ANJOU-SICILIA (Margarita de), condesa de Valois (hacia 1270-31 diciembre 1299). Hija de Carlos II de Anjou, llamado el Cojo, y de María de Hungría. Primera mujer de Carlos de Valois. Madre de Felipe VI, rey de Francia.
ARTOIS (Mahaut, condesa de Borgoña, después del (¿?) - 27 noviembre 1329). Hija de Roberto II de Artois. Casó (1291) con el conde palatino de Borgoña, Otón IV (muerto en 1303). Condesa-par de Artois por sentencia real (1309). Madre de Juana de Borgoña, esposa de Felipe de Poitiers, futuro Felipe V, y de Blanca de Borgoña, esposa de Carlos de Francia, futuro Carlos IV.
ARTOIS (Roberto III de) (1287-1342). Hijo de Felipe de Artois y nieto de Roberto II de Artois. Conde de Beaumont-le-Roger y señor de Conches (1309). Casó con Juana de Valois, hija de Carlos de Valois y de Catalina de Courtenay (1318). Par del reino por su condado de Beaumont-le-Roger (1328). Desterrado del reino (1332), se refugió en la corte de Eduardo III de Inglaterra. Herido mortalmente en Vannes. Enterrado en San Pablo de Londres.
AUXOIS (Juan de). Obispo de Troyes, después de Auxerre (de 1353 a 1359).
BAGLIONI (Guccio) (hacia 1295-1340). Banquero sienés. Hijo de Mino Baglioni; emparentado con la familia de los Tolomei. Tenía en 1315 oficina de banca en Neauphle-le-Vieux. Casó secretamente con María de Cressay. Tuvo un hijo, Giannino (1316), cambiado en la cuna con Juan I el Póstumo. Muerto en Campania.
BAR (Eduardo, conde de) (1285-¿?). Hijo de Enrique III, conde de Bar (muerto en 1302). Casó en 1310 con Maria de Borgoña, hermana de Margarita. Cuñado de Luis X, de Eudes de Borgoña y de Felipe de Valois.
BEATRIZ de Hungría (hacia 1294-¿?). Hija de Carlos-Martel de Anjou. Hermana de Caroberto, rey de Hungría, y de Clemencia, reina de Francia. Casó con el delfín de Vienne, Juan II de La Tour du Pré.
BOCCACCIO DA CELLINO. Banquero florentino, viajante de la compañía de los Bardi. De una amante francesa tuvo un hijo adulterino (1313) que fue el ilustre poeta Boccaccio, autor del Decamerón.
BONIFACIO VIII (Benito Caetani), papa (hacia 1215-11 octubre 1303). Antiguo canónigo de Todi, abogado consistorial y notario apostólico. Cardenal en 1281. Fue elegido papa el 24 de diciembre de 1294, después de la abdicación de Celestino V. Víctima del «atentado» de Anagni, murió en Roma un mes más tarde.
BOURBON (Luis, señor, luego duque de) (hacia 1275-1342). Hijo primero de Roberto, conde de Clermont (1256-1318), y de Beatriz, hija de Juan, señor de Bourbon. Nieto de San Luis. Camarero mayor de Francia desde 1312. Duque y par en septiembre de 1327.
BOURGOGNE (Agnes de Francia, duquesa de) (hacia 1268-1325). Ultima de los once hijos de San Luis. Casó en 1273 con Roberto II de Borgoña. Madre de Hugo V y de Eudes IV, duques de Borgoña; de Margarita, esposa de Luis X El Turbulento, y de Juana, llamada la Coja, esposa de Felipe VI de Valois.
BOURGOGNE (Blanca de) (hacia 1296-1326). Hija última de Otón IV, conde palatino de Borgoña, y de Mahaut de Artois. Casada en 1307 con Carlos de Francia, hijo tercero de Felipe el Hermoso. Convicta de adulterio (1314), al mismo tiempo que Margarita de Borgoña, fue encerrada en Château-Gaillard, después en el castillo de Gournay, cerca de Coutances. Después de la anulación de su matrimonio (1322), tomó el habito en la abadía de Maubuisson.
BOURGOGNE (Eudes IV, duque de) (hacia 1294-1350). Hijo de Roberto II, duque de Borgoña, y de Inés de Francia, hija de San Luis. Sucedió en mayo de 1315 a su hermano Hugo V. Hermano de Margarita, esposa de Luis X El Turbulento, de Juana, esposa de Felipe de Valois, futuro Felipe VI, de María, esposa del conde de Bar, y de Blanca, esposa del conde Eduardo de Saboya. Casó el 18 de junio de 1318 con Juana, primogénita de Felipe V (muerta en 1347).
