[5]

REUNIÓN CELEBRADA EL DÍA 26 DE MARZO DE 1937

Empieza la reunión a las 6 de la tarde, presidida por el compañero AURELIO FERNÁNDEZ, Secretario de la Junta de Seguridad Interior de Cataluña, y con asistencia de los compañeros FÁBREGAS, COLL, BONET, GUTIÉRREZ, SAGRISTÁ, NEVADO y TORRENT, por el Secretariado y los compañeros VICENTE SUBIRATS, JOSÉ ISALT, JAIME CORNUDELLA, J. CASANOVAS, GUEVARA, en sustitución de MARIO GALLUD, que llegó un poco más tarde, J. SÁNCHEZ, PEDRO R. SULÉ, PEDRO OLIVE, VICENTE VITALLER, MANUEL PÉREZ, ANTONIO LÓPEZ Y F. PEREIRO, por las respectivas Secciones. Los compañeros ASENS y GONZÁLEZ BATLLE no han podido asistir, por encontrarse ausentes de Barcelona. Tampoco ha asistido ningún representante de la Sección Central (San Elías).

Abre la sesión el compañero AURELIO FERNÁNDEZ, manifestando a los reunidos que el motivo de haber convocado esta reunión es debido al hecho de unas ejecuciones llevadas a cabo por ciertos elementos de Patrullas de Control, sin tener en cuenta el acuerdo del día 13 del corriente en San Elías, con el Primer conseller de la Generalitat de Cataluña, José Tarradelles, y que ha motivado le fuera dirigido un documento de protesta, firmado por tres responsables del Secretariado. Pide se dé lectura al documento de referencia, que hace seguidamente el compañero FÁBREGAS, y que luego se entable amistosamente la discusión, como corresponde entre compañeros.

El compañero COLL pide la palabra, que se le concede, para justificar el documento referido y fijar la posición de su partido ante los hechos. Se refiere a la formación del Tribunal de Urgencia, del que es componente y a los motivos que indujeron a su partido a insistir varias veces en la formación de este Tribunal, para provocar la salida de Riera de San Elías y su intervención en los asuntos de Patrullas. Les recuerda que por un acto semejante, cometido por los elementos de la U.G.T. de Patrullas, se pidió la expulsión de los mismos del departamento. El Tribunal de Urgencia, añade, ha venido actuando en San Elías, después de la retirada de la U.G.T., hasta el día del acuerdo con el conseller señor Tarradellas, pero a espaldas de este Tribunal y sin tener en cuenta la existencia de tal acuerdo, se ha asesinado el día anterior a tres detenidos, de lo que enérgicamente protestan los componentes del Tribunal, no aceptando en modo alguno la responsabilidad de este hecho. El compañero BONET está de acuerdo con las manifestaciones del compañero COLL.

AURELIO FERNÁNDEZ cree oportuno que habiendo expuesto ya su opinión los compañeros de la Comisión Investigadora o Tribunal de Urgencia, explique lo ocurrido el Delegado responsable de la Sección 7.a.

PEDRO R. SULÉ, Delegado de la Sección, lamenta no tener a mano los informes correspondientes a los ejecutados. Refiere que la mañana de los hechos, al llegar a la Sección y como de costumbre, pidió la lista de los detenidos que en ella habían, extrañándole que en la que le presentaron dejaran de figurar tres de los detenidos que había el día anterior. Al preguntarle al Delegado de Guardia por qué no constaban en la lista, éste le contestó que la noche anterior había estado allí el compañero GUTIÉRREZ con otros, sacándolos de la Sección y ejecutándolos; también al preguntarle SULÉ con qué consentimiento, contestó que ya lo sabían en el Secretariado. Cree que estos detenidos debieron ir a buscarlos alrededor de las 11 de la noche, ya que al marcharse él a su casa preguntó al Delegado de Guardia si había algo de nuevo, contestándole negativamente. Como sea que al entregarse los detenidos al Secretariado debe constar su firma en la hoja de entrega, recibiendo un volante de los compañeros de aquel Tribunal, le pidió a dicho Delegado los referidos comprobantes, manifestándole el aludido que se lo entregarían al día siguiente.

