Este soneto y los dos siguientes están relacionados en la medida en que hacen referencia a un período de separación (parece que concluido y visto retrospectivamente) entre el hablante lírico y la persona apostrofada. La ausencia de esta persona se recuerda como un frío y desolado invierno. Shakespeare recurre a la naturaleza y a las estaciones del año para mostrar una serie de contrastes entre la ausencia y la presencia, el gozo y la pena, que permiten entender la fascinación que ejerce la persona cantada.
2 the pleasure of the feeting year, “gozo señero del año fugitivo”, indica que la persona cantada propicia que el tiempo pase de forma agradable para el hablante lírico; pero también puede sugerir que esa persona está vista como el momento más gozoso del año, o del período de madurez del hablante lírico, que pasa volando.
3-4 Estos versos recurren a imágenes del invierno para reflejar el paisaje desolado del alma del hablante lírico al estar alejado de la persona cantada. En el verso 4, old December's bareness parece personificar al último mes del año, contemplado como un viejo desagradable, desprovisto de los gozos a los que alude el verso 2.
5 Muestra como el primer cuarteto no hace referencia a un invierno real sino tan solo metafórico, pues indica que la separación tuvo lugar en el estío: no se trata propiamente del tiempo de verano sino del estío que precede al otoño, según se desprende de los versos siguientes, que están en aposición y reflejan así la rápida transición de una estación a otra.
6-9 Aquí subyace una doble imagen del otoño, visto como una prolongación del estío: la imagen de la cornucopia (cuerno rebosante de frutos y flores, que simboliza la abundancia propia de esta estación en que se hace la recolección), y la imagen de una mujer preñada, próxima a dar a luz. Así, los versos 7-8 deben entenderse en el sentido de que la grávida estación otoñal pare la carga o fardel engendrado por la lasciva primavera (wanton burden of the prime), la cual representa al marido y progenitor fallecido. Acaso, mediante estas imágenes, el hablante lírico aluda a los recuerdos de la persona cantada, de los que se alimenta durante su ausencia.
7 En Bearing se superponen los significados de la “carga” de la mujer encinta y el hecho de “dar a luz”. En la traducción, opto por “llevando”, que concuerda con el verso siguiente.
8 lord equivale a husband, “esposo”, correspondencia frecuente en la época isabelina.
9 El uso del pretérito seemed to me / But… “tan solo me parecía”, refuerza la idea de que la separación está vista retrospectivamente. Por otra parte, abundant aporta la idea de “copiosa” y “rebordante” (con la imagen subyacente de la cornucopia); e issue significa tanto “prole” como “fruto”, jugando con esa doble imagen comentada más arriba y que prosigue en el verso siguiente.
10 Una imagen donde se mezcla la idea de los hijos y de los frutos, y sugiere la desolación del otoño —a pesar de su abundancia— debido a la orfandad, pues la primavera pasada y el padre muerto constituyen la doble imagen subyacente con la que se identifica a la persona cantada. Así, se contrapone la plenitud del otoño con el ánimo del hablante lírico, conmovido por la ausencia del ser querido.
11 wait on tiene el significado de “esperar” y “atender” a alguien (como un siervo a un señor), y el verso, un tanto oscuro, parece personificar al verano con sus deleites, (summer and his pleasures) como si fuese un personaje acompañado de su cortejo, que sigue solícito a la persona apostrofada, portadora de alegría y felicidad.
13 so dull a cheer se refiere a sonidos entonados con ánimo apagado, sombrío.
14 El verso final expresa la palidez de las hojas de los árboles, medrosas ante la llegada del invierno, que provocará su caída y desaparición. <<