BOUVILLE (Hugo III, conde de) (¿?-1331). Hijo de Hugo II de Bouville y de María de Chambly. Chambelán de Felipe el Hermoso. Casó (1293) con Margarita des Barres de la cual tuvo un hijo, Carlos, que fue chambelán de Carlos V y gobernador del Delfinado.
CAETANI (Francisco) (¿?-marzo 1317). Sobrino de Bonifacio VIII y creado cardenal por él en 1295. Envuelto en la tentativa de hechizar al rey de Francia (1316). Muerto en Aviñón.
CARLOS de Francia, conde de La Marche, después Carlos IV, rey de Francia. (1294-10 febrero 1328). Hijo tercero de Felipe IV el Hermoso y de Juana de Champaña. Conde usufructuario de la Marche (1315). Sucedió con el nombre de Carlos IV a su hermano Felipe V (1332). Casado sucesivamente con Blanca de Borgoña (1307), María de Luxemburgo (1322) y Juana de Evreux (1325). Murió en Vincennes, sin heredero varón, último rey de la línea de los Capetos directos.
CARLOS-MARTEL, rey titular de Hungría (hacia 1273-1296). Primogénito de Carlos II de Anjou, llamado el Cojo, rey de Sicilia, y de María de Hungría. Sobrino de Ladislao IV, rey de Hungría, y pretendiente a su sucesión. Rey titular de Hungría desde 1291 hasta su muerte. Padre de Clemencia de Hungría, segunda esposa de Luis X, rey de Francia.
CAUMONT. Miembro de la liga de Artois, se levantó contra la condesa Mahaut.
CLEMENCIA de Hungría, reina de Francia (hacia 1293-12 octubre 1328). Hija de Carlos-Martel de Anjou, rey titular de Hungría, y de Clemencia de Habsburgo. Sobrina de Carlos de Valois por su primera esposa, Margarita de Anjou-Sicilia. Hermana de Caroberto, rey de Hungría, y de Beatriz, esposa del delfín Juan II. Casó con Luis X El Turbulento, rey de Francia y de Navarra, el 13 agosto 1315, y fue coronada con él en Reims. Viuda en junio de 1316, trajo al mundo en noviembre de 1316, un hijo, Juan I. Murió en el Temple.
CLEMENTE V (Bertrán de Got o Goth), papa (¿?-20 abril 1374). Nació en Villandraut (Gironda). Hijo del caballero Arnaud-Garsias de Got. Arzobispo de Burdeos (1300). Elegido papa (1305) para suceder a Benedicto XI. Coronado en Lyon. Fue el primero de los papas de Aviñón.
COLONNA (Jaime) (¿?-1318). Miembro de la célebre familia romana de los Colonna. Creado cardenal en 1278 por Nicolás III. Principal consejero de la corte romana bajo Nicolás IV. Excomulgado por Bonifacio VIII en 1297 y restablecido en su dignidad cardenalicia en 1306.
COLONNA (Pedro) (¿?-1326). Sobrino del anterior. Creado cardenal por Nicolás IV en 1288. Excomulgado por Bonifacio VIII en 1297 y restablecido en su dignidad cardenalicia en 1306.
CONFLANS (Hugo de). Mariscal de Champaña, nombrado por Luis X, el 15 de mayo de 1316, para el gobierno de Artois.
CORNILLOT Sargento de la condesa Mahaut de Artois, arrestado en compañía de Denis de Hirson por los «aliados» de Artois el 27 de septiembre de 1315, y ejecutado el mismo día.
CRESSAY (Señora Eliabel de). Castellana de Cressay, junto a Neauphle-le-Vieux, en el prebostazgo de Montfort-l’Amaury. Viuda del señor Juan de Cressay, caballero. Madre de Juan, Pedro y María de Cressay.
CRESSAY (María de) (hacia 1298-1345). Hija de la señora Eliabel y del señor Juan de Cressay, caballero. Casó secretamente con Guccio Baglioni, madre (1316) de un niño cambiado en la cuna con Juan I el Póstumo, del cual era nodriza. Fue enterrada en el convento de los Agustinos, junto a Cressay.
CRESSAY (Juan de) y CRESSAY (Pedro de). Hermanos de la anterior. Los dos fueron armados caballeros por Felipe VI de Valois cuando la batalla de Crézy (1346).
