Este soneto continúa el precedente, situándose ahora en la primavera siguiente, estación que tampoco consuela al hablante lírico, pues la persona cantada —arquetipo de la primavera— está ausente. Así, todos los deleites propios de esa estación le recuerdan a la persona apostrofada, pero solo ella —auténtico patrón de la belleza y de la juventud— es capaz de satisfacer plenamente al hablante lírico.
1 Mientras que en el soneto anterior el hablante lírico indica que la separación había acontecido en el verano, la estación aludida aquí es la primavera. Podemos interpretar esto como un período largo de separación.
2 proud-pied es un doble epíteto que califica al mes de abril. Su significado podría ser “soberbio y multicolor”. El verso presenta al mes de abril como un joven alegre vestido de forma llamativa.
3 spirit of youth, “juvenil esencia”, alude al vigor que ese mes transmite a todos los seres de la naturaleza.
4 La referencia a Saturno está justificada por ser este el dios del humor melancólico y del invierno, y por estar asociado a la vejez. El adjetivo heavy tiene aquí el significado de grave.
5 En the lays of birds se utiliza el término provenzal “lay”, que hizo fortuna en la Edad Media para designar una composición poética breve, lírica o narrativa, que refería una leyenda o una historia amorosa. En gallego-portugués se conservan cinco “lays” referidos a la denominada materia de Bretaña o ciclo artúrico. Desde el siglo XIV, aproximadamente, el término “lay” comenzó a utilizarse para designar poéticamente el canto de las aves.
7 Si leemos con atención el soneto, comprobamos que summer hace referencia a la primavera, y no al verano propiamente dicho (vide comentario al Soneto 18, 1, y a los Sonetos 12, 8; 54, 8; 65, 5; 68, 11). En todo caso, summer's story es una invención shakespeariana que se contrapone al consabido y generalmente sombrío winter's tale que se contaba al amor de la lumbre; por contraste, tiene el sentido de narración alegre, en consonancia con el espíritu primaveral.
11 En figures of delight, “esbozos atractivos”, figures tiene la acepción de sketchs o outlines: se refiere a los esbozos, siluetas o sombras que, como se indica en el verso 12, constituyen una simple copia de la perfección del modelo original que encarna la persona cantada, según una visión poética acorde con el pensamiento platónico y con el mito de la caverna (vide Soneto 53).
12 Draw after you significa: dibujados imitándote a ti, es decir, tomando a la persona apostrofada como modelo, según se infiere de la continuación del verso.
14 Este verso matiza la anterior reticencia del hablante lírico acerca del deleite que obtuvo de las flores primaverales; ahora reconoce finalmente que “disfrutó” con ellas por ser las únicas formas o figuraciones —aunque vicarias— que de la persona cantada le ofrecía la estación primaveral. <<