi experiencia, puede aportarle ciertas palabras de otro modo intraducibies: el mundo de los fanáticos del automóvil de Lima. Diversas circunstancias anuncian su desaparición, pero algunas palabras de su argot podrán sobrevivir, por lo menos en esta versión, a través del uso indispensable de rocanrol, en el título (automóvil: carro: ro-ca: rocanrol) y pichicatear en el texto, por ejemplo (pichicatear un automóvil es modificar un rocanrol; esto proviene de la palabra «pichicata» —que a su vez proviene del italiano pizzicato— que pertenece al argot de la droga peruana, designando a la cocaína. Pichicatear un rocanrol es el equivalente de drogar un cuerpo: modificarlo, acelerarlo, retardarlo, etc.). / Dentro del pichicateo existen dos tendencias definidas: una hacia el diseño de las carrocerías y los interiores (customizing) y otra hacia el aumento de la potencia del motor y la velocidad del automóvil (Hot Rodding/Dragsters). Ambas tendencias son en realidad abstracciones, ya que todo auto pichicateado comparte elementos de ambas. En el texto se ha mantenido «pichicateo», dejando que el contexto aclare las proporciones diseño-motor (Custom/Hot Rod) del caso. (N. del T.). <<

[2] Hully-Gully, the bird, shampoo: bailes populares en la década del 60. The bird y shampoo, que significan respectivamente «el pájaro» y «champú», son nombres compresibles. Sin embargo creo que las palabras Hully-Gully no tienen significado conocido, que no sea el eufónico. Tal vez la canción más popular del género haya sido una que llevaba el nombre de Hully-Gully, que aparece en las líneas:

When I was in Miami.

I met a girl name of Sally.

And she said Hully-Gully…

(«Cuando estuve en Mami. / Conocí a una chica llamada Sally. / Y ella dijo Hully-Gully»). (N. del T.). <<

[3] Hot Rod Magazine: Revista especializada en automóviles pichicateados. (N. del T.). <<

[4] Okie: son los campesinos de Oklahoma, que John Steinbeck describió a fondo en Las viñas de Ira y que en los E.E. U.U. han llegado a simbolizar todo lo que es la simplicidad atribuida a la gente del campo. (N. del T.). <<

[5] Cool en el original. Se utiliza aquí «suave» en el sentido en que el idioma inglés utiliza el galicismo «suave» (tranquilo, con dominio de la situación, con suprema elegancia en el estilo). (N. del T.). <<

[6] Drag: modalidad de carrera automovilística en que participan vehículos especial y únicamente equipados para alcanzar altísimas velocidades en 1/4 de milla. Los autos utilizados para estas competencias son llamado dragsters. Por extensión se denomina drag a todo tipo de competencia automovilística. (N. del T.). <<

[7] Hang Ten: (Colgar Diez) es principalmente la descripción de una de las posturas del tablista sobre la tabla hawaiana: descendiendo la ola parado tan en la punta de la tabla que los diez dedos de sus pies cuelgan en el vacío. La dificultad —y belleza— de esta postura hizo que adquiriera el significado que le da Wolfe aquí. (N. del T.). <<

[8] Woodie: de wood, madera. (N. del T.). <<

[9] Riverside Drive vendría a significar, literalmente, paseo de al lado del río. (N. del T.). <<

[10] Esto se refiere a autos como el Lincoln Continental de 1956, uno de cuyos atractivos era que la llanta de repuesto aparecía más o menos al aire libre (como una protuberancia que imita autos más antiguos, donde la rueda efectivamente aparecía). Luego vino la mola de adaptar esta forma de llevar la llanta de repuesto a otras marcas; pero el nombre siguió siendo Continental. (N. del T.). <<

[11] Starbird: literalmente estrella-ave. Evidentemente el nombre brilla en el mundo del automóvil por su parecido con, y evocación de, los nombres de diverjas marcas: Thunderbird (Ave de Trueno), Star Chief (Estrella Jefe), etc. (N. del T.). <<

[12] De manera que sólo asomara un poco de la parte inferior de la llanta. Estas cubiertas son llamadas skirts (faldas). (N. del T.). <<

[13] Dirty Doug: el sucio Doug. (N. del T.). <<

[14] Más allá de la escultura moderna. (N. del T.). <<

[15] Grandma Moses: pintora naïve norteamericana, célebre por sus candorosas escenas rurales. (N. del T.) <<

[16] Los escultores lumínicos serios tienen una especie de extraño gusto retroactivo por la tecnología. Sienten nostalgia por el neón. El neón fue introducido al negocio de los anuncios luminosos alrededor de los 20 y tuvo un gran éxito. Pero se trataba de un material frágil y poco adecuado para realizaciones verdaderamente espectaculares. En los 30 se desarrollaron anuncios de vidrio que eran iluminados desde dentro por una luz incandescente, con las letras y los dibujos en colores cocidos como cerámica. Al final de los 40 aparecieron los anuncios de plástico, iluminados desde atrás. El problema del plástico era que no había forma de trazarle dibujos encima. Ese problema fue resuelto por los colores acrílicos. Los anuncios de hoy utilizan todas las técnicas, las arcaicas y las más modernas. Los efectos más espectaculares, como por ejemplo el anuncio de Stardust (hotel y casino) en Las Vegas, con sus 60 metros de altura, utiliza bombillas eléctricas para producir algunos de los efectos más sorprendentes, más fachadas de plástico, colores acrílicos y neón para delinear las letras y otros efectos. El aviso Stardust realizado por Ad Art Co., de Stockton, California, tiene 25.000 bombillas, 611.000 watts de poder, y una programación de 27 secuencias luminosas. (N. del A.) <<

[17] Por supuesto, hay otros arquitectos inventores de fantásticos diseños de domos o conchas, principalmente Gunter Günschel, Enrico Castiglioni, Eduardo Catalano, Luciano Baldessari; pero pocos de estos proyectos han sido llevados a la práctica. (N. del A.) <<

[18] Robert Venturi es uno de los pocos arquitectos norteamericanos serios que comprenden las posibilidades de la tecnología del anuncio eléctrico y que conciben una arquitectura electrográfica totalmente desarrollada. En efecto, este mes (octubre) ha llevado a Nevada a todos sus alumnos del tercer año de Yale para que estudien el paisaje electrográfico de Las Vegas con la misma objetividad y dedicación académica que les han merecido Atena o Pompeya. Unos cuantos arquitectos de Alemania y Tokio han utilizado la tecnología del anuncio eléctrico como parte integral del diseño, a veces como tubería fluorescente delineando toda la fachada del edificio, algo que no he visto en los E.E. U.U.; también como diseños eléctricos que recubren una fachada entera, como el ascendente haz de estrellas que cruza la fachada del edificio de la revista Stern (Estrella) de Frankfurt. (N. del A.) <<

[19] Quaint & Rural: lo delicado & rural. Wolfe alude a la pasión norteamericana por las escenas de idílicos pueblos del pasado colonial y republicano. (N. del T). <<