1469: En una antigua familia toscana nace Nicolás Maquiavelo, el 3 de mayo. El Estado florentino es una república donde los Médicis, de hecho, ejercen la soberanía.
1469-1470: A la muerte de Pedro de Médicis, le suceden sus hijos Lorenzo y Julián.
1478: En Florencia: conjuración de los Pazzi (abril) contra Lorenzo y Julián, que es muerto.
1492: Muerte de Lorenzo de Médicis, llamado el Magnífico (abril). Le sucede su hijo Pedro II.
1494: Expedición de Carlos VIII a Italia (agosto de 1494, noviembre de 1495). Pisa se sacude el yugo de Florencia. Los Médicis son expulsados de la ciudad (9 de noviembre). Se proclama la República. Savonarola es omnipotente en Florencia.
1497: Excomunión de Savonarola.
1498: Suplicio de Savonarola (mayo). A los 29 años, Maquiavelo ingresa en la Cancillería florentina como secretario (19 de junio). Además, entrará (14 de julio) al servicio de los diez magistrados encargados de la guerra y de los asuntos extranjeros.
1499: Maquiavelo enviado en misión ante el Señor de Piombino (marzo), ante Catalina Sforza (julio), ante el ejército que tiene sitiada Pisa.
1500: Primera legación de Maquiavelo en Francia (agosto-octubre).
1502: Maquiavelo es enviado en comisión a Arezzo. Acompaña a Urbino, para conferenciar con César Borgia, a monseñor Soderini, obispo de Volterra y futuro cardenal, hermano de Soderini que pronto será gonfalonero vitalicio. Legación de Maquiavelo ante César Borgia en Imola (octubre). Maquiavelo presencia el asunto de Sinigaglia.
1503: Legación de Maquiavelo en Roma, después de la muerte de Alejandro VI.
1504: Segunda legación de Maquiavelo en Francia (enero). Misión a Piombino (abril). Maquiavelo publica un poema de 500 versos: la Primera decenal.
1505: Misión de Maquiavelo a Mantua. Misión ante el ejército florentino que sitia Pisa.
1506: Diversas misiones de Maquiavelo sobre el territorio de la República (enero-marzo). Segunda legación de Maquiavelo ante Julio II, al que seguirá en su expedición guerrera (agosto-octubre).
1507: Misión de Maquiavelo a Piombino (mayo), a Siena (agosto), a Bolzano (diciembre).
1509: Misión de Maquiavelo ante el ejército que sitia Pisa (febrero). Legación en Mantua (noviembre), en Verona (diciembre). Maquiavelo publica la Segunda decenal.
1510: Tercera legación de Maquiavelo en Francia (junio). Legación en Siena (diciembre).
1511: Misión de Maquiavelo ante Luciano Grimaldi en Mónaco (mayo). Cuarta legación de Maquiavelo en Francia (septiembre). Maquiavelo es comisionado para reclutar tropas en el territorio de la República (diciembre).
1512: Misión de Maquiavelo en Pisa (mayo). Regreso de los Médicis a Florencia (septiembre). Destitución de Maquiavelo (noviembre).
1513: Maquiavelo es aprisionado (febrero), sale de la cárcel (marzo), divide el tiempo entre Florencia y su casa de campo. Sostiene una activa correspondencia con su amigo Francisco Vettori. Escribe El príncipe (julio a diciembre) y trabaja al mismo tiempo en los Discursos.
1514: Gran actividad literaria de Maquiavelo.
1516: Ofrece a Lorenzo, duque de Urbino, el tratado del Príncipe.
1518: Maquiavelo asiste regularmente a las reuniones literarias en los jardines de los hermanos Rucellai en Florencia. Lleva adelante su actividad literaria.
1519: Maquiavelo es encargado por el cardenal Julio de Médicis (futuro Clemente VII) de escribir una Historia de Florencia. Termina el Arte de la guerra.
1521: Misión confiada a Maquiavelo por el gobierno de los Médicis, ante los Hermanos Predicadores de Carpi (mayo).
1525: Legación de Maquiavelo en Venecia (agosto).
1526: Numerosas misiones de Maquiavelo ante el ejército de la Liga (agosto).
1527: Toma de Roma por las tropas imperiales mandadas por el condestable de Borbón (mayo). Los Médicis son echados de Florencia (mayo). Maquiavelo en misión en Civita-Vecchia ante el almirante Doria. Regresa, enfermo, a Florencia. Muere a los 58 años (22 de junio). Es inhumado en Santa Croce.
1532: Publicación de El príncipe, de los Discursos, y de la Historia de Florencia.