CHATILLON (Gaucher V de), conde de Porcien (hacia 1250-1329). Condestable de Champaña (1284), luego de Francia después de la batalla de Courtray (1302). Hijo de Gaucher IV y de Isabeau de Villehardouin, llamada de Lizines. Aseguró la victoria de Mons-en-Pévéle. Hizo coronar a Luis El Turbulento rey de Navarra en Pamplona (1307). Ejecutor testamentario sucesivamente de Luis X, Felipe V y de Carlos IV. Aseguró la victoria de Cassel (1328), murió al año siguiente habiendo ocupando el cargo de condestable de Francia con cinco reyes. Había casado con Isabel de Dreux, luego con Melisenda de Vergy, después con Isabeau de Rumigny.
DUEZE (Jacobo) ver Juan XXII, papa.
EUDELINA, hija natural de Luis X (hacia 1305-¿?). Religiosa en el convento del arrabal Saint-Marcel, después abadesa de las clarisas.
EVERARDO. Antiguo Templario. Clérigo de Bar-sur-Aube. Envuelto en 1316 en un asunto de brujería; cómplice del cardenal Caetani en una tentativa de hechizar al rey de Francia.
EVREUX (Luis de Francia, conde de) (1276-1319). Hijo de Felipe III el Atrevido y de María de Brabante. Hermanastro de Felipe el Hermoso y de Carlos de Valois. Conde de Evreux (1298). Casó con Margarita de Artois, hermana de Roberto III del cual tuvo: Juana, tercera esposa de Carlos IV el Hermoso, y Felipe, marido de Juana, reina de Navarra.
FELIPE IV, llamado el Hermoso, rey de Francia (1268-29 noviembre 1314). Nacido en Fontainebleau. Hijo de Felipe III el Atrevido y de Isabel de Aragón. Casó (1284) con Juana de Champaña, reina de Navarra. Padre de los reyes Luis X, Felipe V y de Carlos IV, y de Isabel de Francia, reina de Inglaterra. Reconocido rey en Perpiñán (1285) y coronado en Reims (6 febrero 1286). Muerto en Fontainebleau y enterrado en Saint-Denis.
FELIPE, conde de Poitiers, luego FELIPE V, llamado el Largo, rey de Francia(1291-3 enero 1322). Hijo de Felipe IV el Hermoso y de Juana de Champaña. Hermano de los reyes Luis X y Carlos IV, y de Isabel, reina de Inglaterra. Conde palatino de Borgoña, señor de Salins, por su matrimonio (1307) con Juana de Borgoña. Conde usufructuario de Poitiers (1311). Par de Francia (1315). Regente tras la muerte de Luis X, luego rey después de la muerte del hijo póstumo de éste (noviembre 1316). Muerto en Longchamp, sin heredero varón. Enterrado en Saint-Denis.
FELIPE, conde de Valois, luego FELIPE VI, rey de Francia (1293-22 agosto 1350). Primogénito de Carlos de Valois y de su primera mujer Margarita de Anjou-Sicilia. Sobrino de Felipe IV el Hermoso y primo hermano de Luis X, Felipe V y Carlos IV. Regente del reino a la muerte de Carlos IV el Hermoso, luego rey tras el nacimiento de la hija póstuma de éste (abril 1328). Coronado en Reims el 29 de mayo de 1328. Su ascensión al trono, protestada por Inglaterra, dio origen a la segunda guerra de los Cien Años. Casó en primeras nupcias (1313) con Juana de Borgoña, llamada la Coja, hermana de Margarita, la cual murió en 1348; en segundas nupcias (1349) con Blanca de Navarra, nieta de Luis X y de Margarita.
FERIENNES (Isabel de) (¿?-1317). Maga. Declaró contra Mahaut en el proceso intentado contra ésta tras la muerte de Luis X. Fue quemada viva, igualmente que su hijo, tras la exculpación de Mahaut el 9 de octubre de 1317.
FIENNES (Juan, barón de). Barón de Ringry, señor de Ruminghen, castellano de Bourbourg. Elegido jefe de la nobleza rebelde de Artois y uno de los últimos en someterse (1320). Casado con Isabel, sexta hija de Guy de Dampierre, conde de Flandes, de la cual tuvo un hijo, Roberto, condestable de Francia en 1356.