El compañero AURELIO FERNÁNDEZ pregunta si siempre van firmados por los Delegados de Sección, los atestados de los detenidos que hay en casas. Contesta el compañero SULÉ afirmativamente, por lo que a la suya se refiere y después de la formación de la Comisión Investigadora, añadiendo que únicamente en los primeros tiempos se hicieron dos ejecuciones al margen de su consentimiento y cuando todavía no estaba bien definida su responsabilidad como Delegado.

Para justificar su presencia en la Sección y su no intervención en los hechos, el compañero GUTIÉRREZ refiere que él había ido allí de una manera accidental y en busca de un componente de la Banda Municipal, desaparecido misteriosamente desde hace algunos días. Por tratarse de un individuo de su organización estuvo toda la noche en conmoción, llegando a Montcada de madrugada y cuando el hecho estaba ya consumado. Dice lamentar lo que se discute, pero cree que debemos ser condescendientes con los errores que todavía pueden cometerse en Patrullas, achacándolo todo al retardo en convocar una reunión de Delegados de Sección, para darles oficialmente cuenta del acuerdo de San Elías. Se siente ofendido de que COLL en sus manifestaciones haya tratado de irresponsables a muchos compañeros que tienen muy presente su responsabilidad y opina que es un acto de ligereza por parte de los componentes de Esquerra enviar un documento como el que se ha leído, sin consultarlo antes al resto del Secretariado.

AURELIO FERNÁNDEZ quiere le aclare si admite su participación en el hecho. GUTIÉRREZ le contesta que muy al contrario; sus explicaciones son para hacer comprender que para nada ha intervenido en el mismo.

Ante las manifestaciones del compañero GUTIÉRREZ, el compañero COLL no comprende cómo delante de un hecho consumado, cometido a espaldas del Secretariado debía celebrarse la reunión a que ha aludido el primero, o sea antes de redactar el documento de protesta, insistiendo en que lo que se discute y lo expuesto por el compañero GUTIÉRREZ no son más que el producto de una falta de organización que siempre ha imperado en el departamento de Patrullas de Control.

Como se extiende en consideraciones relativas al pasado de las Patrullas, AURELIO FERNÁNDEZ le interrumpe recordándole que la reunión ha sido convocada para discutir un hecho y no para tratar de otros que todos conocemos sobradamente.

Prosigue COLL y, para justificar el documento, que también se ha mandado a la Junta de Seguridad, insiste en que esto ha podido producirse por la falta de orientación de Patrullas; porque, contrariamente, no se concibe el acto de insubordinación moral que representa disponer de unos individuos y su suerte, sin conocimiento de los responsables. El documento se eleva también a las organizaciones, en protesta de un acto del que no pueden hacerse solidarios los representantes de las demás que nada han tenido que ver en ello y, si el descrédito de Patrullas de Control se debe, como es sabido, a la indisciplina habida, ya es hora de pedir responsabilidades por este acto, que podría repetirse.

El compañero NEVADO, quien según sus propias manifestaciones, tiene la virtud de discrepar lo mismo con sus compañeros de organización que con los de las demás organizaciones, cree desagradables, aunque justas, las palabras del compañero COLL. Encuentra incalificable y censurable el hecho, refiriéndoles otro análogo ocurrido en la Sección 1.ª, añadiendo que gracias a su previsión de interesar de los compañeros de la Sección 10.' que vigilaran y tomaran nota de todos los coches que salieran de Barcelona por la carretera de San Andrés, ha sabido a qué atenerse con respecto a este particular y otros, atribuidos por la fuerza de la costumbre, a la C.N.T.

Algunos Delegados de Sección se muestran disconformes por no haberse avisado al Secretariado antes de enviar el documento de que tantas veces se ha hablado. Hablan también de la campaña de desprestigio llevada a cabo contra Patrullas, por parte de determinados partidos, de ningún interés en la discusión.

El compañero PÉREZ, de la Sección 10.a, cree que si bien han obrado con ligereza los compañeros de la Sección 7.a de dejarse llevar un detenido, también lo han hecho los que han redactado el documento. Cree que el desprestigio de las Patrullas de Control se debe a que ahora no se les permite trabajar como antes y a la política de Esquerra y creyéndolo también maniobra de Esquerra pedir responsabilidades, cree más lógico llamar la atención de los autores de este lamentable hecho, a lo que se muestra de acuerdo el compañero GUTIÉRREZ.

El compañero AURELIO FERNÁNDEZ, viendo que la discusión se alarga en términos contraproducentes, pide se concrete. Les hace presente que a él no deben engañarle ni engañarse a sí mismos: todos hemos jugado la Revolución y sabemos perfectamente todo lo bueno y lo malo que se ha hecho; pero hay que tener en cuenta que la primera etapa ya pasó, entrando en otra que debe ser de colaboración y no de ejecución como la anterior. Debemos ser valientes y luchadores hasta el fin, pero siempre atenerse a las circunstancias del momento. Está plenamente convencido, porque le sobran pruebas, de que ha habido un marcado interés en desprestigiar las Patrullas de Control, pero ahora, debemos protestar enérgicamente de estos fusilamientos, sin autorización ni conocimiento de nadie y existiendo un acuerdo de por medio. Discrepa completamente de algunos Delegados de Sección y les recuerda tengan muy presente la nueva etapa de la Revolución, pidiendo a los presentes aclaren de una vez la sanción que deba imponerse a los culpables.

El compañero SÁNCHEZ, Delegado de la Sección 6.ª, se manifiesta a favor del compañero López, Delegado de Guardia de la Sección 7.a en el momento de ser sacados los detenidos de aquella Sección. SULÉ manifiesta en su favor que este compañero ha demostrado ser un elemento valuable en el tiempo que ha colaborado con él, antiguo en la organización en que milita y demostrando siempre buenas aptitudes y sentido común, siendo el hecho que se discute el único que debe reprocharle.

AURELIO FERNÁNDEZ, viendo que desaprueban todos el acto, pide que, habiéndolo censurado ya y con o sin precedentes, se concrete la actuación de todos los que intervinieron.

COLL está de acuerdo y pide también se haga justicia en la sanción a aplicar.

Preguntado en este sentido, el compañero GUTIÉRREZ dice no conocer los nombres de los compañeros que intervinieron. Vuelve a sus quejas por el documento, alegando que si debe haber expulsión para unos al sancionarlos, también debe haberla contra los que han redactado el mismo.

Como no es posible ponerse de acuerdo, el compañero AURELIO FERNÁNDEZ pide a los compañeros de su organización planteen el asunto en la misma, para que ésta les imponga la sanción que crea más conveniente, recordándoles la responsabilidad de unos y de otros. Recuerda que en virtud del acuerdo de San Elías, ni ningún Delegado de Sección, ni del Control, sea quien fuere, puede fusilar ni proceder contra cualquier detenido, los que deben ser entregados a Jefatura de Policía, con el atestado correspondiente. Deben de tener presente todos que los que fusilan por su cuenta y cometen actos de indeseables, que no hacen otra cosa que el juego a los fascistas emboscados y a las organizaciones que se esfuerzan para que la C.N.T. no tenga representación en el gobierno y espera de sus compañeros que tendrán esto muy presente. Él, por su parte, debe decirles que no está dispuesto a que nacional e internacionalmente se tenga a sus compañeros por unos verdugos y sanguinarios y hará lo que pueda para evitarlo. Finalmente les invita a todos a que tengan un poco más de sentido común, amoldándose a las circunstancias por que se atreviese, si no quieren ver su organización desprestigiada en el mundo entero.

El compañero COLL, haciéndoles presente a todos que su partido no tiene ni ha tenido nunca ningún interés en desprestigiar a nadie, deja el asunto a la solución de la C.N.T.

AURELIO FERNÁNDEZ, que debe asistir a una reunión de la Junta de Seguridad, asegura que la organización impondrá la sanción justa y procedente.

Se termina la reunión a las 9.45 de la tarde.