[3]
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO SEGUIDO DESDE LA CONSTITUCIÓN DEL PRIMER CONSEJO HASTA EL MOMENTO ACTUAL
Ante la crisis planteada en el Consejo de la Generalitat originada por el ambiente de asfixia que la falta de sinceridad colaboracionista ha creado a la Confederación Regional del Trabajo de Cataluña, la organización confederal que no ha regateado esfuerzos ni sacrificios para la consecución del triunfo sobre las hordas del fascio y la estructuración revolucionaria, plantea de un modo enérgico y definitivo la necesidad de rescatarse a sí misma, volviendo por los fueros de su consustancialidad ideológica maltrecha por las constantes concesiones que la colaboración con los demás sectores antifascistas que han exigido de ella. La C.N.T. ha diferido sus más caras aspiraciones, ha dado personalidad a partidos prácticamente inexistentes apuntalando indirectamente programas políticos, ya preteridos y desplazados para siempre por la realidad de la hora histórica que atravesamos.
La política de concesiones de la C.N.T. ha alentado a los demás sectores a persistir en su tarea de desfigurar la Revolución, culminando con la proyectada Ley de Orden Público, en los mil y un conflictos populares desencadenados por la defectuosa actuación de la conselleria de Abastos, en el movimiento de irresponsabilidad popular frente a los problemas de defensa, en los obstáculos puestos en el desenvolvimiento de las colectividades agrícolas o industriales, etc.
El resurgimiento de la pequeña burguesía, el ambiente general que se respira en esta retaguardia convertida en campo propicio para el desarrollo de la quinta columna; los obstáculos que se oponen al avance del proletariado en su anhelo de nuevas conquistas en el orden económico de la Revolución. Todo ello lógicamente debía causar una reacción en la C.N.T., organismo sensible, con nervios y médula propios mediatizados actualmente por los forcejeos y la insinceridad que caracteriza al llamado frente antifascista.
Por todas estas razones y otras que se omiten, la C.N.T. DECLARA:
Que no está dispuesta a dar un paso más en el camino seguido. Que no hará más concesiones a la política de retroceso. Que reivindica desde este momento su derecho a la reciprocidad y lealtad en la actuación de los demás sectores, para [texto ilegible] la calumnia y la baja maniobra cristalizaban en el ambiente político ciudadano.
Exigimos lealtad y sinceridad en los procedimientos. Decisión, energía y línea recta para los problemas económicos de la revolución y una política de guerra responsable capaz de llevar al pueblo a la victoria.
POSICIÓN DE LA C.N.T. ANTE LA CRISIS ACTUAL Y LÍNEAS GENERALES QUE PRESENTA PARA SU SOLUCIÓN
Art. 1°
SOBRE GOBERNACIÓN
a) Creación inmediata del Cuerpo de Seguridad a base de los Cuerpos existentes en la actualidad, incluyendo Patrullas de Control, Investigación y Mozos de Escuadra, previa depuración de personal. La depuración la hará la Junta de Seguridad anexa a la conselleria, compuesta por delegados de la C.N.T., U.G.T. y Esquerra, de acuerdo con su proporcionalidad en el Consejo. Los elementos constituidos del Cuerpo Único de Seguridad podrán hacer uso de su derecho de sindicación político-social.
b) Las organizaciones sindicales C.N.T. y U.G.T. nombrarán en cada capitalidad de zona o región una delegación compuesta de un representante de cada organización, los cuales al surgir un conflicto que merezca ser puesto en claro por su importancia y gravedad, realizarán las investigaciones necesarias, buscándole una solución antes de que intervenga la fuerza pública. Sólo en los casos en que la investigación aconseje, intervendrá en último extremo la fuerza pública. Serán por lo tanto asesores del Comisario de Zona del Cuerpo Único de Seguridad. Las unidades del cuerpo que se destinen a determinados municipios estarán a disposición de un Delegado del Consejo Municipal.
c) El cupo de las plantillas de las diferentes secciones del C.U.S. será determinado previo informe de las delegaciones sindicales de las nueve zonas en que se ha dividido el territorio de Cataluña. Determinará en definitiva los efectivos de la plantilla el Consejo de la Generalitat, a propuesta del conseller. Las vacantes que se efectúen por la depuración y para llegar al cupo determinado deberán ser cubiertas por la C.N.T., U.G.T. y Esquerra, de acuerdo con la proporcionalidad establecida en el Consejo.
d) La C.N.T. reclama la Dirección General de Seguridad, si no es ella quien detenta el departamento. En cuanto a los Comisarios de Zona entre los puestos que proporcionalmente le toquen, la C.N.T. reclama el Comisario de la Zona 1.ª.
SOBRE DEFENSA
a) Entiende la C.N.T. que hay que terminar radicalmente con la acción política desencadenada por órganos de última creación —Comités Pro ejército Popular, Oficinas de reclutamiento— alrededor de los problemas que afectan directamente a la conselleria de Defensa.
b) Serán atribuciones del conseller de Defensa de acuerdo con el Consejo de la Generalitat y con las disposiciones que marca el Estado Mayor, dictar las disposiciones referentes al problema de la Defensa, incluida la conservación de un ambiente propicio a resistir los embates adversos de contienda y a colaborar con entusiasmo en las movilizaciones que sea preciso realizar.