FLANDES (Roberto, llamado de Bethune, conde de Nevers y de) (¿?-1322). Hijo de Guy de Dampierre, conde de Flandes (muerto en 1305) y de Isabel de Luxemburgo. Casó con Yolanda de Borgoña, condesa de Nevers. Padre de Luis de Nevers.
FLOTTE (Guillermo) (¿?-después de 1350). Señor de Revel y de Escot. Hijo de Pedro Flotte, canciller de Francia, muerto en Courtray.
FOREZ (Juan I de Albón, conde de) (¿?-antes de 1333). Embajador de Felipe el Hermoso y de Luis X en la corte papal. Guardián del cónclave de Lyon en 1316. Casó (1295) con Alix de Vienne, hija de Humberto de la Tour du Pré.
HERON (Adán). Bachiller, después Chambelán de Felipe, conde de Poitiers, futuro Felipe V.
HIRSON, o HIRESON (Thierry Larchier de) (hacia 1270-17 noviembre 1328). Primero clérigo con Roberto II de Artois, acompañó a Nogaret a Anagni y fue utilizado por Felipe el Hermoso para muchas misiones. Canónigo de Arras (1299). Canciller de Mahaut de Artois (1303). Obispo de Arras (1328).
HIRSON, o HIRESON (Denis Larchier de). Hermano del anterior. Tesorero de la condesa Mahaut de Artois.
HIRSON o HIRESON (Beatriz y Mahaut). Sobrinas de los precedentes. Doncellas de compañía de la condesa Mahaut de Artois.
ISABEL de Francia, reina de Inglaterra (1292-23 agosto 1358). Hija de Felipe IV el Hermoso y de Juana de Champaña. Hermana de los reyes Luis X, Felipe V y Carlos IV. Casó con Eduardo II de Inglaterra (1308Æ). Se puso a la cabeza (1325), con Roger Mortimer, de la rebelión de los barones ingleses que condujo a la deposición de su marido. Apodada «la loba de Francia», gobernó desde 1326 a 1328 en nombre de su hijo Eduardo III. Desterrada de la corte (1330). Murió en el castillo de Hertford.
JUAN XXII (Jacques Duéze), papa (1244-diciembre 1334). Hijo de un burgués de Cahors. Cursó estudios en Cahors y Montpellier. Arcipreste de San Andrés de Cahors. Canónigo de Saint-Front de Périgueux y de Albi. Arcipreste de Sarlat. En 1289, marchó a Nápoles, donde devino rápidamente familiar del rey Carlos II de Anjou, que lo hizo secretario del consejo secreto, luego su canciller. Obispo de Fréjus (1300), después de Aviñón (1310). Secretario del concilio de Vienne (1311). Cardenal obispo de Porto (1312). Elegido papa en agosto de 1316, tomó el nombre de Juan XXII. Coronado en Lyón en septiembre de 1316. Muerto en Aviñón.
JUANA de Borgoña, condesa de Poitiers, luego reina de Francia (hacia 1293-21 enero 1330). Hija primera de Otón IV, conde palatino de Borgoña, y de Mahaut de Artois. Hermana de Blanca, esposa de Carlos de Francia, futuro Carlos IV. Casada en 1307 con Felipe de Poitiers, hijo segundo de Felipe el Hermoso. Convicta de complicidad en los adulterios de su hermana y de su cuñada (1314), fue encerrada en Dourdan, y liberada en 1315. Madre de tres hijas: Juana, Margarita e Isabel, que se casaron respectivamente con el duque de Borgoña, el conde de Flandes y el delfín de Vienne.
JUANA de Francia, reina de Navarra (hacia 1311-8 octubre 1349). Hija de Luis de Navarra, futuro Luis X el Turbulento, y de Margarita de Borgoña. Supuesta bastarda. Excluida de la sucesión al trono de Francia, heredó el de Navarra. Casada (1318) con Felipe, conde de Evreux. Madre de Carlos el Malo, rey de Navarra, y de Blanca, segunda mujer de Felipe VI de Valois, rey de Francia.
JOINVILLE (Juan, señor de) (1224-24 diciembre 1317). Senescal hereditario de Champaña. Acompañó a Luis IX en la séptima cruzada y estuvo cautivo juntamente con él. A los ochenta años escribió su Historia de San Luis que lo coloca entre los grandes cronistas.
JOINVILLE (Anseau o Ansel de). Hijo del anterior. Senescal hereditario de Champaña. Miembro del Gran Consejo de Felipe V, y mariscal de Francia.
KIEREZ (Gerardo). Representante ante el rey Luis X el Turbulento de la nobleza sublevada de Artois.
LICQES (Barón de). Miembro de la liga de Artois, señor de una baronía del condado de Guines en Picardía.
LONGWY (Juan de). Pariente del Gran Maestre Jacobo de Molay. Miembro de la liga feudal de Borgoña constituida en 1314.
LOOS. Miembro de la liga de Artois, de una familia oriunda del país de Lieja.
LUIS X, el Turbulento, rey de Francia y de Navarra. (Octubre 1289-5 junio 1316). Hijo de Felipe IV el Hermoso y de Juana de Champaña. Hermano de los reyes Felipe V y Carlos IV, y de Isabel, reina de Inglaterra. Rey de Navarra (1307). Rey de Francia (1314). Casó (1305) con Margarita de Borgoña de la que tuvo una hija, Juana, nacida hacia 1311. Después del escándalo de la torre de Nesle y de la muerte de Margarita, se casó (agosto 1315) con Clemencia de Hungría. Coronado en Reims (agosto 1315). Muerto en Vincennes. Su hijo, Juan I el Póstumo, nació cinco meses después (noviembre 1316).
MARGARITA de Borgoña, reina de Navarra (hacia 1293-1315). Hija de Roberto II, duque de Borgoña, y de Agnes de Francia. Casada (1305) con Luis, rey de Navarra, primogénito de Felipe el Hermoso, futuro Luis X, del cual tuvo una hija, Juana. Convicta de adulterio (asunto de la torre de Nesle, 1314), fue encerrada en Château-Gaillard donde murió asesinada.
MARIGNY (Enguerrando le Portier de) (hacia 1265-30 abril 1315). Nacido en Lyons-la-Foret. Casado en primeras nupcias con Juana de Saint-Martin, en segundas nupcias con Alips de Mons. Primeramente escudero del conde de Bouville, luego afecto a la casa de la reina Juana, esposa de Felipe el Hermoso, y sucesivamente alcaide del castillo de Issoudun (1298), chambelán (1304); caballero y conde de Longueville, intendente de las Finanzas y de las Construcciones, capitán del Louvre, coadjutor en el gobierno y rector del reino durante la última parte del reinado de Felipe el Hermoso. Tras la muerte de este último, fue acusado de malversación, condenado, y ahorcado en Montfaucon. Rehabilitado en 1317 por Felipe V y enterrado en la iglesia de los Cartujos, trasladado después a la colegiata de Ecouis que él había fundado.
MARIGNY (Juan, o Felipe, o Guillermo de) (¿?-1325). Hermano menor del precedente, Secretario del rey en 1301. Arzobispo de Sens (1309). Formó parte del tribunal que condenó a muerte a su hermano Enguerrando. Otro tercer hermano Marigny, llamado igualmente Juan, y conde-obispo de Beauvais desde 1312, participó en las mismas comisiones judiciales, y siguió su carrera hasta 1350.
MARIGNY (Luis de), señor de Mainneville y de Boisroger. Hijo mayor de Enguerrando de Marigny. Casó en 1309 con Roberta de Beaumetz.
MERCOEUR (Berardo X, señor de). Señor de Gevaudan, hijo de Berardo IX y de Blanca de Chállons. Casó (1290) con Isabel de Forez, hija de Guy, conde de Forez. Embajador de Felipe el Hermoso ante Benedicto XI en 1304. Se querelló con el rey que ordenó una investigación de policía en sus tierras (1309). Vuelto al consejo real al advenimiento de Luis X, en 1314, fue eliminado de él por Felipe en 1318.
MOLAY (Jacobo de) (hacia 1244-18 marzo 1314). Nacido en Molay (Alta Saboya). Entró en la Orden de Los Templarios en Beaune (1265). Viajó a Tierra Santa. Elegido Gran Maestre de la Orden (1295). Encarcelado en octubre de 1307, fue condenado y quemado.
MORNAY (Esteban de) (¿?-31 agosto 1332). Sobrino de Pedro de Mornay, obispo de Orleans, y de Auxerre, canciller de Carlos de Valois, después canciller de Francia desde enero 1315. Apartado del gobierno en el reinado de Felipe V, entró en la Cámara de Cuentas y en el Parlamento con Carlos IV.
NEDONCHEL (Giles de) (hacia 1282-hacia 1336). Hijo de Guy de Nédonchel y de Alix de Créquy. Miembro de la liga de Artois, consejero del rey y gran chambelán del duque de Bourbon.
NOGARET (Guillermo de) (hacia 1265-mayo 1314). Nacido en Saint-Felix de Caraman, en la diócesis de Toulouse. Discípulo de Pedro Flotte y de Giles Aycelin. Enseñó derecho en Montpellier (1291); juez real en la senescalía de Beaucaire (1295); caballero (1299) se hizo notar por su actuación en las diferencias entre la corona de Francia y la Santa Sede. Dirigió la expedición de Anagni contra Bonifacio VIII (1303). Guardasellos desde septiembre de 1307 hasta su muerte. Instruyó el proceso de los Templarios.
NOYERS (Miles IV de). Señor de Vandoeuvre (¿?-1350). Mariscal de Francia (1303-1315). Negoció la paz en Flandes con Luis de Nevers por cuenta de Luis X. Consejero sucesivamente de Felipe V, Carlos IV y Felipe VI, su actuación fue de importancia excepcional bajo los tres reinados. Gran Vinatero de Francia (1336).
PRESLES (Raúl I de) o de PRAYERES (¿?-1331). Señor de Lizy-sur-Ource. Abogado. Secretario de Felipe el Hermoso (1311). Encarcelado a la muerte de éste, y rehabilitado al fin del reinado de Luis X. Guardián del cónclave de Lyon en 1316. Ennoblecido por Felipe V, caballero del séquito de este rey y miembro de su Consejo. Fundó el colegio de Presles.
ROBERTO, rey de Nápoles (hacia 1278-1344). Hijo tercero de Carlos II de Anjou, llamado el Cojo, y de María de Hungría. Duque de Calabria en 1296. Príncipe de Salerno (1304). Vicario general del reino de Sicilia (1296). Designado heredero del reino de Nápoles (1297). Rey en 1309. Coronado en Aviñón por el papa Clemente V. Príncipe erudito, y astrólogo, casó en primeras nupcias con Yolanda (o Violante) de Aragón, muerta en 1302; después con Sancha, hija del rey de Mallorca (1304).
SABOYA (Amadeo V, llamado el Grande, conde de) (1249-octubre 1323). Hijo segundo de Tomás II de Saboya, conde de Maurienne (muerto en 1259), y de su segunda mujer Beatriz de Fiesque. Sucedió en 1283 a su tío Felipe. Casó en primeras nupcias con Sibyla de Bauge (muerta en 1294), se volvió a casar en 1304 con María de Brabante. En 1307 su hijo Eduardo casó con Blanca de Borgoña, hermana de Margarita y de Eudes IV.
SOUASTRE. Miembro de la liga feudal de Artois en la rebelión contra la condesa Mahaut.
SULLY (Enrique de) (¿?-hacia 1336). Hijo de Enrique III, señor de Sully (muerto en 1285) y de Margarita de Beaumetz. Marido de Juana de Vendóme. Gran Vinatero de Francia a partir de 1317.
TOLOMEI (Spinello). Jefe en Francia de la compañía sienesa de los Tolomei, fundada en el siglo XII por Tolomeo Tolomei y enriquecida rápidamente en el comercio internacional y el control de las minas de plata de Toscana. Todavía existe en Siena un palacio Tolomei.
TRYE (Mateo de). Señor de Fonrenay y de Plainville-en-Vexin. Gran Panetero (1298) después chambelán de Luis X.
VALOIS (Carlos de) (12 marzo 1270-diciembre 1325). Hijo de Felipe III el Atrevido y de su primera mujer, Isabel de Aragón. Hermano de Felipe IV el Hermoso. Armado caballero a los catorce años. Investido del reino de Aragón por el legado del papa, el mismo año, no llegó a ocupar el trono y reanunció al título en 1295. Conde usufructuario de Anjou, del Maine y del Perche (marzo 1290) por su primer matrimonio con Margarita Anjou-Sicilia; emperador titular de Constantinopla por su segundo matrimonio (enero 1301) con Catalina de Courtenay; fue creado conde de Romaña por el papa Bonifacio VIII. Casó en terceras nupcias con Mahaut de Châtillon-Saint-Pol. De sus tres matrimonios tuvo numerosos hijos; su primogénito fue Felipe VI, primer rey de la dinastía Valois. Dirigió una campaña en Italia por cuenta del papa en 1301, mandó dos expediciones en Aquitania (1297 y 1324) y fue candidato al imperio de Alemania. Muerto en Nogent-le-Roi y enterrado en la iglesia de los Jacobinos de París.