El hablante lírico enumera los deleites de los que presumen otros hombres (linaje, riqueza, vigor, vestimenta, halcones, perros, caballos) y proclama que su gozo es superior, pues él posee el afecto de la persona celebrada. Con todo, no se considera afortunado, sino desgraciado, pues está a merced de esa persona, que lo puede privar de su felicidad.
El soneto recuerda un fragmento del diálogo platónico sobre la amistad, Lisis, 212: “Hay algo que deseo desde niño como otros desean otras cosas. Hay quien desea tener caballos, quien perros, quien oro, quien honores. A mí, sin embargo, estas cosas me resultan indiferentes; no así tener amigos, que es algo que me apasiona. Y preferiría tener un buen amigo antes que la mejor codorniz del mundo o que el mejor gallo, incluso más que el mejor caballo o que el mejor de los perros”.
1-4 En el primer cuarteto traduzco la reiteración del indefinido some por “algunos”, “este”, “aquel”, “muchos”, “otros”, pues el recurso anafórico, si bien es rentable estéticamente en inglés, resultaría pobre en español.
1 birth tiene el sentido de “linaje”. El término se repite en el verso 9: allí vierto por “blasones”. Por otra parte, traduzco skill en su acepción propia de “ingenio”.
3 new-flanged ill se refiere a la vestimenta de moda que puede resultar lamentable por rara o ridícula, que tal es el sentido de ill en su acepción de funny.
4 Los perros de caza (hounds) constituían, junto con los halcones (hawks) y los caballos (horse), distintivos de los que alardeaba la nobleza entregada al ocio cinegético.
5 humour significa aquí “temperamento” o “carácter” (individual inclination).
7 particulars son las inclinaciones particulares o “gustos varios”, como los señalados en el primer cuarteto. Y are not my measure, literalmente “no son mi medida”, significa que no son suficientes para el hablante lírico o no lo satisfacen por completo.
9-11 Estos versos proceden a la recapitulación de los elementos expuestos en el primer cuarteto, según el procedimiento diseminativo-recolectivo, si bien ahora no se menciona el ingenio, ni el vigor ni los lebreles (skill, bodys'force, hounds).
9 La lectura del Q es bitter, pero hay consenso en la enmienda por better, que es la única interpretación posible.
13-14 El dístico final recuerda al que cierra el Soneto 64: la única miseria o desgracia del hablante lírico —que aventaja en “fortuna” al resto de los hombres— reside en la conciencia que tiene acerca de la posibilidad de perder a la persona apostrofada, hecho que lo puede convertir en el más mísero e infeliz de los mortales. <<