SOBRE REAJUSTE DE DEPARTAMENTOS
a) La C.N.T. entiende preciso hacer un reajuste de los Departamentos de Economía, Abastos y Servicios Públicos de forma que queden refundidos en los Departamentos:
1.º Industria
2.º Comercio
b) El departamento de Industria refundirá las actividades y las atribuciones que sobre las industrias tiene el departamento de Economía, con las Propias que sobre las industrias de Luz y Fuerza, Transportes y Comunicaciones tiene la Conse [texto ilegible] drá realizar de una forma más efectiva que hasta el presente.
c) El departamento de Comercio refunde la Junta de Comercio Exterior que detenta la conselleria de Economía y todo cuanto atañe en la actualidad a la conselleria de Abastos. De esta manera el departamento de Comercio podrá cumplir con la misión de abastecer el interior del país y realizar las operaciones de exportación que se precisen para el buen desarrollo de nuestra economía.
Este reajuste permitirá incluso tener una más estrecha compenetración con los Departamentos de Industria y Comercio del gobierno Central.
SOBRE FINANZAS
a) Entiende la C.N.T. que hay que utilizar la riqueza particular y colectiva para el buen desarrollo de la Economía y el apoyo que necesita la guerra. No hay que poner trabas legales al desenvolvimiento de las agrupaciones industriales y sí, por el contrario, hay que darles las máximas facilidades que para su buen desenvolvimiento lo necesiten.
b) Desde este departamento hay que insistir repetidamente y como expresión del sentir y pensar de Cataluña acerca la Hacienda Nacional, para que esta última reconozca sus deberes financieros hacia Cataluña.
c) En el control bancario, comisiones o delegaciones que intervengan, precisa sea tenida en cuenta la representación de los diferentes organismos que constituyen el Consejo de la Generalidad.
SOBRE AGRICULTURA
a) Socialización de la tierra.
b) Nadie podrá poseer más tierras de las que pueda cultivar con su propio esfuerzo familiar, siendo usufructuario de la misma.
c) Todas las grandes propiedades y la tierra sobrante de las trabajadas familiarmente serán colectivizadas si voluntariamente hay quien quiera trabajar colectivamente. Las colectividades de trabajadores de la tierra deberán ser controladas por organizaciones responsables.
d) Demostrado como está que el cultivo intensivo es la garantía de la economía agrícola, cuantas parcelas impidan el desarrollo del cultivo intensivo serán permutadas por otras equivalentes.
e) Para hacer efectivo el cultivo de las tierras colectivizadas todas las reservas económicas, aperos de labranza, animales, etc., pasarán a formar parte al patrimonio común colectivo.
f) Caso de que alguna localidad no hay voluntarios colectivistas, se sobreentiende que queda abolido radicalmente el trabajo a jornal y utilizar como complemento los mozos, pudiéndose efectuar circunstancialmente el reparto de las tierras que indica el apartado c).
g) Los términos municipales no pueden convertirse en cotos cerrados. Cuando un pueblo no pueda cultivar toda la tierra de su término por carencia de brazos tendrán derecho a cultivarlas los campesinos de los pueblos lindantes.
Por la irregularidad en la composición de la mayoría de los términos municipales debe exigirse la permuta de las tierras entre municipios, para facilitar el mayor desarrollo de la Agricultura.
h) Como resultado del Decreto de sindicación obligatoria, toda la economía agrícola estará controlada por los Sindicatos Agrícolas. Para que estos sindicatos puedan responder a las necesidades del momento, tendrán la intervención de todos los campesinos. Esta garantía se conseguirá formando las Juntas de dichos sindicatos a base de representantes de las tres organizaciones del campo C.N.T., U.G.T y Rabassaires.
(Los afiliados que hayan pertenecido o militado en partidos facciosos no tendrán voz ni voto.)
Se constituirá la Federación de colectividades que será una dependencia de los Sindicatos agrícolas, pero estas colectividades deberán tener personalidad jurídica propia.
i) La legislación en el campo no puede tener carácter retrospectivo.
j) Se establecerá en conselleria de Agricultura el Consejo correspondiente a base de las organizaciones U. de Rabassaires, C.N.T. y U.G.T. en igualdad de representaciones.
1) Formar la Junta Regional de los Sindicatos Agrícolas en las mismas condiciones que el Consejo de Agricultura, haciendo lo propio en los comarcales y locales (en resumen éstos son los puntos y cláusulas que la C.N.T. presenta para los [texto ilegible]
PUNTOS GENERALES
1.° En cada conselleria existirá una Comisión o Consejo asesor formado por Delegados de la C.N.T., U.G.T y Esquerra en la misma proporcionalidad en que estas organizaciones estarán representadas en el Consejo de la Generalitat.
2.° Que cuando sea necesario delegar las funciones de una conselleria en el territorio catalán, no podrá sobrepasar el número de las delegaciones a las nueve zonas o regiones en que se ha dividido Cataluña.
3.° Revisión de los sueldos oficiales de funcionarios de la Generalidad y de los municipios, ajustando sus remuneraciones al nivel económico que la situación de guerra actual exige. La jornada de trabajo se ajustará al horario que tengan establecido los organismos sindicales.
Por todo lo cual, la C.N.T. consciente de la fuerza que representa de la confianza que en ella ha puesto el proletariado responsable ante la opinión nacional e internacional RECLAMA las siguientes consejerías:
DEFENSA, COMERCIO, INDUSTRIA, AGRICULTURA, FINANZAS
o sea, cinco puestos de los diez en que queda estructurado el nuevo Consejo de la Generalitat de Cataluña quedando a disposición de las otras minorías restantes, Esquerra y U.G.T. los cinco departamentos restantes:
SEGURIDAD INTERIOR, JUSTICIA, CULTURA, TRABAJO Y OBRAS PÚBLICAS Y SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL