Notas

[1] Véase, por ejemplo, Horacio, Arte poética, verso 340 (edición bilingüe, introducción y notas de Juan Gil, Madrid, Dykinson, 2010, páginas 110-111). <<

[2] En su Vida de Apolonio de Tiana, IV, 25 (traducción castellana, introducción y notas de Alberto Bernabé Pajares, Madrid, Credos, 1979, páginas 250-253). Menipo, a quien Keats llama Licio, confundiendo su nombre con su lugar de procedencia, aparece citado varias veces como discípulo de Apolonio en los libros IV, V y VI de la Vida de Apolonio filostratea. <<

[3] Robert Burton, Anatomía de la melancolía, Parte III, segunda Sección, Miembro I, Subsección I. Citamos por la traducción castellana de Cristina Corredor y Miguel Angel González Manjarrés, Madrid, Asociación Española de Neuropsiquiatría, volumen III [2002], página 56. Los párrafos entrecomillados son citas textuales de Filóstrato. <<

[4] Hermes era el encargado de conducir las almas de los muertos al Más Allá, después de olvidar su vida anterior por el procedimiento de beber de las aguas del río Leteo. <<

[5] Otro nombre del dios griego Hefesto, identificado en Roma con Vulcano, dios del fuego y de la metalurgia. <<

[6] Egina es una isla del golfo Sarónico, célebre por su templo dórico consagrado a Atenea Afea, que en época de Keats se creía dedicado a Zeus. Céncreas es el puerto de Corinto, en el mismo golfo. <<

[7] Hadas hermosas y bienhechoras de la mitología persa. <<

[8] Hija de Epimeteo y Pandora, se convirtió, junto con su esposo Deucalión, en la progenitora del linaje humano por el procedimiento de arrojar piedras al suelo de las que brotaban mujeres, en su caso, y hombres, en el de su marido. <<

[9] Referencia a los templos dedicados a Venus, cuya adoración a veces implicaba prostitución ritual. <<

[10] Apolonio de Tiana, filósofo y místico neopitagórico del siglo I d. C. Sobre él escribió el ateniense Filóstrato (nacido circa 170 d. C.) su célebre Vida de Apolonio de Tiana, de donde (IV, 25) surge la idea de la Lamia de Keats. <<

[11] Se refiere a un helecho cuyas puntas se asemejan a lenguas de serpiente. <<

[12] La vara enramada de Baco, cubierta de hojas de hiedra y de vid para simbolizar la embriaguez. <<

[13] En el sentido de “filosofía natural” o ciencia. Benjamin Haydon cuenta en su interesante Autobiografía cómo en una animada fiesta en la que se bebió en abundancia Keats había coincidido con Charles Lamb —no está del todo claro si de manera jocosa— en que la Optica de Newton “había destruido toda la poesía del arco iris al reducirla a los colores del prisma”. <<

[14] Dedicado a Venus y, por lo tanto, emblema del amor. <<